Pablo Teleki

Nacido en 1879 en el seno de una aristocrática familia transilvana,[4]​ Teleki se convirtió en un destacado geógrafo y orientalista.

[4]​ Su carrera política cobró peso en la posguerra de la Primera Guerra Mundial, ligada al régimen conservador del regente Miklós Horthy.

[10]​ Poco después de la boda, la pareja se instaló en Pest, donde la familia materna poseía una residencia.

[12]​ La familia solía residir en Budapest en invierno y se trasladaba en verano a Pribilești, en Transilvania.

[12]​ En la biblioteca del palacete familiar el joven Teleki adquirió un intenso amor por los libros —llegó a tener una notable colección— que conservó toda la vida.

[13]​ Ya en la adolescencia, dominaba diversos idiomas (francés, alemán, inglés y algo de rumano, griego e italiano).

[14]​ Enclenque y enfermizo,[13]​ Teleki mejoró de salud con la edad, pero sufrió periódicas depresiones e ingresos en hospitales.

[22]​ Tras resultar nuevamente elegido, esta vez con una mayoría ajustada frente a Alexandru Vaida-Voevod del Partido Nacional Rumano, permaneció pasivamente en el Parlamento hasta 1910.

[23]​ Se concentró en la geografía y las ciencias dejando de lado cada vez más la actividad política.

[31]​ Decidió regresar a la política a consecuencia de la entrada de Rumanía en el conflicto en agosto de 1916, que lo inquietó; fue elegido sin oposición y volvió al Parlamento —del que había estado ausente seis años—, en el que destacó como experto en materias sociales, salud e «higiene racial», esto último gracias a su anterior interés por el darwinismo social.

[42]​[44]​[43]​ El núcleo contrarrevolucionario centrado en Viena al que se unió Teleki contenía miembros de aristocráticas familias magiares,[45]​[46]​ conservadores opuestos a la experimentación social y a la democracia, que habían regido[47]​ Hungría durante generaciones.

[50]​ Teleki y Bethlen habían esperado que su actividad anticomunista conllevase un mejor trato para Hungría en la conferencia de paz.

[68]​ El que el sesenta por ciento del Gobierno revolucionario hubiese sido judío bastaba a Teleki para generalizar y decidir que se los había de expulsar de la actividad económica y cultural del país (que controlaban en gran medida con el consentimiento del poder político en manos de la aristocracia) y sustituirlos por una clase media[66]​ cristiana.

[77]​ Bethlen recomendó a Teleki como nuevo primer ministro tras intentar infructuosamente formar Gobierno él mismo.

[86]​ Teleki consiguió apaciguar la presión del Partido de los Pequeños Propietarios con una reforma agraria poco ambiciosa.

[100]​ La crisis, sin embargo, se desató en la primavera, con el retorno inesperado del exmonarca a Hungría.

[132]​ Se opuso a utilizar la fuerza y abogó por tratar de lograr el favor británico para las aspiraciones territoriales húngaras en Checoslovaquia.

[136]​ Una vez firmado el arbitraje, encabezó la delegación húngara encargada del trazado de fronteras con Checoslovaquia.

[155]​[151]​[156]​[151]​[152]​ Teleki, que deseaba con vehemencia[157]​ recuperar el territorio —con una mayoría no[151]​ magiar pero importantes materias primas—, se había mostrado dispuesto a ocuparlo[151]​ por la fuerza.

[155]​[152]​ Hitler declaró estar dispuesto a reconocer al nuevo Gobierno ruteno si Hungría decidía no actuar en el plazo propuesto.

[158]​[159]​ Dado que el mensaje del embajador no se publicó, la acción húngara parecía haber tenido lugar sin la aquiescencia de Berlín.

[153]​[160]​ Pocos días después, los húngaros atacaron Eslovaquia para apropiarse de ciertas zonas orientales, que se les cedieron en abril en negociaciones entre Budapest y Bratislava.

[158]​ La nueva frontera común magiaro-polaca no reforzó, sin embargo, la posición de Budapest frente a Berlín.

[186]​ También el futuro primer ministro Sztójay, entonces embajador en Alemania,[187]​ apoyaba claramente las posiciones de los militares.

[245]​ Teleki había aceptado la adhesión del pacto, que alejaba al país de la neutralidad y lo acercaba al Eje,[233]​ confiando en que no comprometería a Hungría en la guerra, favorecería los objetivos revisionistas en Transilvania y sería bien vista por la oposición de derecha.

La actitud británica deprimió mucho a Teleki, que se veía cada vez más sin margen de maniobra ante la presión alemana.

[265]​ El regente húngaro, almirante Horthy, que se había resistido a las peticiones de Alemania hasta entonces pero deseaba obtener nuevas concesiones territoriales, cedió[262]​ y permitió el comienzo de las conversaciones[268]​ entre los mandos militares húngaros y alemanes.

[261]​[270]​[187]​ Teleki se reunió con su gabinete esa misma noche, manifestando su desilusión con el regente que le había «asegurado treinta y cuatro veces que no iría a la guerra para defender intereses extranjeros, para cambiar ahora de opinión».

[286]​[287]​ Su gesto, sin embargo, no cambió la decisión del Gobierno de participar en la campaña yugoslava.

[267]​[278]​ El 6 de abril,[288]​[278]​ Alemania lanzaba la Operación Castigo, bombardeando Belgrado y dando comienzo a la invasión del país.

El joven Teleki en 1905, poco después de su doctorado y el año que comenzó su carrera política como diputado del Parlamento de Budapest.
Béla Kun proclamando la República Soviética Húngara en la escalinata del Parlamento húngaro en marzo de 1919. Teleki fue un decidido adversario del régimen comunista y participó en el Gobierno rival instalado en Szeged bajo protección francesa.
El «mapa rojo», trazado por Teleki para reflejar la distribución y densidad de nacionalidades en el antiguo Reino de Hungría y utilizado por la delegación húngara en la Conferencia de Paz de París .
Reducción del territorio húngaro por el Tratado de Trianon , según un mapa del propio Teleki.
El primer gabinete de Teleki (en el centro, sentado y vestido de oscuro).
Teleki en septiembre de 1921, pocos meses después de abandonar la Presidencia del Gobierno.
Teleki durante el jamboree de 1933 celebrado en Gödöllő , que se encargó de organizar.
Intervención parlamentaria de Teleki en junio de 1939, tras las elecciones en las que la oposición de ultraderecha obtuvo casi un tercio de los sufragios.
Teleki, junto al ministro de Asuntos Exteriores húngaro, que firma el Segundo arbitraje de Viena que devolvió parte de Transilvania a Hungría. La dependencia de Alemania que costó la concesión lo disgustó.
Europa en enero de 1941. Teleki había firmado el mes anterior un acuerdo con Yugoslavia , única conexión con el Reino Unido en unos Balcanes controlados cada vez más por el Eje .
Una de las dos cartas que Teleki dejó antes de suicidarse la madrugada del 3 de abril de 1941.
Estatua de Pál Teleki.