[15] Hubo cuatro detenidos, tres en Ripoll, de nacionalidad marroquí, y otro en Alcanar, nacido en Melilla.
[21] Tras la Invasión de Irak en 2003, yihadistas de la insurgencia iraquí afines a Al Qaeda se organizaron y establecieron un grupo terrorista llamado Al Qaeda en Irak, que fusionaba a otros grupos yihadistas ya existentes (como JTJ).
[24] En la misma fecha, el Estado Islámico amenazó a la capital catalana enseñando la Sagrada Familia en uno de sus vídeos propagandísticos.
[25] Simultáneamente, entre 2012 y 2016, en Cataluña se detuvo a un total de 62 personas en 31 operaciones por presunta vinculación con el terrorismo yihadista, según datos del Ministerio del Interior (una tercera parte de los 186 arrestados por este motivo en España).
La cifra más alta de detenidos, cincuenta en veintidós operaciones, se produjo en las comarcas barcelonesas.
[28][29] Los Mozos de Escuadra activaron la operación «jaula 1» para impedir que el atacante huyera.
Se mezcló entre la multitud que corría despavorida mientras el terrorista atravesaba el mercado hasta su parte trasera.
Desde allí se adentró en el Raval y caminó a paso ligero, pero sin correr para no llamar la atención, hasta la Zona Universitaria.
Los Mozos de Escuadra dispararon al coche, que sin embargo consiguió pasar y acabó aparcado tres kilómetros más adelante, frente al edificio Walden de San Justo Desvern con el conductor del vehículo dándose a la fuga.
Pau Pérez Villán, de 35 años, vivía en Villafranca del Panadés, trabajaba en Barcelona en una empresa vinícola, y estaba especialmente interesado en la cooperación internacional colaborando en varias ONG.
[48][11] En total, hubo siete heridos, seis por atropello,[49] entre ellos una mujer que murió horas después.
[50] Tras abatir a los cinco hombres, Moussa Oukabir, Said Aallaa, Mohamed Hychami, Houssaine Abouyaaqoub, Omar Hychami,[51] se realizaron explosiones controladas para desactivar los cinturones explosivos que llevaban puestos y que resultaron ser falsos, según informó el consejero de Interior Joaquim Forn.
[52] Tras la información inicial de que los presuntos terroristas tenían como objetivo el Paseo Marítimo los mozos de escuadra consideraron posteriormente que los atacantes tenían por objetivo a los mozos y buscaban morir en el ataque.
[78][79][80] Tras la explosión del chalé de Alcanar,[81][82] Younes cometió 13 asesinatos al arrollar con la furgoneta a los peatones.
[84] El vehículo robado era un Ford Focus blanco, con el que atropelló a una Mossa d'esquadra al saltarse el control policial.
[85] Traducida por un primo, su madre dijo que el imán Abdelbaki Es Satty le había estado lavando el cerebro a Younes.
[105] La policía confirmó que Youssef Aalla falleció en la explosión de Alcanar cuando encontraron en los restos hallados su ADN.
[111] Abdelbaki Es Satty, un imán en Ripoll, nacido en Marruecos,[112] sería presuntamente el cerebro de la célula terrorista.
Según las investigaciones se radicalizó en algunos viajes que hizo al extranjero en los últimos años.
Según los primeros datos Es Satty tuvo contacto con algún enlace del Dáesh en sus visitas a Marruecos, Bélgica o Francia.
[118][119] Es Satty también ha sido relacionado con la Operación Chacal (2006), cuando cinco islamistas fueron arrestados por enviar yihadistas para luchar en Irak.
[146] El turista Harry Athwal se convirtió en un héroe en el Reino Unido tras prestar ayuda a Julian y no querer abandonarlo.
[179] El rey Mohammed VI de Marruecos, país del que eran oriundos una parte de los perpetradores del ataque, expresó sus condolencias, afirmando que el ataque era un "acto criminal odioso, contrario a todos los valores humanos y preceptos religiosos".
[200] En los días posteriores a los atentados se denunciaron ataques islamófobos en varias partes de España.
Correspondía a la Generalidad determinar este tipo de medidas que en su momento fueron descartadas y se optó por aumentar la presencia policial.
[207][208] En un primer momento la Generalidad negó rotundamente dicha información y los Mozos declinaron hacer declaraciones.
[210] Meses más tarde la Policía Nacional evitó que los Mozos destruyeran diversa documentación en la incineradora del Besòs.
También amenazaron con intentar recuperar al-Ándalus —una región histórica musulmana que existió en la península ibérica— como califato y devolver a los cristianos la sangre derramada por la Inquisición española.
[224] El vídeo amenazando a Gibraltar fue emitido por Abu Albara Bin Malik —conocido como servidor del Califato— y difundido por el medio yihadista Al Wafa.
[233] En el año 2022 se estrenó en Netflix 800 metros, un documental dirigido por Elías León, basado en estos atentados.