8 (ver texto) Los pelícanos (Pelecanus) son un género de aves acuáticas pelecaniformes pertenecientes a la familia monotípica Pelecanidae.Las ocho especies existentes tienen una distribución global desigual, que va latitudinalmente desde la zona intertropical a la templada, aunque están ausentes del interior de América del Sur así como de las regiones polares y el océano abierto.Los pelícanos han sido perseguidos porque se percibían como una competencia para la pesca comercial y recreativa.Describió sus características distintivas, como un pico recto con forma de gancho en la punta, fosas nasales lineales, cara desnuda y pies completamente palmeados.Aunque están entre las aves voladoras más pesadas,[48] son relativamente ligeras en relación con su aparente volumen gracias a las bolsas de aire en su esqueleto y por debajo de la piel, lo que también les permite flotar en el agua.[51] Los polluelos recién eclosionados están desnudos y son de color rosado, oscureciendo a gris o negro después de 4 a 14 días y les sale un plumón blanco o gris.[55] Los sacos de aire están conectados a las vías aéreas del sistema respiratorio y el pelícano puede mantenerlos inflados cerrando la glotis, aunque no está claro cómo se inflan.[55] Los sacos aéreos superficiales también pueden ayudar a redondear el contorno del cuerpo (especialmente en el abdomen, donde pueden originarse superficies protuberantes causadas por las vísceras que cambian de tamaño y posición) para permitir que las plumas superpuestas formen un aislamiento térmico más efectivo y también para mantener las plumas en posición para una buena aerodinámica.[21] También volar bajo sobre tramos de agua, utilizando un fenómeno conocido como efecto suelo para reducir la resistencia inducida y aumentar la sustentación; a medida que fluye entre las alas y la superficie del agua el aire se comprime y aumenta la densidad, ejerciendo una mayor fuerza ascendente al ave que está encima,[60] con un importante ahorro energético al volar.[62] Su dieta consiste generalmente en peces, que pueden tener hasta 30 cm de longitud,[52] aunque también comen anfibios, tortugas, crustáceos y ocasionalmente pequeñas aves.Esta operación dura hasta un minuto, durante el cual otras aves marinas pueden arrebatarles los peces.En ocasiones una gaviota se sitúa sobre su cabeza y la picotea para distraer al pelícano y le roba un pez cuando tiene el pico abierto;[70] por su parte, los pelícanos a veces también arrebatan presas de otras aves acuáticas.[21] El pelícano pardo suele zambullirse para capturar sus presas, sobre todo con las anchoas[71] y un tipo de arenques llamados lachas.[52] El pelícano australiano utiliza dos estrategias reproductivas dependiendo del grado de previsibilidad ambiental local.[59] En todas las especies la cópula tiene lugar en el nido; comienza poco después del emparejamiento y continúa durante 3-10 días antes de la puesta.[22] Ambos sexos incuban los huevos colocándolos encima o debajo de los pies y pueden verse al cambiar los turnos.A las 6-8 semanas ya vagan por los alrededores, nadando de vez en cuando, y pueden practicar la alimentación comunal.Después pueden permanecer con sus padres, pero a partir de ese momento ya no son alimentados o lo hacen raramente.Todas las especies se reproducen fácilmente en los parques zoológicos, lo cual es potencialmente útil para su conservación.[N 2] La National Audubon Society estima la población mundial del pelícano pardo en 300 000 aves.[78][80] El pelícano peruano está catalogado como especie casi amenazada porque, aunque BirdLife International estima que su población supera las 500 000 aves adultas y posiblemente está aumentando, ha sido mucho mayor en el pasado.La tendencia general del número de su población es incierta, con datos variables según las regiones que muestran aumentos, disminuciones, estabilidad o desconocimiento, aunque no hay evidencia de una rápida disminución general y están catalogados como especie bajo preocupación menor.[89] Los pelícanos han sido perseguidos por los seres humanos al percibirlos como una competencia para la pesca, a pesar de que la dieta de estas aves se solapa poco con los peces buscados habitualmente por los humanos para la pesca.[97] Cuando los pelícanos interactúan con los pescadores, ya sea compartiendo las mismas aguas o cuando se alimentan de los peces que los pesqueros desechan, son especialmente vulnerables porque pueden quedar enganchados en los anzuelos o enredados tanto en redes de pesca activas como descartadas.[101] Un estudio realizado con pelícanos blancos americanos encontró 75 especies diferentes de parásitos, como céstodos, tremátodos, dípteros, sifonápteros, ixódidos o nemátodos; muchos de ellos no les provocan grandes daños, pero los dípteros pueden estar implicados en la muerte de polluelos, particularmente si están débiles o enfermos y la garrapata blanda Ornithodoros capensis a veces provoca que los adultos abandonen el nido.[102] Las aves sanas por lo general pueden hacer frente a sus piojos, pero las enfermas pueden portar cientos de estos parásitos, lo que puede provocar su muerte.[107][108] Un mito fundacional del pueblo murri de Queensland, citado por Andrew Lang, describe cómo adquirió el pelícano australiano su plumaje blanco y negro.El pueblo moche del Antiguo Perú adoraba la naturaleza con énfasis en los animales,[109] y a menudo representaban pelícanos en su arte.[120] El mito de su autosacrificio se veía reforzado por los bestiarios medievales, que tenían gran difusión.[130] El logotipo del banco portugués Montepio Geral es un pelícano blanco con su cría,[131] y su imagen y su nombre en inglés han sido utilizados por «Pelican Books», un sello editorial de libros de no ficción fundado en 1937 publicado por la editorial británica Penguin Books.
Pelícano blanco americano
en el que se aprecia la protuberancia en el pico que se le forma durante la época reproductora.
Pelícano pardo adulto con un polluelo en el nido. Esta especie anida en el suelo cuando no dispone de árboles adecuados para ello.
[
46
]
Pelícano australiano planeando con sus grandes alas extendidas.
Pelícanos pardos
lanzándose para capturar peces cerca de la superficie del agua.