Consiste en varias subunidades estructurales oligoméricas (repetitivas) hechas de proteínas llamadas protómeros.
Las subunidades morfológicas tridimensionales observables, que pueden o no corresponder a proteínas individuales, se denominan capsómeros.
[cita requerida] Las cápsides se clasifican ampliamente según su estructura.
La mayoría de los virus tienen cápsides con estructura helicoidal o icosaédrica.
Las caras de la cápside pueden estar formadas por una o más proteínas.
En algunos virus, incluidos los que tienen cápsides helicoidales y especialmente los que tienen genomas de ARN, las proteínas de la cápside se ensamblan conjuntamente con sus genomas.
La entrega del genoma se produce mediante el desprendimiento o desmontaje posterior de la cápside y la liberación del genoma en el citoplasma, o mediante la expulsión del genoma a través de una estructura portal especializada directamente en el núcleo de la célula huésped.
Se dice que la estructura es abierta debido a la característica de que cualquier volumen puede encerrarse variando la longitud de la hélice.
El origen de las cápsides es hasta ahora un tema algo controvertido.
Para que surgieran los virus, ciertos genomas o replicones debieron haber quedado atrapados dentro las cápsides dando lugar de este manera a los virus auténticos.