Se conocen viajes de peregrinos desde Lisboa ya durante el siglo XV, entre ellos el arzobispo de Lisboa Alonso Noguera, que junto con un selecto séquito fue a Guadalupe a agradecer a la Virgen el haber sanado al rey Alfonso V de Portugal.
El tramo entre Évora y Badajoz no está bien acondicionado en la actualidad.
Existe una variante en Portugal conocida como Camino de Alfonso V.
Desde Ceuta desembarcó en Tavira, yendo después a Évora, donde tomó el trazado principal del Camino de Poniente.
Junto con el Camino de Levante forman el denominado Camino Transibérico, al recorrer toda la península de este a oeste desde Valencia hasta Lisboa.
El camino une Valencia con Guadalupe, pasando por Albacete y Ciudad Real, y sirve de conexión con numerosos caminos provenientes de las grandes ciudades del sureste de la península: Alicante, Cartagena, Murcia, Lorca, Jaén, Granada y Almería.
En su primer tramo comparte buena parte del recorrido con el Camino de Santiago Mozárabe, que proviene de Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Almería.
Tiene su origen en Plasencia, donde conecta con el Camino de la Plata que llega hasta Astorga pasando por Salamanca y Zamora.