Monodnaviria

Además casi todos sus miembros tienen genomas de ADN circular similares a los plásmidos.

[1]​ La primera referencia a un virus en Monodnaviria se hizo en un poema escrito en el año 752 por la emperatriz japonesa Kōken Tennō, que describió una enfermedad de amarillamiento o aclaramiento en las hojas de la planta Eupatorium que probablemente fue causada por un geminivirus.

Siglos más tarde, en 1888 se observó en Australia una infección por circovirus que causó calvicie en las aves, lo que marcó la primera referencia a los virus de ADN monocatenario en los tiempos modernos.

[1]​ En los últimos años, los análisis del ADN viral en diversos contextos, como la materia fecal y los sedimentos marinos, han demostrado que los virus de ADN monocatenario están muy extendidos por toda la naturaleza, y el mayor conocimiento de su diversidad ha ayudado a comprender mejor su historia evolutiva.

[1]​ Todos los virus de Monodnaviria se caracterizan por codificar una endonucleasa de la superfamilia HUH y una proteína denominada Rep que permite una replicación en círculo rodante.

[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ Una vez que el ADN viral está dentro de la célula huésped, la ADN polimerasa de la célula huésped lo replica para producir una forma bicatenaria del genoma viral.

[1]​[3]​ Los virus del filo Cressdnaviricota están asociados con una variedad de enfermedades.

[1]​[3]​ Los virus del filo Cossaviricota también están asociados con muchas enfermedades ampliamente conocidas.

[7]​[8]​[9]​ Los bacteriófagos o virus procariotas de este dominio pueden contribuir a regular la población de procariotas y a la derivación viral o lisis: un proceso por el cual los nutrientes o el material órganico producido por los procariotas se liberan al ambiente con la muerte y roptura de la membrana celular del huésped.

[11]​ Se ha propuesto que los virus de Monodnaviria surgieron a través de tres eventos en los que ciertos plásmidos procariotas que codifican la endonucleasa HUH y la proteína Rep se integraron en las cápsides de ciertos virus ARN monocatenario positivo, reemplazando el genoma y las enzimas del virus típico.

[12]​ Los plásmidos son entidades acelulares que se mueven entre las células procariotas como los virus.

Los virus de Monodnaviria se originaron en tres ocasiones a través del mismo mecanismo.

Cuando la proteobacteria se convirtió en las mitocondrias surgió Shotokuvirae que evolucionaron de ancestros similares a Microviridae con los que están más estrechamente emparentados y comparten varias características únicas.

[13]​ Los análisis de la proteína Rep y otros estudios han dado el siguiente resultado:[1]​[3]​[4]​ Inoviridae Paulinoviridae Plectroviridae Pleolipoviridae Microviridae Parvoviridae Bidnaviridae Papillomaviridae Polyomaviridae Genomoviridae Geminiviridae Bacilladnaviridae Naryaviridae Nenyaviridae Redondoviridae Vilyaviridae Circoviridae Anelloviridae Smacoviridae Metaxyviridae Amesuviridae Alphasatellitidae Nanoviridae

Esquema de una endonucleasa HUH durante la secuencia de nucleótidos .
Representación de un plásmido. Los genomas de los miembros del dominio son similares a los plásmidos, aunque encapsidados.