[12] Con una población generalmente favorable a los Aliados, el Gobierno tuvo que sopesar, sin embargo, la importancia y cercanía de las potencias del Eje.
[23][25] El 25 de marzo, Yugoslavia se adhirió al Pacto Tripartito en Viena,[37][35][38][18][25][21] pero lo que siguió a continuación fue totalmente imprevisto.
[37][46][18] El alto mando advirtió que esto conllevaría un retraso de al menos cuatro semanas del plan original contra la URSS.
[71][53][70] 2.º Ejército (Maximilian von Weichs) 1.er Grupo Panzer (Ewald von Kliest) XLI Cuerpo Panzer (Georg-Hans Reinhardt) En el sureste, el 12.º Ejército del mariscal List debía tomar Macedonia, cortar las comunicaciones entre yugoslavos y griegos, enlazar con las unidades italianas desplegadas en Albania y marchar hacia Belgrado con las unidades de su flanco derecho.
[79] El 9.º Ejército en Albania debía rechazar las posibles ofensivas yugoslavas y cubrir la retaguardia de las unidades que combatían contra los griegos.
[80] Estas fuerzas pertenecían al 12.º Ejército alemán, listo para participar en el ataque a griegos y yugoslavos.
[82] Los preparativos se realizaron en apenas diez días y conllevaron el traslado de numerosas unidades por toda Europa para poder reunir las fuerzas asignadas a la campaña.
[103] Las primeras operaciones tuvieron lugar en la madrugada del 5 al 6 de abril con ataques a los puestos fronterizos yugoslavos.
[7][3][106] Los alemanes enviaron 234 bombarderos con 120 cazas de escolta para atacar la capital yugoslava; la fuerza aérea defensora contaba con 20 Messerschmitt Bf 109, 18 Hawker Hurricane y 6 Rogožarski IK-3.
[109] La débil Real Fuerza Aérea Yugoslava poco pudo hacer para repeler el ataque alemán,[107] y las inadecuadas defensas antiaéreas de la ciudad fueron destruidas en la primera oleada, permitiendo que los bombarderos tipo Stuka maniobraran con facilidad.
[114] En ese momento, los combates se intensificaron e impidieron que la unidad virase hacia el sur de acuerdo al plan original.
[114] En los siguientes días, continuó el avance alemán en Macedonia; los yugoslavos no contaban con reservas suficientes para lanzar una contraofensiva que recuperase este territorio, crucial para sus planes de defensa.
[114] La misma mañana, sin embargo, el XL Cuerpo aplastó las defensas yugoslavas del 3.er Ejército y pudo continuar su avance hacia Skopie.
[117] Mientras, la 2.ª División rechazaba un contraataque y comenzaba a descender por el valle del Vardar hacia territorio griego.
[122] Para entonces los tanques alemanes habían entrado en el valle del Morava y su avance se hizo más rápido.
[142] La resistencia de las unidades croatas había sido ínfima[143] y los alemanes hicieron quince mil prisioneros en su camino a Zagreb.
[137] Al sur de Belgrado, el 1.er Grupo Panzer avanzaba más lento hacia la ciudad, ya que la resistencia había resurgido en este sector.
[148][138] Una vez conquistada la capital, la intención de los alemanes era evitar que las unidades yugoslavas se retirasen a las zonas montañosas para continuar combatiendo.
[148] Para prevenirlo, se empezó a enviar unidades hacia el centro del país, con Sarajevo como destino de las diversas fuerzas.
[148] Por un lado, se ordenó al LII Cuerpo —recién llegado— con cuatro divisiones de infantería, avanzar hacia la ciudad bosnia desde Zagreb.
[117] El avance yugoslavo hacia Escútari se fue frenando al tiempo que los alemanes amenazaban su retaguardia y tomaban distintas localidades en Kosovo.
[142] El 7.º Ejército yugoslavo, disolviéndose parcialmente mientras se retiraba, logró, sin embargo, ofrecer cierta resistencia aprovechando las fortificaciones.
[144] Por otro lado, la oposición al avance italiano fue escasa a lo largo de la costa; en Delnice, treinta mil soldados yugoslavos se rindieron sin resistir.
[145][142] El mismo día 11, las tropas italianas del XI Cuerpo[153] entraron en Liubliana y exigieron la disolución de los órganos administrativos nacionalistas que se habían creado durante la campaña.
[144] El 15 la división «Torino» entraba en Spalato sin combatir, situación que se repitió en Snej y Šibenik.
[162] El 1.er Ejército yugoslavo, en retirada, no ofreció resistencia apreciable a las escasas unidades húngaras que lo perseguían.
[165][146][163] La noche del 13 de abril, la oposición yugoslava a la marcha alemana sobre Sarajevo era ya prácticamente nula.
[171] Los alemanes sufrieron pérdidas pequeñas, ya que durante los doce días de combates continuos se contabilizaron 558 bajas: 151 muertos, 392 heridos y 15 desaparecidos.
[171][146][170] La falta de verdadera resistencia enemiga fue tal que, en el avance del XLI Cuerpo Panzer hacia Belgrado, solamente murió un oficial, alcanzado por un francotirador civil.
[181] Por otro lado, numerosos soldados yugoslavos lograron no ser capturados y abundante armamento escapó a las confiscaciones de los vencedores.