La Jagua de Ibirico

Estos bosques están desapareciendo debido a las condiciones climáticas y ecológicas que se presentan.En estas áreas el bosque natural ha sido destruido casi en su totalidad por acción antrópica, para dedicarlas al pastoreo o a cultivos.La poca vegetación existente es achaparrada, de porte bajo y de escaso valor comercial, siendo sus especies dominantes el Pelá (Vachellia farnesiana), Cruceto (Randia armata), Peonia (Bejuco arbus precatorias), Mosquera (Cotón ferrugineus) y Pimiento (Schinus molle).Los habitantes utilizan estas especies en la construcción de sus viviendas, en cercas para potreros o bien como sombrío para el ganado.Dentro de este tipo de bosque se observan especies específicas de las familias Araceae, Musinaceae Baril y Piperaceae, Carbonero (Abarema sp), Cedro (cedrela sp), Agarrobo (Himenea coubaril), Guamo (Imga sp), Laurel (Ocotea sp), Hobo (Spondias mombin), Las especies de flora más importantes son: Algarrobo Aguacate Aceituno Dormidera Guamo Guáimaro Helecho Platanillo Pionía Yarumo Vara santa Higuerón Caimito Cedro Caracolí Carreto Ceiba tolua Algarrobo Roble Caracterizado por una temperatura media superior a 24° C, precipitación promedio anual de 2000 a 4000 mm, en alturas de 800 a 1000 m s. n. m. y topografía variable.Las especies más representativas de flora, especialmente arbórea que aún se localizan es esta formación, son: Aguacatillo Caracolí Cucharo Encenillo Carbonero Cordoncillo Gusanero Puntelanza Cedro Laurel Guamo Bosque Muy Húmedo Montano Bajo: Con temperatura 12 a 18 o C y precipitación entre 2000 y 4000 mm, y de 1900 a 2800 m.s.n.m.El café también pasó en época reciente a ser un importante renglón de exportación, lo cual permitió la agremiación de los productores, afiliándose al comité Departa mental del Cesar y la Guajira, al cual le venden su producción en Valledupar.Pero la actividad ha sido fortalecida por el plan nacional de rehabilitación PNR y la administración municipal.Las especies más cultivadas en esta zona son cachama, tilapia roja y mojarra.Debido a irregularidades presentadas en la realización, dicho contrato fue anulado, saliendo favorecida en la nueva adjudicación, la Empresa Colombiana Carbones de Colombia, Carbocol.
noicon