Hijo del ruso Habid Gorayeb y la libanesa Najla Gorayeb, pasó su juventud en Beirut, capital del Líbano, donde trabajó como corresponsal para un periódico francés e inició estudios en Derecho, carrera que no llegó a terminar para dedicarse a los negocios,[1] para lo cual aprovechaba su dominio de los idiomas árabe, inglés, francés, tagalo y español.
En Bogotá se encontró dos días más tarde con Alberto Bitar, un compañero de su época de estudios superiores en Beirut que lo invitó al estadio El Campín para presenciar un partido entre Independiente Santa Fe y el Deportivo Cali.
Ese día, Gorayeb se izo hincha de la divisa caleña, cuyos colores, verde y blanco, eran los colores del equipo que él había ayudado a fundar en la capital libanesa, el "Circle de la Saggest".
[2] En 1959 logró, con el apoyo de Alberto Bitar, Paul Ziablof, William Hadad y Aurelio Grinberg, recuperar al equipo, que por problemas económicos no había tenido actividad durante los torneos de 1956, 1957 y 1958.
Sin embargo, el asesinato del árbitro Álvaro Ortega Madero, luego de un encuentro entre Independiente Medellín y América que terminó empatado sin goles, lo llevó a cancelar el torneo de aquel año.