Ladislao Bárdossy

[1]​ Intelectualmente brillante, idealista, recto e inclinado a la estética, ingresó en el Ministerio de Cultura en 1913.

[9]​ A pesar de su inteligencia excepcional, Bárdossy no logró adquirir prudencia y sagacidad, defectos que se hicieron patentes durante su época posterior al frente del Gobierno.

[20]​ No pertenecía a ningún partido,[21]​ lo que, unido su neutralidad política, podía evitar el rechazo de Berlín al nombramiento.

[22]​ Anticomunista y antisemita, aprobó nuevas leyes antijudías que limitaban las actividades económicas de los judíos y les impedían mantener relaciones sexuales con los no judíos o casarse.

[22]​ La población judía húngara alcanzaba las 825.000 personas en 1941 incluyendo los nuevos territorios anexionados.

Las nuevas leyes húngaras definían a los judíos en términos "raciales" (no religiosos), prohibían el matrimonio entre judíos y gentiles y los excluía de ciertas profesiones y de la educación superior más allá de un 6% del total (numerus clausus establecido en 1924, pero apenas aplicado).

[35]​[32]​ Cuatro días después, sin embargo, tras el bombardeo de Kassa supuestamente por aviones soviéticos, Bárdossy, que estaba convencido de que se trataba de aviones alemanes disfrazados y que el ataque era una forma de obligar a Hungría a entrar en guerra,[35]​ logró que el gabinete y el regente le respaldasen y declarasen la guerra a la Unión Soviética al día siguiente.

[32]​[36]​ Bárdossy decidió participar en la ofensiva alemana, con fuerzas limitadas,[32]​ para evitar el peligro de que Hungría, al mantener la neutralidad, fuese utilizada como recompensa de Hitler a sus aliados y adversarios de Hungría (Eslovaquia y Rumanía) si Alemania salía victoriosa.

[34]​ La política de Bárdossy se basaba en una campaña rápida que debía acabar con una victoria alemana.

[34]​ Tras la visita en enero de 1942 del ministro de Exteriores alemán, Ribbentrop, y la posterior de Keitel, se formó el 2.º Ejército húngaro, con ciento cincuenta mil hombres, que fue enviado al frente oriental y participó en las ofensivas del verano y el otoño.

El 12 del mismo mes, declaró la guerra a los Estados Unidos.

[27]​ Sentía que Gran Bretaña había cometido un injusticia con Hungría, primero participando en la partición del país en el Tratado de Trianon y más tarde apoyando a los soviéticos, sin entender la lógica actitud de los británicos hacia su aliado en la guerra contra Alemania, en la que Hungría contribuía al esfuerzo bélico alemán.

[42]​ Al acercarse el frente, Bárdossy abandonó Szombathely en 1944 y, con ayuda de Veesenmayer, se trasladó a Baviera.

Bárdossy en la firma del tratado de amistad «eterna» con Yugoslavia. De pie junto a la mesa, con gafas, el primer ministro húngaro Pablo Teleki .
Bárdossy, junto al embajador húngaro en Berlín y futuro primer ministro Döme Sztójay y Heinrich Himmler . Bárdossy aprobó nuevas leyes antisemitas y durante su gobierno tuvieron lugar diversas matanzas de población judía.
Adquisiciones territoriales húngaras (1938-1941). Durante el mandato de Bárdossy (territorio yugoslavo)
Kassa ( Košice ), bombardeada supuestamente por aviones soviéticos, dio la excusa a Bárdossy para declarar la guerra a la Unión Soviética.