Arquitectura en Cartagena

La ciudad de Cartagena (España) cuenta con un amplio número de edificios destacados que abarcan desde la dominación púnica en el siglo III a. C. a la actualidad.Serán decenas de edificaciones (algunas desaparecidas) y entre ellas habría que citar las siguientes como más destacadas.Otras construcciones modernistas destacadas son el Pasaje Conesa (1891), el Castillito de Los Dolores (Tomás Rico, 1900), el edificio Dorda Bofarull -popularmente Tárraga- (Víctor Beltrí, 1903), el edificio Clares (Mario Spottorno, 1906), la Casa Maestre (Víctor Beltrí, 1906 sobre proyecto de Marcelino Coquillat), el edificio Pascual de Riquelme (Tomás Rico, 1908), la finca Llagostera (Carlos Mancha, 1903) en Los Dolores, la Villa Calamari, conocida como Palacete Versalles (Víctor Beltrí, 1900), cerca de San Félix, el antiguo Club de Regatas (Spottorno, 1912; tras ser destruido por un incendio fue sustituido por una réplica) y la nueva Pescadería (Tomás Rico, 1912).Cartagena cuenta así mismo con algunas construcciones educativas de valor arquitectónico.Es el caso de las Escuelas Graduadas (Tomás Rico, 1900), el Patronato del Sagrado Corazón (Víctor Beltrí, 1900), la Casa del Niño (Víctor Beltrí], 1917-1929), La Casa de Misericordia (Víctor Beltrí, 1929) o las Escuelas de la Sociedad Española de Construcción Naval -hoy Museo Naval- (Lorenzo Ros, 1924).
Escena del teatro romano.
Murallas de Carlos III.
Vista de la Catedral.
Ayuntamiento de Cartagena.
Gran Hotel. Víctor Beltrí, 1916.
ARQUA.