Jean-Léon Beauvois

Durante los últimos años de su vida, ya jubilado, amplió sus análisis a las ciencias sociales y al análisis político, publicando el libro (Les illusions libérales, individualisme et pouvoir social, Grenoble, Presses Universitaires de Grenoble, 2005) y realizando la conclusión escrita para la edición en castellano de su Tratado de la servidumbre liberal: análisis de la sumisión (Madrid, La Oveja Roja, 2008).Beauvois presidió importantes asociaciones profesionales (ARIP: Association pour la Recherche et l’Intervention Psychosociologique; ADRIPS: Association pour la Diffusion de la Recherche Internationale en Psychologie Sociale) y dirigió durante varios años la Revue Internationale de Psychologie Sociale.Jean-Léon Beauvois se distanció de las teorías del zeitgeist científico y cultural y, junto a un grupo compuesto en buena parte por antiguos alumnos suyos (varios de sus doctorandos son hoy profesores e investigadores universitarios), ha desarrollado una línea de investigación que intenta alejarse de los dogmas de las sociedades individualistas y liberales, dogmas que suelen constituir verdades metateóricas que subyacen a la producción intelectual en ciencias sociales.Slavoj Žižek ha empleado sus estudios como referencia en varias ocasiones, instigó la traducción en esloveno de su Tratado de la servidumbre liberal y ha prologado su edición en castellano.• Mon passé à Istanbul (un polar de jeunesse) ; publicado en 2004, Niza, Editions Bénévent.