Buenasbodas

El topónimo Buenasbodas está vinculado a la planta llamada buda, vocablo probablemente de origen árabe-norteafricano.

De buda se deriva boda, bodas, también bodón, con el significado de “charca o laguna invernal que se seca en verano” o “espadañal del río”.

En los alrededores del pueblo hay pequeñas parcelas de cereal y olivares cercanos, con abundante vegetación de frutales, manzanos y castaños principalmente.

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar ya pertenecía a Sevilleja.

Es un edificio cuyo exterior presenta muros de cuarcita y pizarra enjalbegado, su aspecto es el de una casa algo mejor que las antiguas existentes.