Espinoso del Rey

La tradición data su fundación a principios del siglo IV por los primeros cristianos huidos de la Carpetania.En 1925 se inauguró el alumbrado eléctrico, con la energía procedente de los saltos del río Gévalo.En el mismo lugar estaba emplazada otra más antigua, lo que se comprueba por los restos de construcción hallados.A través de los tiempos, el templo ha sufrido varios arreglos: principalmente han sido reparados el tejado, maderamen y el piso, destacando el arreglo ocurrido en 1832 y el posterior a la guerra civil, donde se produjeron daños sobre los altares e imágenes datadas en el siglo XVII.Adosado a la Iglesia existía un campanario, que fue demolido en diciembre de 1923 por estar inclinado y temerse su derrumbamiento, así como para construir en su lugar una torre.En la espadaña de éste existían dos campanas de bronce del siglo XVII, llamadas María y Santa Bárbara, desaparecidas durante la última guerra civil, en su parte superior y al centro, estaba colocada otra más pequeña, conocida comúnmente como la Señalilla, que aún se conserva.
Rollo de justicia
Exterior de la iglesia
Nave principal de la iglesia