Javier Giraldo
[3] Trabajo con el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep)[4][5].Funda en 1988 la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, integrada por 45 congregaciones religiosas católicas.Fue secretario por América Latina del Tribunal Permanente de los Pueblos durante la sesión sobre Impunidad y Crímenes contra la Humanidad en América Latina, de 1989 a 1991.Publicó además tres libros relatando casos de impunidad en Colombia.En 1997 recibió el Premio John Humphrey a la Libertad, en reconocimiento por su lucha en pro de los derechos humanos.[6] En 2004 recibió el III Premio Juan María Bandrés a la Defensa del Derecho de Asilo otorgado por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR y la Fundación CEAR.