Bacterias termófilas
[1] La mayoría de bacterias termófilas presentan algún tipo de cercanía filogenética; sin embargo, las relaciones no están bien definidas y en 2020 no hay consenso.La principal controversia está en dos corrientes: una es la tendencia a considerar que la mayoría de ellas forman un grupo monofilético que a su vez pertenece al supergrupo Terrabacteria; la otra tendencia coloca a las bacterias termófilas en posición basal del árbol filogenético bacteriano, formando un grupo parafilético.Las bacterias termófilas fueron reconocidas desde el siglo XIX, observándose que, por ejemplo, micrococos podían crecer a 70 °C.Un extenso análisis basado en el ARNr 16S[4][5] muestra a las bacterias que son termófilas, quimiótrofas y anaerobias en posición basal: Archaea Coprothermobacterota Thermotogota Thermodesulfobiaceae Synergistota Caldisericota Aquificota Thermodesulfobacteriota Las demás bacterias Varios grupos termófilos forman un clado denominado Thermobacteria de acuerdo con algunos árboles del genoma y del proteoma, y ocasionalmente se incluyen dentro de un supergrupo mayor denominado Terrabacteria.El análisis de proteínas ribosómicas ha dado el siguiente resultado:[6] Deinococcota Thermotogota Aquificota Calescibacterota Caldisericota Dictyoglomota