Último antepasado común universal

El primer antepasado común universal (FUCA) es un antepasado acelular hipotético de LUCA, los virus y otros linajes precelulares ahora extintos que habría sido la primera entidad biológica con un código genético para traducir proteínas.Esto llevó a suponer que LUCA evolucionó en ambientes como las fumarolas negras de las dorsales medioceánicas, donde tales condiciones extremas continúan hoy en día.[9]​ LUCA no significa: Hay características que son comunes a todos los seres vivos, ya que todos poseemos el mismo código genético y esto a su vez demuestra un origen común.Estas características debieron ser parte del ancestro universal y son las siguientes: Es muy difícil conocer las características que pudo haber tenido un organismo que existió en tiempos tan remotos, si acaso no es una tarea virtualmente imposible, especialmente porque la transferencia horizontal de genes produce importantes perturbaciones al momento de comparar los diversos árboles filogenéticos.Algunas hipótesis son: Ya en 1871, el naturalista Darwin en una carta dirigida al botánico Hooker, sugirió que la vida habría empezado en un tibio charco de agua.Según Radhey Gupta, el organismo precursor fue una bacteria Gram positiva, la cual es monodérmica por poseer una sola membrana.De ella evolucionaron por un lado las bacterias didérmicas (Gram negativas) al adquirir una segunda membrana y por otro lado las arqueas; en ambos casos se dio por adaptación a la presión selectiva debido a la presencia de antibióticos que producen algunas bacterias Gram positivas.Este modelo está respaldado, según el autor, por la evolución de la estructura celular y por árboles filogenéticos proteicos.[26]​ El origen de los organismos eucariotas no está relacionado directamente con LUCA, ya que es un fenómeno posterior.Según Carl Woese, el organismo ancestral fue un progenote, el cual habría presentado menos complejidad que cualquier otro organismo procariota actual, un precursor que incluso era anterior a la evolución del ADN, es decir, un habitante de un mundo de ARN.
Un cladograma que enlaza todos los grupos importantes de organismos vivos al ancestro universal.
Cladograma cerrado (anillo filogenético) que enlaza grupos importantes a LUCA, señalando que su relación directa sería con organismos procariotas .
Procariontes ancestrales termófilos y quimiosintéticos parecidos a arqueas pudieron habitar en las fumarolas negras que abundaron en tiempos arcaicos .
Cladograma que enlaza todos los grupos importantes de organismos vivos al LUCA (el tronco negro en la parte inferior). Este gráfico de Woese (1990) es derivado de secuencias del ARNr .
Según algunas hipótesis, LUCA pudo ser una bacteria Gram positiva de una sola membrana (1) o una Gram negativa de dos membranas (4, 6).