Andrés Mateo de Guardiola y Aragón

[15]​ También sus ancestros ostentaron a perpetuidad la alcaidía del castillo de Guardiola pero al perder su linaje por mayorazgo a favor del primogénito Pedro de Guardiola (ca.1340) lo vendió por 560 sueldos a Francisco Matheu del Manso en noviembre de 1390.[18]​ Andrés Mateo tenía por lo menos un hermano, el doctor Miguel Geraldo de Guardiola (ca.[8]​[12]​[23]​[27]​[28]​[29]​ El entonces mayordomo mayor Guardiola[23]​[24]​ había sido enviado por el rey Fernando II de Aragón, junto a su primo el infante-duque Enrique de Aragón y Pimentel,[23]​ como capitán general de las fuerzas de la Corona que tomaron solo la fortaleza de Jumilla,[1]​[2]​[23]​ y no así la villa que seguiría nominalmente en poder del marqués, con el pretexto de que estaba cercano a la frontera con los musulmanes[23]​ y una vez logrado el objetivo, con el nuevo cargo, los monarcas hispáncos lo casaron con Ginesa Pacheco,[30]​ una hija del predecesor para sellar alianzas.[25]​ Por dicho acontecimiento, Andrés Guardiola y Aragón debió acudir a la población con caballeros y vecinos de Jumilla para que los campos y las huertas no quedaran improductivos ni pasaran a manos musulmanas, a quienes finalmente venció el 6 de abril del mismo año,[25]​ y de esta forma los ciezanos presos pactaron con los nazaríes un rescate para conseguir la liberación.El alcaide y capitán general Andrés Guardiola solo residía circunstancialmente en el castillo de Jumilla y por ello nombraba a tenientes de alcaide para que lo suplantaran, ya que pasaba largo tiempo recorriendo a lo largo de la frontera granadina para vigilar una inminente invasión musulmana o para aprovechar cualquier debilidad fronteriza para atacar.[6]​[33]​ El caballero hidalgo[28]​ Andrés Mateo de Guardiola y Aragón se unió en matrimonio por mandato de los futuros Reyes Católicos en Escalona hacia 1469 con Ginesa Pacheco Téllez-Girón[d]​ (n. ca.1454), una hija del ya citado comendador Rodrigo Pacheco (n. ca.[e]​ Fruto del enlace entre Andrés Mateo de Guardiola y Ginesa Pacheco hubo por lo menos un hijo documentado:
La ciudad de Barcelona hacia 1535 (en un grabado de Georg Braun y Frans Hogenberg , publicado en 1572 por Civitates Orbis Terrarum ).
El castillo de Artés de la localidad homónima que fueron feudos del linaje Guardiola.
Ruinas del castillo de Guardiola de Berga o Berguedá , mandado a destruir por el cardenal Richelieu en 1642.
Moneda de oro de cuatro ducados de los Reyes Católicos de la Monarquía Hispánica , en cuyo anverso se ubican los bustos afrontados de Fernando II e Isabel I , con el valor 4 entre ambas coronas y encima del mismo con el acueducto de Segovia como marca de ceca , rodeados por una frase en latín . En el reverso figura un escudo con las armas de Castilla y León y de Aragón-Sicilia , y la de Granada en punta, coronado y cobijado por el águila de San Juan , y todo rodeado por una leyenda en latín.
El castillo de Jumilla , reedificado en 1461 por el primer marqués Juan Pacheco .
La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de la ciudad de Cieza (edificado en el siglo XVIII sobre una iglesia anterior del siglo XV ).
La Corona de Castilla , fronteriza al Sultanato de Granada en los siglos XIV y XV, y la de Aragón (además de los otros dos reinos peninsulares : Portugal y Navarra ).