Castillo de Despeñaperros

El monte Despeñaperros ha sido desde época histórica un destacable punto estratégico en consonancia con los promontorios cercanos, siendo por ello que se convirtió en la más oriental de las cinco colinas fundacionales cuando el general cartaginés Asdrúbal el Bello levantó Qart Hadasht.En periodo púnico fue construido un templo que colocó el monte bajo la advocación de Chusor, deidad de la mitología fenicia asociada a la pesca y la metalurgia, y al que Polibio en sus Historias equipara a Hefesto.Ya en 1999 queda integrado en el proyecto del Barrio Universitario, de forma que se hace necesario desmontar parte del sector este de la colina.[3]​ Los paramentos son en general planos y compuestos de mampostería.El interior del fuerte puede dividirse en dos perímetros: el inferior, donde se encuentran las habitaciones de los ocupantes de la posición y un depósito de agua, y el superior, el espacio que ocupaban los cañones, y en el que se han perdido cañoneras y parapetos a causa del abandono.
Vista del Castillo de Despeñaperros desde el exterior de la Muralla de Carlos III.