También se puede considerar como acelulares a los plásmidos que son comparables a los virus y agentes subvirales en comportamiento replicativo, transmisión entre huéspedes y por ser autónomos del genoma del huésped.
El término acelular para referirse a la vida no celular está estrechamente relacionado con el grupo taxonómico Acytota.
Los acelulares son considerados más primitivos que los organismos celulares por su sistema simple.
[12] La mayor parte de la diversidad acelular se ha descrito exclusivamente en los eucariotas, sin embargo falta por describir más acelulares en los procariotas.
La Tierra también comenzó a ser presa del bombardeo intenso tardío de grandes meteoritos hasta hace 3200 Ma.
Dado a su antigüedad los acelulares desde su aparición pudieron haber mediado las transiciones del mundo de ARN según algunos autores.
Según este punto de vista los primeros virus fueron icosaédricos y las otras formas geométricas habrían derivado posteriormente.
[29] Los acelulares son un grupo parafilético debido a que están relacionados con el origen de las células.
[30] Los acelulares también son polifiléticos puesto a los repetidos orígenes que han tenido sus miembros dentro las células.
Acytota y Cytota han sido situados en el taxón superior Biota como grupos hermanos.
Los acelulares se clasifican dependiendo el tipo de material genético del que estén compuestos.