Propaganda

La propaganda, por lo tanto, puede ser usada como un «arma de guerra» en la lucha ideológica o comercial.[4]​[5]​ Mientras que el término «propaganda» ha adquirido en algunos casos una connotación sumamente negativa debido a los ejemplos de su uso más manipulador y chauvinista (por ejemplo, la propaganda nazi para justificar el Holocausto), el sentido original de la palabra era neutro.[5]​ Cuando la propaganda tiene como fin el promover el consumo y las ventas de bienes o servicios, es llamada publicidad.Debido a que este último campo de la actividad informativa es muy amplio y extendido, generalmente se prefiere darle al término propaganda un significado más restringido a los ámbitos ideológico, político o religioso.La institución fue rebautizada en 1982 y hoy se llama Congregación para la Evangelización de los Pueblos (Congregatio pro Gentium Evangelisatione).Siendo conocida mucho antes en la India y China, la propaganda en Europa tiene sus inicios escritos ya en inscripciones de mensajes publicitarios entre los comerciantes griegos.[9]​ El periodista Walter Lippmann y el relacionista público Edward Bernays fueron los responsables de orquestar la primera campaña antialemana en Estados Unidos para que el pueblo estadounidense diese su visto bueno a la entrada de este país en la contienda.Durante la Alemania Nazi, Adolf Hitler buscó modificar el sentido peyorativo que había adquirido el término propaganda en los años posteriores a la Primera Guerra Mundial.En este sentido, su primera acción propagandística consistió en imbuir en el pueblo alemán un concepto positivo de la propaganda.También tuvo otras técnicas y métodos como el de hacer esperar al público alemán por las noticias en tiempos de victoria para crear un fuerte suspenso y hacer que cuando recibieran las buenas noticias, la alegría sería más duradera.El uso de la propaganda gris lo llevará a cabo especialmente fuera del territorio, sobre todo en la URSS y Europa del Este, donde se emitirán noticias y programas de entretenimiento en los que se insertarán mensajes correspondientes a la ideología estadounidense.Pero los soviéticos, en el marco de su sistema estatalista, emplearon también la escuela como medio en el que desplegar su propaganda anti-americana.Desde ambos sectores del conflicto se introdujo la llamada propaganda negra, sobre todo en periodos de crisis.[17]​ A su turno, plataformas sociales como Facebook, Instagram, TikTok o Twitter fueron bloqueadas por parte del gobierno ruso para evitar que los mensajes de Occidente pudieran ser transmitidos en Rusia.La meta de la propaganda es aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras.[18]​ Su planteamiento consiste en utilizar una información presentada y difundida masivamente con la intención de apoyar una determinada opinión ideológica o política.En el caso del discurso pedagógico, este presenta el problema desde diversos puntos de vista que permiten al receptor formarse un criterio propio.En cambio, la propaganda se repliega en un solo punto de vista que tiende hacia el dogmatismo.Son las grandes empresas y expertos publicitarios los que hoy en día organizan las campañas electorales de los políticos en sus más mínimos detalles.No es necesariamente así en otras lenguas, y el uso del término puede llevar a malentendidos con gente de otros idiomas.Por ejemplo, en Brasil y algunos países hispanoamericanos, el término propaganda fue adoptado como sinónimo de publicidad comercial.[7]​ No obstante, en la actualidad la frontera entre ambos términos se vuelve difusa debido a la convergencia de intereses entre las grandes empresas y partidos políticos.Un filme o programa televisivo propagandístico es aquel cuyo fin es el de utilizar la fuerza de estos medios para influenciar en la opinión del espectador y convencerlo para apoyar una causa determinada, como podría ser en el campo político o religioso.Esta producción fue solicitada por el mismísimo Adolf Hitler y en ella se mostraba el congreso del Partido Nacionalista de 1934 en Núremberg.[23]​ La propaganda nazi no solo se limitaba a documentales o películas, incluía medio como carteles y libros.TVE fue el medio propagandístico más potente que el régimen franquista utilizó para transformar la realidad de manera favorable y hacerla llegar a la población.
Cartel propagandístico de la guerra civil española , donde la Falange insta el reclutamiento militar para luchar por "La Patria, el Pan y la Justicia".
Durante la Primera Guerra Mundial , James Montgomery Flagg realizó este cartel de propaganda del Tío Sam (personificación de los Estados Unidos ). El mensaje de “I want you for U.S Army” tuvo tanto éxito que volvió a utilizarse en la Segunda Guerra Mundial para reclutar soldados. [ 1 ]
Miliario romano en la Vía de la Plata a su paso por Capara , en Cáceres , España , que conmemora la construcción de la misma por el emperador Nerón .
La rendición de Breda (1635), obra de Velázquez destinada a decorar el salón de recepción de embajadores del Palacio del Buen Retiro de Madrid . La pintura representa de forma idealizada la toma de la ciudad de Breda (actualmente en Países Bajos ) por el ejército hispano a modo de alarde de poderío militar, tratando de ocultar el evidente declive que atravesaba el Imperio español en el siglo XVII .
Propaganda escandinavista del siglo XIX que muestra soldados de Noruega , Dinamarca y Suecia , con sendas banderas, dándose las manos.
Cartel donde se promueve el trabajo femenino ( Young Women's Christian Association ).
El Generalísimo (1937), cartel propagandístico elaborado por la Delegación de Propaganda y Prensa del Gobierno Republicano durante la Guerra Civil Española (1936-1939) , en el que se trata de describir a Francisco Franco aludiendo a sus vínculos con el nazismo , la Iglesia católica y el capitalismo .
Propaganda soviética promoviendo la educación: «Para tener más, debemos producir más. Para producir más, debemos saber más».
Propaganda chavista en una central de la Petroquímica de Venezuela (2008).
Cartel de propaganda franquista a favor del 'Sí' en el Referéndum sobre la Ley Orgánica del Estado celebrado el 14 de diciembre de 1966.
Cartel propagandístico comunista en Hanói , Vietnam , donde se representa una ciudad pacífica y próspera.
Póster propagandístico de la Revolución social española de 1936 , obra del cartelista Josep Renau , en el que se apela a los cuatro grupos sociales que la revolución intentaba aglutinar: obreros , campesinos, militares e intelectuales .
Ilustración de un manuscrito del siglo XIV en el que se representa a los caballeros templarios y los describe como sodomitas y homosexuales .
Fotografía de Joseph Goebbels (1933), quien ejerció como ministro de propaganda de la Alemania nazi . Fue muy popular por su brillante oratoria y habilidad como propagandista.