Camilo Torres Restrepo

Tres años después, en 1937, la pareja se separó, quedando Camilo y su hermano Fernando al lado de la madre.

Expulsado, por sus críticas contra los profesores del tradicional Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, terminó su bachillerato en el Liceo de Cervantes en 1946 donde conoció e hizo amistad con Luis Villar Borda y Ricardo Samper.

Camilo inició actividades sociales en los barrios aledaños al Seminario Conciliar, que era poblados por familias desplazadas del campo.

Los primeros meses fueron muy difíciles para el cura bogotano por el clima, la alimentación belga y las condiciones de la pensión donde vivía junto a Gustavo; por ello, al final del primer semestre, se trasteó con su madre a un apartamento.

[13]​ A su vez, Torres se reencontró con Villar Borda en Berlín y pasaron vacaciones en Belgrado donde sin éxito quiso ejercer su sacerdocio, o en su defecto en Praga.

Fue miembro fundador y presidente del Movimiento Universitario de Promoción Comunal (MUNIPROC).

[17]​ A su vez Torres fue miembro del comité técnico de la reforma agraria fundado por el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), donde representó la posición más reformista de la Junta Directiva que se repartía entre los partidos Conservador y Liberal, propio del Frente Nacional pero considerada por Torres una entidad ineficiente ante las necesidades del campo colombiano.

Torres a su vez consideró al INCORA una entidad deficiente para atender las necesidades del campesinado colombiano, especialmente en la educación informal para su organización en busca de una reforma agraria diferente a lo propuesto por el INCORA.

Torres también intentó actuar infructuosamente como mediador entre los campesinos y el Ejército Nacional para evitar el ataque a la llamada República Independiente de Marquetalia siendo así su primer contacto con el Partido Comunista Colombiano.

Torres va a casa de Álvaro Marroquín y su compañera María Arango para buscar contactos con el Partido Comunista.

Se concreta una reunión para crear la plataforma política en la que participan el Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino (MOEC), las Juventudes del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), la JUCO y algunos técnicos de la Universidad de los Andes.

Sin embargo, los jerarcas de la Iglesia colombiana buscaron hacerlo viajar a Lovaina y la ESAP pagaría su pasaje.

Torres buscó agrupar a toda la oposición de la época como la Alianza Nacional Popular (Anapo), el MRL, Partido Comunista Colombiano, etc. y se declaró no marxista debido al ateísmo de la ideología pero relacionó varios puntos con el mismo cristianismo.

Pese a esto, Torres encabeza una marcha pacífica con sus estudiantes en Medellín siendo arrestado con sus manifestantes, todos jóvenes universitarios, y siendo retenido en la Asociación Sindical Antioqueña.

Sin embargo, su desempeño como guerrillero fue deficiente ya que no estuvo acostumbrado a los arduos entrenamientos (siendo ayudado por un compañero) y a cargar un fusil, por lo que apenas se le dio una pistola y se le destacó su rol de asistencia espiritual e ideológica además de ser buen cocinero.

Fue abatido en su primera experiencia en combate, cuando el ELN atentó contra una patrulla del Ejército Nacional.

La Brigada era dirigida por el coronel Álvaro Valencia Tovar, quien, irónicamente años atrás, fue su amigo de infancia.

Según Valencia Tovar, Torres fue sepultado en un sitio detallado, y prepararon los trámites para entregarle los restos a la familia.

Sobre el destino del cadáver fue enterado su hermano mayor, el médico Fernando Torres Restrepo, que vivía en Estados Unidos.

[27]​ Además, el propio general Álvaro Valencia Tovar reveló en una entrevista[28]​ a la revista Semana que el cadáver de Camilo Torres fue exhumado tres años después de su entierro, sus restos fueron puestos en una urna y transportados a Bucaramanga donde, por gestiones del propio general, se creó el Panteón Militar de la Quinta Brigada del Ejército Nacional y, como lo reveló el general, los primeros restos en ocupar un lugar en ese panteón fueron los de Camilo Torres aunque no reveló su localización exacta, dejando en duda entre los altos mandos del ELN las declaraciones del general retirado.

Su madre era hija del empresario Juan José María de la Cruz Gaviria de Castro, llamado "Cuco" Gaviria, librepensador y financiador de los rebeldes liberales del siglo XIX; estuvo casada en primeras nupcias con el alemán Carl Westendorp, siendo sus hijos Edgar y la médica Gerda Westendorp Restrepo, esta última primera mujer en ingresar a la universidad en Colombia.

Por esa línea de sangre, Camilo era pariente lejano del exministro conservador Domingo Sarasti.

De igual manera el cantautor venezolano Alí Primera compuso las canciones "Dispersos" y "Dios se lo cobre", que hacen referencia a Camilo Torres.

En 1970, en la República Dominicana, se fundó el Comité Revolucionario Camilo Torres (Corecato), grupo revolucionario conformado por padres de la Iglesia católica y estudiantes universitarios para confrontar la represión del gobierno de Joaquín Balaguer.

Camilo Torres con sus estudiantes, 1964.
Camilo Torres con campesinos colombianos.
Su trastatarabuelo, José Félix de Restrepo.
El expresidente Juan Manuel Santos, sobrino tercero de Camilo.
Mural de homenaje a Camilo Torres ubicado en la Universidad Nacional de Colombia .
Busto de Camilo Torres Restrepo en la Universidad del Valle ( Cali ).
Leyenda de un busto de Camilo Torres en la Universidad del Valle , sede Cali.