Bandolerismo en Colombia

Varias; El bandolerismo en Colombia se dio como consecuencia de La Violencia partidista iniciada a fines del periodo conocido como la República Liberal y terminó a mediados de los años 60 durante el Frente Nacional.

[3]​[4]​ Para algunos autores el bandolerismo tiene precedentes en el siglo XIX, y en el periodo posterior a la Guerra de los Mil Días, conocidos simplemente como «chusma» o «chusmeros», aunque otros afirman que no se concebía en ese entonces el bandolerismo social surgido desde los años 30 y acrecentado en la violencia.

[5]​ Los bandoleros liberales, también llamados "chusmeros" por su origen popular (chusma), eran campesinos quienes al principio tenían filiación liberal, conservadora o comunista (o convertidos a esta), pero que al ser víctimas de La Violencia deciden tomar armas más en cuestión de autodefensa.

La gran mayoría de los bandoleros eran guerrilleros; algunos desmovilizados por la amnistía del presidente Gustavo Rojas Pinilla.

El último bandolero sobreviviente era Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, quien tomó ideología comunista para fundar el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), del cual fue su comandante hasta su muerte por causas naturales en 2008.