Incluye dos géneros y varias especies no asignadas.
[1] Esta familia fue descrita por primera vez por un equipo dirigido por D. Prangishvili en 2005.
El nombre se deriva de las palabras latinas 'bi' y 'cauda' que significa 'dos colas'.
La entrada en la célula huésped se logra mediante la unión de las proteínas virales a los receptores del huésped, lo que mide la endocitosis.
[7] En cuanto a la relación con otros virus, Bicaudaviridae muestra una relación muy estrecha con otros virus que infectan arqueas como Fuselloviridae, Thaspiviridae, Itzamnaviridae y Halspiviridae con quienes comparte la misma morfología del virión, el ensamblaje, una proteína de cápside homóloga la SSV1 de cuatro hélices y ATPasas de la superfamilia AAA, estos últimos se les conoce como "virus en forma de huso o fusiformes".