Entre los guerrilleros que marcharon estaban Marco Aurelio Restrepo (fundador del Partido Comunista en Chaparral), Pedro Pablo Rumique (originario de Chaparral, 'Teniente Canario'), los hermanos Bermúdez (entre ellos Andrés Bermúdez 'Llanero'), los hermanos Valbuena (entre ellos Raúl Valbuena, originario de Chicalá, 'Baltazar'), José Alfonso Castañeda 'Richard' y Jorge Hernández Barrios 'Olimpo'.
Los comunistas conducen la organización, la acción y la marcha de “La Columna” hasta su llegada a La Lindosa, en el cañón del Cambrín.
Entre los liberales que integraban la Dirección estaban Gerardo Loaiza, sus cuatro hijos y Leopoldo García.
Los comunistas establecieron su campamento bajo el nombre del Comando Davis, en la quebrada de La Lindosa.
[5] A la región comunista llegaría Isauro Yosa, que se incorporaría al Estado Mayor.
Los comunistas constituyen nueve comandos para moverse hacia Chaparral (Tolima), Riogrande (Huila) y en tierras indígenas del Cauca, presentando combates y escaramuzas con comandantes como Richard, Baltazar, Gratiniano Rocha (Ave Negra), Jorge Peñuela, José Enoch Leal (Diamante), Jacobo Prías Alape' Charro Negro', Ciro Trujillo, Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo, pariente de los Loaiza y miembro de las guerrillas liberales.
El liberal Gerardo Loaiza envía un emisario a Olimpo, al cual le muestra una carta enviada por la Dirección Liberal Departamental en la que se le ordenó no continuar su alianza con el Partido Comunista.
Hacia agosto de 1952, promovida por el Partido Comunista Colombiano, se celebra la Conferencia Guerrillera Nacional en Viotá (Cundinamarca).
Dos hijos de Loaiza mueren en un ataque al Davis, que posteriormente sería disuelto.
Jesús María Oviedo, alias "Mariachi", un bandolero considerado asimismo Liberal, acusó al movimiento agrario de Marquetalia del robo de 200 reses; Isaías Pardo, respondió: "Las tomamos porque el gobierno no nos han cumplido las promesas".
La respuesta del Ejército Nacional fue clara: "Ya vamos para allá a imponer orden".
En medio del intercambio de disparos, mueren dos uniformados y catorce resultan heridos.
[20] El 22 se asegura toda la zona, mientras que Isaías Pardo es abatido cuando cubría la retirada.
[24] La carta nunca fue respondida, así como no fue posible la mediación de Camilo Torres Restrepo, Orlando Fals Borda entre otros para detener los combates.
[25] Desde Riochiquito también ubicado en la cordillera central se formularía el Programa agrario de los guerrilleros el 20 de julio de 1964[26][27] y más tarde en medio de la Primera conferencia se constituirá el Bloque Sur, con Pedro Antonio Marín, alias Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo como primer comandante, Ciro Trujillo Castaño, alias Mayor Ciro, como su segundo y Luis Alberto Morante, alias Jacobo Arenas, como ideólogo y enlace con el Partido Comunista.
[30] En 1982 las FARC en su pasan a denominarse Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP).