stringtranslate.com

Belén

Belén ( / ˈb ɛ θ l ɪ h ɛ m / ; árabe : بيت لحم , Bayt Laḥm , pronunciación ; hebreo : בֵּית לֶחֶם Bēṯ Leḥem ) es una ciudad en la Cisjordania ocupada por Israel del Estado de Palestina , ubicada a unos 10 kilómetros (6,2 millas) al sur de Jerusalén . Es la capital de la gobernación de Belén y tiene una población de aproximadamente 25.000 personas. [3] [4] La economía de la ciudad está impulsada en gran medida por el turismo ; El turismo internacional alcanza su punto máximo alrededor y durante la Navidad , cuando los cristianos se embarcan en una peregrinación a la Iglesia de la Natividad , venerada como el lugar de la Natividad de Jesús . [5] [6]

La mención más antigua conocida de Belén se encuentra en la correspondencia de Amarna del antiguo Egipto , que data de 1350-1330 a. C., cuando la ciudad estaba habitada por los cananeos . En la Biblia hebrea se describe el período de los israelitas ; identifica a Belén como el lugar de nacimiento de David . [7] En el Nuevo Testamento , la ciudad es identificada como el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret . Bajo el Imperio Romano , la ciudad de Belén fue destruida por Adriano , pero luego reconstruida por Helena y su hijo, Constantino el Grande , quienes encargaron la Iglesia de la Natividad en 327 EC. En 529, la Iglesia de la Natividad sufrió graves daños por los samaritanos implicados en las revueltas samaritanas ; tras la victoria del Imperio Bizantino , fue reconstruida por Justiniano I.

En medio de la conquista musulmana del Levante , Belén pasó a formar parte de Jund Filastin en 637. Los musulmanes continuaron gobernando la ciudad hasta 1099, cuando fue conquistada por los cruzados , quienes reemplazaron al clero cristiano greco-ortodoxo local por católicos . A mediados del siglo XIII, las murallas de Belén fueron demolidas por el sultanato mameluco . Sin embargo, fueron reconstruidos por el Imperio Otomano en el siglo XVI, tras la Guerra Otomano-Mameluca . [8] Después de la disolución del Imperio Otomano al final de la Primera Guerra Mundial , pasó a formar parte del Mandato Palestino hasta 1948, cuando fue anexado por Jordania durante la Guerra Árabe-Israelí de 1948 . Durante la Guerra de los Seis Días de 1967 , Belén fue ocupada por Israel junto con el resto de Cisjordania. Desde los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina , Belén ha sido designada como parte del Área A de Cisjordania , lo que nominalmente la deja bajo control palestino . [8] El movimiento alrededor de la ciudad es limitado debido a la barrera israelí en Cisjordania .

Si bien históricamente fue una ciudad de cristianos árabes , Belén ahora tiene una mayoría de musulmanes árabes ; Todavía alberga una importante comunidad de cristianos palestinos , sin embargo, ha disminuido significativamente, principalmente debido a las dificultades resultantes de vivir bajo la ocupación israelí. [9] Actualmente, Belén ha quedado rodeada por docenas de asentamientos israelíes , lo que obstaculiza significativamente la capacidad de los palestinos en la ciudad de acceder abiertamente a sus tierras y medios de vida, lo que ha contribuido al éxodo de palestinos. [10]

Etimología

El nombre actual de Belén en los idiomas locales es Bayt Laḥm en árabe ( árabe : بيت لحم ), que literalmente significa "casa de carne", y Bet Leḥem en hebreo ( hebreo : בֵּית לֶחֶם ), literalmente "casa de pan" o "casa". de comida." [11] La ciudad fue llamada en griego antiguo : Βηθλεέμ Pronunciación griega: [bɛːtʰle.ém] y en latín : Belén . [12]

La primera mención de Belén como lugar aparece en la correspondencia de Amarna ( c.  1400 a. C. ), en la que se la conoce como Bit-Laḫmi , [13] un nombre cuyos orígenes siguen siendo desconocidos. Una sugerencia de larga data en la erudición es que deriva del dios de la fertilidad mesopotámico o cananeo Laḫmu y su hermana consorte Lahamu , [14] siendo lahmo la palabra caldea para "fertilidad". [12] [15] El erudito bíblico William F. Albright creía que esta hipótesis, presentada por primera vez por Otto Schroeder, era "ciertamente precisa". [a] Albright señaló que la pronunciación del nombre había permanecido esencialmente igual durante 3.500 años, incluso si el significado percibido había cambiado con el tiempo: "'Templo del Dios Lakhmu' en cananeo, 'Casa del Pan' en hebreo y arameo , 'Casa de la Carne' en árabe." [16] Si bien la teoría de Schroeder no es ampliamente aceptada, [11] continúa ganando popularidad en la literatura académica sobre las traducciones literales posteriores. [17] Otra sugerencia es una asociación con la raíz lhm "luchar", pero se cree que esto es poco probable. [11] [¿ por qué? ]

Historia

período cananeo

La referencia más antigua a Belén aparece en la correspondencia de Amarna ( c.  1400 a. C. ). En una de sus seis cartas al faraón, Abdi-Heba , el gobernador de Jerusalén designado por Egipto, pide ayuda para retomar Bit-Laḫmi tras los disturbios de los mercenarios Apiru : [13] "Ahora incluso una ciudad cerca de Jerusalén, Bit -Lahmi de nombre, una aldea que una vez perteneció al rey, ha caído en manos del enemigo... ¡Que el rey escuche las palabras de tu siervo Abdi-Heba y envía arqueros para restaurar las tierras imperiales del rey!

Se cree que la similitud de este nombre con sus formas modernas indica que originalmente fue un asentamiento de cananeos que compartían una herencia cultural y lingüística semítica con los que llegaron más tarde. [18] Laḫmu era el dios acadio de la fertilidad, [19] adorado por los cananeos como Leḥem . [ cita necesaria ] En algún momento del tercer milenio a. C., los cananeos erigieron un templo en la colina ahora conocida como la Colina de la Natividad, probablemente dedicada a Laḫmu . El templo, y posteriormente el pueblo que se formó a su alrededor, se conocía entonces como Beit Lahama , "Casa (Templo) de Lahmu". Hacia el año 1200 a. C. , el área de Belén, así como gran parte de la región , fue conquistada por los filisteos , lo que llevó a que los griegos conocieran la región como " Filistia ", más tarde corrompida a " Palestina ". [20]

Un cementerio descubierto en la primavera de 2013 e inspeccionado en 2015 por un equipo conjunto italo-palestino encontró que la necrópolis cubría 3 hectáreas (más de 7 acres) y originalmente contenía más de 100 tumbas en uso entre aproximadamente 2200 a. C. y 650 a. C. Los arqueólogos pudieron identificar al menos 30 tumbas. [21]

Período israelita y judío

La confirmación arqueológica de Belén como ciudad del Reino de Judá se descubrió en 2012 en la excavación arqueológica en la Ciudad de David en forma de una bulla (impresión de sello en arcilla seca) en escritura hebrea antigua que dice "De la ciudad de Belén al Rey." Según los excavadores, se utilizaba para sellar el cordón que cerraba un envío de grano, vino u otros bienes enviados como pago de impuestos en el siglo VIII o VII a.C. [22]

David, derramando agua extraída del pozo de Belén en este grabado en madera de 1860 de Julius Schnorr von Karolsfeld , que ilustra 2 Samuel 23:15-17.

Los eruditos bíblicos creen que Belén, ubicada en la "tierra montañosa" de Judea , puede ser la misma que la bíblica Efrata , [23] que significa "fértil", ya que hay una referencia a ella en el Libro de Miqueas como Belén Efrata. [24] La Biblia hebrea también la llama Bet-Lehem Judá , [25] y el Nuevo Testamento la describe como la "Ciudad de David". [26] Se menciona por primera vez en la Biblia como el lugar donde la matriarca Raquel murió y fue enterrada "junto al camino" (Génesis 48:7). La Tumba de Raquel , la tumba tradicional, se encuentra a la entrada de Belén. Según el Libro de Rut , el valle al este es donde Rut de Moab recogió los campos y regresó a la ciudad con Noemí . En los Libros de Samuel , Belén se menciona como el hogar de Jesé , [27] padre del rey David de Israel , y el lugar de la unción de David por parte del profeta Samuel . [28] Fue del pozo de Belén de donde tres de sus guerreros le trajeron agua cuando estaba escondido en la cueva de Adulam . [29]

Escribiendo en el siglo IV, el Peregrino de Burdeos informó que los sepulcros de David, Ezequiel , Asaf , Job , Isaí y Salomón estaban ubicados cerca de Belén. [30] No ha habido ninguna corroboración de esto. [¿ según quién? ]

Período clásico

Adoración de los pastores (1622) del pintor holandés Gerard van Honthorst . Según los evangelios de Mateo y Lucas , Jesús nació en Belén. [31] [32] [33]

El Evangelio de Mateo Mateo 1:18–2:23 [34] y el Evangelio de Lucas Lucas 2:1–39 [35] representan a Jesús como nacido en Belén, [31] [32] [33] conocido en el vez como בית לחמא (Beit Lachma) en arameo, que significa "Casa del Pan". Los eruditos modernos, sin embargo, consideran los dos relatos como contradictorios [32] [33] y el Evangelio de Marcos , el evangelio más antiguo, no menciona nada sobre el nacimiento de Jesús en Belén, y sólo dice que vino de Nazaret . [33] Los estudiosos actuales están divididos sobre el lugar de nacimiento real de Jesús: algunos creen que en realidad nació en Nazaret, [36] [37] [38] mientras que otros todavía sostienen que nació en Belén. [39]

No obstante, la tradición de que Jesús nació en Belén era prominente en la iglesia primitiva. [31] Alrededor del año 155, el apologista Justino Mártir recomendó que aquellos que dudaban de que Jesús realmente hubiera nacido en Belén pudieran ir allí y visitar la misma cueva donde se suponía que había nacido. [31] La misma cueva también hace referencia al Evangelio apócrifo de Santiago y al historiador de la iglesia del siglo IV, Eusebio . [31] Después de que la revuelta de Bar Kokhba ( c. 132-136 d.C.) fuera aplastada, el emperador romano Adriano convirtió el sitio cristiano sobre la Gruta en un santuario dedicado al dios griego Adonis , para honrar a su favorito, el joven griego Antínoo . [40] [41]

Alrededor del año 395 EC, el padre de la Iglesia Jerónimo escribió en una carta: "Belén... que ahora nos pertenece... fue eclipsada por un bosque de Tammuz , es decir, Adonis , y en la cueva donde una vez estuvo el niño Cristo Lloró, se lamentó el amante de Venus ." [42] Muchos eruditos han tomado esta carta como evidencia de que la cueva de la Natividad sobre la cual se construyó más tarde la Iglesia de la Natividad había sido en un momento un santuario dedicado al antiguo dios de la fertilidad del Cercano Oriente, Tammuz. [42] [43] Eusebio, sin embargo, no menciona nada acerca de que la cueva haya estado asociada con Tammuz [42] y no hay otras fuentes patrísticas que sugieran que Tammuz tenía un santuario en Belén. [42] Peter Welten ha argumentado que la cueva nunca estuvo dedicada a Tammuz [42] y que Jerónimo malinterpretó el duelo cristiano por la Masacre de los Inocentes como un ritual pagano por la muerte de Tammuz. [42] Joan E. Taylor ha rebatido esta afirmación argumentando que Jerome, como hombre educado, no podría haber sido tan ingenuo como para confundir el duelo cristiano por la Masacre de los Inocentes con un ritual pagano de Tammuz. [42]

En 326-328, la emperatriz Helena , consorte del emperador Constancio Cloro y madre del emperador Constantino el Grande , hizo una peregrinación a Sira-Palastina, durante la cual visitó las ruinas de Belén. [8] [31] La Iglesia de la Natividad fue construida por iniciativa suya sobre la cueva donde supuestamente nació Jesús. [31] Durante la revuelta samaritana del año 529, Belén fue saqueada y sus murallas y la Iglesia de la Natividad destruidas; fueron reconstruidos por orden del emperador Justiniano I. [8] [31] En 614, el Imperio persa sasánida , apoyado por rebeldes judíos , invadió Palestina Prima y capturó Belén. [44] Una historia relatada en fuentes posteriores sostiene que se abstuvieron de destruir la iglesia al ver a los magos representados con ropa persa en un mosaico. [45] [8]

Edad media

Boceto de 1698 de Cornelis de Bruijn

En 637, poco después de que Jerusalén fuera capturada por los ejércitos musulmanes , 'Umar ibn al-Khattāb , el segundo califa , prometió que la Iglesia de la Natividad sería preservada para uso cristiano. [8] Una mezquita dedicada a Umar fue construida en el lugar de la ciudad donde oraba, al lado de la iglesia. [46] Belén pasó luego por el control de los califatos islámicos de los omeyas en el siglo VIII y luego de los abasíes en el siglo IX. Un geógrafo persa registró a mediados del siglo IX que en la ciudad existía una iglesia bien conservada y muy venerada. En 985, el geógrafo árabe al-Muqaddasi visitó Belén y se refirió a su iglesia como la "Basílica de Constantino, igual que no existe en ningún lugar del país". [47] En 1009, durante el reinado del sexto califa fatimí, al-Hakim bi-Amr Allah , se ordenó la demolición de la Iglesia de la Natividad, pero los musulmanes locales la salvaron, porque se les había permitido adorar en el crucero sur de la estructura. [48]

En 1099, Belén fue capturada por los cruzados , quienes la fortificaron y construyeron un nuevo monasterio y claustro en el lado norte de la Iglesia de la Natividad. El clero ortodoxo griego fue retirado de sus sedes y reemplazado por clérigos latinos . Hasta ese momento la presencia cristiana oficial en la región era greco-ortodoxa. El día de Navidad de 1100, Balduino I , primer rey del Reino franco de Jerusalén , fue coronado en Belén, y ese año también se estableció un episcopado latino en la localidad. [8]

En 1187, Saladino , el sultán de Egipto y Siria que dirigió a los ayubíes musulmanes , capturó Belén a los cruzados. Los clérigos latinos se vieron obligados a marcharse, lo que permitió el regreso del clero ortodoxo griego. Saladino aceptó el regreso de dos sacerdotes latinos y dos diáconos en 1192. Sin embargo, Belén sufrió la pérdida del comercio de peregrinos, ya que hubo una fuerte disminución de peregrinos europeos. [8] Guillermo IV, Conde de Nevers, había prometido a los obispos cristianos de Belén que si Belén caía bajo control musulmán, les daría la bienvenida en la pequeña ciudad de Clamecy en la actual Borgoña , Francia. Como resultado, el obispo de Belén se instaló debidamente en el hospital de Pantenor, Clamecy, en 1223. Clamecy siguió siendo la sede continua ' in partibus infidelium ' del obispado de Belén durante casi 600 años, hasta la Revolución Francesa en 1789. [49]

Belén, junto con Jerusalén, Nazaret y Sidón , fue cedida brevemente al Reino cruzado de Jerusalén mediante un tratado entre el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Federico II y el sultán ayubí al-Kamil en 1229, a cambio de una tregua de diez años entre los ayubíes y los cruzados. El tratado expiró en 1239 y Belén fue recuperada por los musulmanes en 1244. [50] En 1250, con la llegada al poder de los mamelucos bajo Rukn al-Din Baibars , la tolerancia hacia el cristianismo declinó. Los miembros del clero abandonaron la ciudad y en 1263 las murallas fueron demolidas. El clero latino regresó a Belén el siglo siguiente y se estableció en el monasterio contiguo a la Basílica de la Natividad. A los griegos ortodoxos se les dio el control de la basílica y compartieron el control de la Gruta de la Leche con los latinos y los armenios . [8]

era otomana

Una pintura de Belén de Vasily Polenov , 1882
Vista de Belén, día de Navidad de 1898

A partir de 1517, durante los años de control otomano , la custodia de la basílica estuvo encarnizadamente disputada entre las iglesias católica y ortodoxa griega . [8] A finales del siglo XVI, Belén se había convertido en una de las aldeas más grandes del distrito de Jerusalén y estaba subdividida en siete barrios. [51] La familia Basbus sirvió como jefes de Belén entre otros líderes durante este período. [52] El registro fiscal y el censo otomano de 1596 indican que Belén tenía una población de 1.435 habitantes, lo que la convertía en la decimotercera aldea más grande de Palestina en ese momento. Sus ingresos totales ascendieron a 30.000 akce . [53]

Belén pagaba impuestos sobre el trigo, la cebada y las uvas. Los musulmanes y los cristianos se organizaron en comunidades separadas, cada una con su propio líder. Cinco líderes representaban al pueblo a mediados del siglo XVI, tres de los cuales eran musulmanes. Los registros fiscales otomanos sugieren que la población cristiana era ligeramente más próspera o cultivaba más cereales que uvas (siendo el primero un bien más valioso). [54]

De 1831 a 1841, Palestina estuvo bajo el gobierno de la dinastía Muhammad Ali de Egipto . Durante este período, la ciudad sufrió un terremoto así como la destrucción del barrio musulmán en 1834 por tropas egipcias, aparentemente como represalia por el asesinato de un partidario leal a Ibrahim Pasha , durante la revuelta campesina en Palestina . [55] En 1841, Belén volvió a estar bajo el dominio otomano y permaneció así hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Bajo los otomanos, los habitantes de Belén enfrentaron desempleo, servicio militar obligatorio y fuertes impuestos, lo que resultó en una emigración masiva, particularmente a América del Sur. . [8] Un misionero estadounidense en la década de 1850 informó sobre una población de menos de 4.000 habitantes, casi todos los cuales pertenecían a la Iglesia griega. También señaló que la falta de agua limitó el crecimiento del pueblo. [56]

Socin encontró en una lista oficial de aldeas otomanas de aproximadamente 1870 que Belén tenía una población de 179 musulmanes en 59 casas, 979 "latinos" en 256 casas, 824 "griegos" en 213 casas y 41 armenios en 11 casas, un total de 539. casas. El recuento de población sólo incluía a hombres. [57] Hartmann descubrió que Belén tenía 520 casas. [58]

Era moderna

Belén 1937
Mapa de la zona de las Naciones Unidas de 2018 , que muestra los arreglos de ocupación israelíes .
The Walled Off Hotel , propiedad y decorado por Banksy
Sello de 1927 del período del Mandato Palestino , que muestra la Tumba de Raquel (o Mezquita Bilal bin Rabah) en Belén

Belén fue parte del Mandato Palestino de 1920 a 1948. [59] En la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1947 para dividir Palestina , Belén fue incluida en el enclave internacional de Jerusalén que sería administrado por las Naciones Unidas . [60] Jordania capturó la ciudad durante la guerra árabe-israelí de 1948 . [61] Muchos refugiados de áreas capturadas por las fuerzas israelíes en 1947-48 huyeron al área de Belén, estableciéndose principalmente en lo que se convirtieron en los campos oficiales de refugiados de 'Azza (Beit Jibrin) y 'Aida en el norte y Dheisheh en el sur. [62] La afluencia de refugiados transformó significativamente la mayoría cristiana de Belén en musulmana. [63]

Jordania retuvo el control de la ciudad hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Belén fue capturada por Israel, junto con el resto de Cisjordania . Tras la Guerra de los Seis Días, Israel tomó el control de la ciudad.

Barrera israelí de Cisjordania en Belén en 2012

Durante los primeros meses de la Primera Intifada , el 5 de mayo de 1989, Milad Anton Shahin, de 12 años, fue asesinado a tiros por soldados israelíes . En respuesta a un miembro del Knesset en agosto de 1990, el ministro de Defensa, Yitzak Rabin, declaró que un grupo de reservistas en un puesto de observación había sido atacado por lanzadores de piedras. El comandante del puesto, un suboficial de alto rango, disparó dos balas de plástico , infringiendo las normas operativas. No se encontró evidencia de que esto causara la muerte del niño. El oficial fue declarado culpable de uso ilegal de un arma y condenado a 5 meses de prisión, dos de ellos efectivamente en prisión cumpliendo servicio público. También fue degradado. [64]

El 21 de diciembre de 1995, las tropas israelíes se retiraron de Belén, [65] y tres días después la ciudad quedó bajo la administración y control militar de la Autoridad Nacional Palestina de conformidad con el Acuerdo Interino sobre Cisjordania y la Franja de Gaza . [66] Cuando la Autoridad Palestina asumió el control en 1995, amplió públicamente los límites de Belén, supuestamente para asegurar una mayoría musulmana. [67] Esta expansión incorporó a la ciudad a más de 30.000 musulmanes de campos de refugiados cercanos. [67] Yasser Arafat, entonces líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reemplazó unilateralmente al ayuntamiento predominantemente cristiano con un liderazgo que era mayoritariamente musulmán. [67] Durante la Segunda Intifada Palestina en 2000-2005, la infraestructura y la industria turística de Belén resultaron dañadas. [68] [69] En 2002, fue una zona de combate principal en la Operación Escudo Defensivo , una importante contraofensiva militar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). [70] Las FDI sitiaron la Iglesia de la Natividad , donde decenas de militantes palestinos habían buscado refugio. El asedio duró 39 días. Varios militantes murieron. Terminó con un acuerdo para exiliar a 13 de los militantes a países extranjeros. [71]

Hoy en día, la ciudad está rodeada por dos carreteras de circunvalación para los colonos israelíes , lo que deja a los habitantes atrapados entre treinta y siete enclaves judíos, donde vive una cuarta parte de todos los colonos de Cisjordania, aproximadamente 170.000; La brecha entre las dos carreteras está cerrada por la barrera israelí de Cisjordania de 8 metros de alto , que separa a Belén de su ciudad hermana Jerusalén. [72] En 2002, la Iglesia de la Natividad fue irrumpida por 200 milicianos que mantuvieron como rehenes a sacerdotes y monjas y saquearon las arcas de la iglesia; posteriormente fue asediada por las fuerzas israelíes hasta que se llegó a un acuerdo. [73] [74]

Las familias cristianas que han vivido en Belén durante cientos de años se están viendo obligadas a marcharse mientras se confiscan tierras en Belén y se derriban casas con excavadoras para construir miles de nuevas viviendas israelíes. [10] Las confiscaciones de tierras para los asentamientos israelíes también han impedido la construcción de un nuevo hospital para los habitantes de Belén, así como la barrera que separa a decenas de familias palestinas de sus tierras de cultivo y a las comunidades cristianas de sus lugares de culto. [10] Se informa que los cristianos han sufrido persecución bajo la Autoridad Palestina, lo que ha llevado a la emigración. [67] [75] [76] Según International Christian Concern , hay informes de cristianos que sufren acoso sexual, secuestros, matrimonios forzados, extorsión y asesinato de conversos por parte de musulmanes y funcionarios de la Autoridad Palestina. [77] [78]

Geografía

Residencia de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram , 2008

Belén está situada a una altura de unos 775 metros (2543 pies) sobre el nivel del mar , 30 metros (98 pies) más alta que la cercana Jerusalén . [79] Belén está situada en las montañas de Judea .

La ciudad está ubicada a 73 kilómetros (45 millas) al noreste de la ciudad de Gaza y el mar Mediterráneo , 75 kilómetros (47 millas) al oeste de Ammán , Jordania , 59 kilómetros (37 millas) al sureste de Tel Aviv , Israel y 10 kilómetros (6,2 millas) al sur de Jerusalén. [80] Las ciudades y pueblos cercanos incluyen Beit Safafa y Jerusalén al norte, Beit Jala al noroeste, Husan al oeste, al-Khadr y Artas al suroeste, y Beit Sahour al este. Beit Jala y esta última forman una aglomeración con Belén. Los campos de refugiados de Aida y Azza se encuentran dentro de los límites de la ciudad. [81]

En el centro de Belén se encuentra su ciudad antigua. La ciudad antigua consta de ocho barrios, dispuestos en estilo mosaico, que forman el área alrededor de la Plaza del Pesebre. Los barrios incluyen los barrios cristianos de an-Najajreh, al-Farahiyeh, al-Anatreh, al-Tarajmeh, al-Qawawsa y Hreizat y al-Fawaghreh, el único barrio musulmán. [82] La mayoría de los barrios cristianos llevan el nombre de los clanes árabes Ghassanid que se establecieron allí. [83] El barrio de Al-Qawawsa fue formado por emigrantes árabes cristianos de la cercana ciudad de Tuqu' en el siglo XVIII. [84] También hay un barrio siríaco fuera de la ciudad vieja, [82] cuyos habitantes son originarios de Midyat y Ma'asarte en Turquía . [85] La población total de la ciudad vieja es de aproximadamente 5.000 habitantes. [82]

Clima

Belén tiene un clima mediterráneo ( clasificación climática de Köppen : Csa ), con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y más húmedos. Las temperaturas invernales (de mediados de diciembre a mediados de marzo) pueden ser frescas y lluviosas. Enero es el mes más frío, con temperaturas que oscilan entre 1 y 13 grados Celsius (33 a 55 °F). De mayo a septiembre el clima es cálido y soleado. Agosto es el mes más caluroso, con una máxima de 30 grados centígrados (86 °F). Belén recibe un promedio de 700 milímetros (28 pulgadas) de lluvia al año, el 70% entre noviembre y enero. [86]

La humedad relativa media anual de Belén es del 60% y alcanza sus tasas más altas entre enero y febrero. Los niveles de humedad están en su punto más bajo en mayo. El rocío nocturno puede ocurrir hasta 180 días al año. La ciudad está influenciada por la brisa del mar Mediterráneo que se produce alrededor del mediodía. Sin embargo, Belén también se ve afectada por olas anuales de vientos Khamaseen cálidos, secos, arenosos y polvorientos del desierto de Arabia , durante abril, mayo y mediados de junio. [86]

Demografía

Población

La Mezquita de Omar (Umar) , construida en 1860 para conmemorar la visita del califa Umar a Belén.

Según los registros fiscales otomanos, los cristianos constituían aproximadamente el 60% de la población a principios del siglo XVI, mientras que la población cristiana y musulmana se igualó a mediados del siglo XVI. Sin embargo, a finales de siglo no se contabilizaban habitantes musulmanes, con una población registrada de 287 contribuyentes varones adultos. Los cristianos, como todos los no musulmanes en todo el Imperio Otomano, debían pagar el impuesto jizya . [51] En 1867, un visitante estadounidense describe la ciudad como si tuviera una población de 3.000 a 4.000 habitantes; de los cuales unos 100 eran protestantes , 300 eran musulmanes y "el resto pertenecía a las Iglesias latina y griega con algunos armenios". [88] Otro informe del mismo año sitúa la población cristiana en 3.000, con 50 musulmanes adicionales. [94] Una fuente de 1885 situó la población en aproximadamente 6.000 habitantes, "principalmente cristianos, latinos y griegos", sin habitantes judíos. [95]

El censo de 1922 enumera a Belén con 6.658 residentes (5.838 cristianos, 818 musulmanes y dos judíos), [96] aumentando en 1931 a 6.804 (5.588 cristianos, 1.219 musulmanes, cinco sin religión y dos judíos) con 506 en las cercanías. suburbios (251 musulmanes, 216 cristianos y 39 judíos). [97]

Las estadísticas de la aldea de 1938 enumeran la población como 7.520 con 499 en los suburbios cercanos (incluidos 42 judíos). [98] Las estadísticas de la aldea de 1945 enumeran la población de Belén como 8.820 (6.430 cristianos, 2.370 musulmanes y 20 "otros"). [99]

En 1948, la composición religiosa de la ciudad era 85% cristiana, en su mayoría de denominaciones greco-ortodoxa y católica romana, y 13% musulmana. [100] En el censo de 1967 realizado por las autoridades de Israel, la ciudad de Belén propiamente dicha contaba con 14.439 habitantes, sus 7.790 habitantes musulmanes representaban el 53,9% de la población, mientras que los cristianos de diversas denominaciones sumaban 6.231 o el 46,1%. [101] [ se necesita una mejor fuente ]

En el censo de 1997 del PCBS, la ciudad tenía una población de 21.670 habitantes, incluido un total de 6.570 refugiados , lo que representa el 30,3% de la población de la ciudad. [93] [102] En 1997, la distribución por edades de los habitantes de Belén era 27,4% menores de 10 años, 20% de 10 a 19, 17,3% de 20 a 29, 17,7% de 30 a 44, 12,1% de 45 a 64 y 5,3% mayores de 65 años. Había 11.079 hombres y 10.594 mujeres. [93] En el censo de PCBS de 2007, Belén tenía una población de 25.266, de los cuales 12.753 eran hombres y 12.513 eran mujeres. Había 6.709 viviendas, de las cuales 5.211 eran hogares. El hogar medio estaba formado por 4,8 miembros. [103] En 2017, la población era 28.591. [2]

población cristiana

Cuatro mujeres cristianas de Belén, 1911

Después de la conquista musulmana del Levante en la década de 630, los cristianos locales fueron arabizados a pesar de que un gran número de ellos eran étnicamente árabes de los clanes gasánidas. [104] Los dos clanes árabes cristianos más grandes de Belén tienen su ascendencia en los Ghassanids, incluidos al-Farahiyyah y an-Najajreh. [104] Los primeros descienden de los Ghassanids que emigraron de Yemen y del área de Wadi Musa en la actual Jordania y los an-Najajreh descienden de Najran . [104] Otro clan de Belén, al-Anatreh, también remonta su ascendencia a los Ghassanids. [104]

El porcentaje de cristianos en la ciudad ha ido en constante descenso desde mediados del siglo XX. [100] [105] [106] [107] En 1947, los cristianos constituían el 85% de la población, pero en 1998, la cifra había disminuido al 40%. [100] [105] En 2005, el alcalde de Belén, Victor Batarseh , explicó que "debido al estrés, físico o psicológico, y a la mala situación económica, muchas personas están emigrando, ya sean cristianos o musulmanes, pero es más evidente entre los cristianos, porque ya son una minoría". [108] La Autoridad Palestina está oficialmente comprometida con la igualdad de los cristianos, aunque ha habido incidentes de violencia contra ellos por parte del Servicio de Seguridad Preventiva y facciones militantes. [109] [110]

En 2006, una encuesta de Zogby que entrevistó a más de 1.000 cristianos palestinos de Belén encontró que el 79% de los encuestados citaron la ocupación israelí como fuente de dificultades para conducir la emigración de su comunidad. [9] Ese mismo año, el Centro Palestino para la Investigación y el Diálogo Cultural llevó a cabo una encuesta entre los cristianos de la ciudad según la cual el 90% dijo haber tenido amigos musulmanes, el 73,3% estuvo de acuerdo en que la ANP trataba la herencia cristiana en la ciudad con respeto y El 78% atribuyó el éxodo de cristianos al bloqueo israelí. [111] La única mezquita en la Ciudad Vieja es la Mezquita de Omar , ubicada en la Plaza del Pesebre. [46] Para 2016, la población cristiana de Belén había disminuido a solo el 16%. [106] La proporción de la población cristiana de Belén cayó del 87% en la década de 1950 al 12% en 2016. [112]

Un estudio realizado por el Pew Research Center concluyó que la disminución de la población árabe cristiana de la zona se debía en parte a una tasa de natalidad más baja entre los cristianos que entre los musulmanes, [106] [113] pero también en parte al hecho de que los cristianos eran más Es más probable que emigren de la región que cualquier otro grupo religioso. [106] [113] La confiscación de tierras cristianas por parte de mafias musulmanas y el sesgo del sistema judicial palestino se han citado como razones que conducen a la emigración. [114] Amon Ramnon, investigador del Instituto de Investigación Política de Jerusalén , afirmó que la razón por la que emigraban más cristianos que musulmanes es porque es más fácil para los árabes cristianos integrarse en las comunidades occidentales que para los árabes musulmanes, ya que muchos de ellos asisten a escuelas afiliadas a la iglesia, donde se les enseñan idiomas europeos. [106] Un mayor porcentaje de cristianos en la región son habitantes urbanos, lo que también les facilita emigrar y asimilarse a las poblaciones occidentales. [106] Un análisis estadístico del éxodo cristiano citó la falta de oportunidades económicas y educativas, especialmente debido al estatus de clase media y la educación superior de los cristianos . [115] Desde la Segunda Intifada , el 10% de la población cristiana ha abandonado la ciudad. [108] Sin embargo, es probable que existan muchos otros factores, la mayoría de los cuales son compartidos con la población palestina en su conjunto. [116]

Economía

Iglesia de la Natividad

Las compras son una gran atracción, especialmente durante la temporada navideña . Las calles principales y los antiguos mercados de la ciudad están llenos de tiendas que venden artesanías palestinas , especias del Medio Oriente , joyas y dulces orientales como la baklawa . [117] Las tallas de madera de olivo [118] son ​​el artículo más comprado por los turistas que visitan Belén. [119] La artesanía religiosa incluye adornos hechos a mano con nácar , así como estatuas, cajas y cruces de madera de olivo. [118] Otras industrias incluyen el corte de piedra y mármol, los textiles y los muebles y artículos de mobiliario. [120] Las fábricas de Belén también producen pinturas, plásticos, caucho sintético , productos farmacéuticos, materiales de construcción y productos alimenticios, principalmente pastas y confitería. [120]

Tallador de madera en Belén

Cremisan Wine , fundada en 1885, es una bodega regentada por monjes en el Monasterio de Cremisan. Las uvas se cultivan principalmente en el distrito de al-Khader . En 2007, la producción de vino del monasterio rondaba los 700.000 litros al año. [121]

En 2008, Belén acogió la mayor conferencia económica hasta la fecha en los territorios palestinos . Fue iniciado por el Primer Ministro palestino y ex Ministro de Finanzas , Salam Fayyad, para convencer a más de mil empresarios, banqueros y funcionarios gubernamentales de todo Medio Oriente para que invirtieran en Cisjordania y la Franja de Gaza . En total se consiguieron 1.400 millones de dólares para inversiones empresariales en los territorios palestinos. [122]

Turismo

Papa Francisco en Belén, 25 de mayo de 2014

El turismo es la principal industria de Belén. [107] [68] A diferencia de otras localidades palestinas antes de 2000, la mayoría de los residentes empleados no tenían trabajos en Israel. [68] Más del 20% de la población activa está empleada en la industria. [123] El turismo representa aproximadamente el 65% de la economía de la ciudad y el 11% de la Autoridad Nacional Palestina . [124] La ciudad tiene más de dos millones de visitantes cada año. [123] El turismo en Belén se detuvo durante más de una década después de la Segunda Intifada , [107] pero gradualmente comenzó a recuperarse a principios de la década de 2010. [107]

Hotel Jacir Palace en Belén

La Iglesia de la Natividad es una de las principales atracciones turísticas de Belén y un imán para los peregrinos cristianos. Se encuentra en el centro de la ciudad, una parte de la Plaza del Pesebre , sobre una gruta o cueva llamada Santa Cripta, donde se cree que nació Jesús. Cerca se encuentra la Gruta de la Leche donde se refugió la Sagrada Familia en su Huida a Egipto y al lado está la cueva donde San Jerónimo pasó treinta años creando la Vulgata , la versión latina dominante de la Biblia hasta la Reforma. [8]

Hay más de treinta hoteles en Belén. [125] El Palacio Jacir , construido en 1910 cerca de la iglesia, es uno de los hoteles más exitosos de Belén y el más antiguo. Fue cerrado en 2000 debido al conflicto palestino-israelí, pero reabierto en 2005 como Jacir Palace InterContinental en Belén. [126]

Importancia religiosa y conmemoración

Lugar de nacimiento de Jesús

Estrella plateada que marca el lugar donde nació Jesús según la tradición cristiana
Altar de los Reyes Magos frente al Santo Pesebre, Gruta de la Natividad
Procesión católica en Nochebuena de 2006
Árbol de Navidad en Belén; detrás, la Iglesia de la Natividad , 2014

En el Nuevo Testamento , el Evangelio de Lucas dice que los padres de Jesús viajaron desde Nazaret a Belén, donde nació Jesús. [26] El Evangelio de Mateo menciona Belén como el lugar de nacimiento, [127] y añade que al rey Herodes le dijeron que un 'Rey de los judíos' había nacido en la ciudad, lo que llevó a Herodes a ordenar el asesinato de todos los niños. de dos años o menos en la localidad y alrededores. José , advertido de la inminente acción de Herodes por un ángel del Señor , decidió huir a Egipto con su familia y luego se instaló en Nazaret después de la muerte de Herodes.

Las primeras tradiciones cristianas describen a Jesús como nacido en Belén: en un relato, un versículo del Libro de Miqueas se interpreta como una profecía de que el Mesías nacería allí. [128] El apologista cristiano del siglo II, Justino Mártir, declaró en su Diálogo con Trifón (escrito c. 155-161) que la Sagrada Familia se había refugiado en una cueva en las afueras de la ciudad y luego colocó a Jesús en un pesebre. [129] Orígenes de Alejandría, escribiendo alrededor del año 247, se refirió a una cueva en la ciudad de Belén que la gente local creía que era el lugar de nacimiento de Jesús. [130] Esta cueva posiblemente fue una que anteriormente había sido un sitio del culto de Tammuz . [131] [132] [133] [134] [135] El Evangelio de Marcos y el Evangelio de Juan no incluyen una narración de la natividad, sino que se refieren a él únicamente como si fuera de Nazaret. [136] En un artículo de 2005 en la revista Archaeology , el arqueólogo Aviram Oshri señala la ausencia de evidencia del asentamiento de Belén cerca de Jerusalén en el momento en que nació Jesús, y postula que Jesús nació en Belén de Galilea . [137] Sin embargo, otros arqueólogos sostienen que hay evidencia de que Belén de Judea estaba habitada en ese momento. [138] : 6–10  En un artículo de 2011 en la revista Biblical Archaeology Review , Jerome Murphy-O'Connor defiende la posición tradicional de que Jesús nació en Belén, cerca de Jerusalén. [139]

celebraciones navideñas

Peregrinos de Navidad, 1890

Los ritos navideños se llevan a cabo en Belén en tres fechas diferentes: el 25 de diciembre es la fecha tradicional de las denominaciones católica romana y protestante , pero los cristianos ortodoxos griegos, coptos y sirios celebran la Navidad el 6 de enero y los cristianos ortodoxos armenios el 19 de enero. La mayoría de las procesiones navideñas pasan por la Plaza del Pesebre, la plaza exterior de la Basílica de la Natividad . Los servicios católicos romanos se llevan a cabo en la iglesia de Santa Catalina y los protestantes suelen celebrar servicios en Shepherds' Fields. [140]

Otras fiestas religiosas

Belén celebra festivales relacionados con santos y profetas asociados con el folclore palestino. Uno de esos festivales es la Fiesta anual de San Jorge ( al-Khadr ), que se celebra del 5 al 6 de mayo. Durante las celebraciones, los cristianos ortodoxos griegos de la ciudad marchan en procesión hasta la cercana ciudad de al-Khader para bautizar a los recién nacidos en las aguas que rodean el Monasterio de San Jorge y sacrificar una oveja como ritual. [141] La Fiesta de San Elías se conmemora con una procesión a Mar Elias, un monasterio ortodoxo griego al norte de Belén.

Cultura

Bordado

Mujer en traje tradicional de Belén

Las bordadoras de Belén eran conocidas por sus trajes de novia. [142] El bordado de Belén era famoso por su "fuerte efecto general de colores y brillo metálico". [143] Los vestidos menos formales estaban hechos de tela índigo con un abrigo sin mangas ( bisht ) de lana tejida localmente sobre la parte superior. Los vestidos para ocasiones especiales estaban hechos de seda a rayas con mangas aladas con una chaqueta corta taqsireh conocida como chaqueta Belén. El taqsireh estaba hecho de terciopelo o tela , generalmente con pesados ​​bordados. [142]

El trabajo de Belén era único en el uso de cordón de oro o plata, o cordón de seda sobre la seda, lana, fieltro o terciopelo utilizado para la prenda, para crear patrones florales estilizados con líneas libres o redondeadas. Esta técnica se utilizó para los vestidos de novia "reales" ( thob malak ), taqsirehs y shatwehs usados ​​por mujeres casadas. Algunos lo atribuyen a Bizancio y otros a los trajes formales de la élite del Imperio Otomano. Como pueblo cristiano, las mujeres locales también estuvieron expuestas a los detalles de las vestimentas de la iglesia con sus pesados ​​bordados y brocados de plata. [142]

Tallado de nácar

Artesanos trabajando con nácar , principios del siglo XX.

Se dice que el arte del tallado en nácar ha sido una tradición de Belén desde el siglo XV, cuando fue introducido por los frailes franciscanos de Italia . [144] Un flujo constante de peregrinos generó una demanda de estos artículos, que también proporcionó trabajo a las mujeres. [145] La industria fue notada por Richard Pococke , quien visitó Belén en 1727. [146]

Centros culturales y museos

Belén alberga el Centro del Patrimonio Palestino , establecido en 1991. El centro tiene como objetivo preservar y promover el bordado, el arte y el folclore palestino. [147] El Centro Internacional de Belén es otro centro cultural que se concentra principalmente en la cultura de Belén. Proporciona formación en idiomas y guías, estudios de la mujer y exhibiciones de artes y oficios , y formación. [6]

Dentro del Centro del Patrimonio Palestino

La sucursal de Belén del Conservatorio Nacional de Música Edward Said tiene alrededor de 500 estudiantes. Sus objetivos principales son enseñar música a los niños, formar profesores para otras escuelas, patrocinar la investigación musical y el estudio de la música folclórica palestina. [148]

Belén tiene varios museos: El Teatro y Museo del Pesebre de la Natividad ofrece a los visitantes 31 modelos tridimensionales que representan las etapas más importantes de la vida de Jesús. Su teatro presenta un espectáculo animado de 20 minutos. El Museo Badd Giacaman , ubicado en la Ciudad Vieja de Belén, data del siglo XVIII y está dedicado principalmente a la historia y el proceso de producción del aceite de oliva . [6] El Museo Baituna al-Talhami , establecido en 1972, contiene exhibiciones de la cultura de Belén. [6] El Museo Internacional de la Natividad fue construido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para exhibir "alta calidad artística en una atmósfera evocadora". [6] El Museo Palestino de Historia Natural es el primero de su tipo y tiene su sede en el campus de la Universidad de Belén. [149]

Gobierno local

Belén es la muhfaza (asiento) o capital de distrito de la gobernación de Belén .

Belén celebró sus primeras elecciones municipales en 1876, después de que los mukhtars ("jefes") de los barrios de la Ciudad Vieja de Belén (excluyendo el barrio siríaco) tomaran la decisión de elegir un consejo local de siete miembros para representar a cada clan de la ciudad. Se estableció una Ley Básica para que si el vencedor para alcalde era católico , su suplente debía ser de la comunidad ortodoxa griega . [150]

Edificio de la gobernación de Belén

Durante todo el gobierno de Belén por parte de los británicos y Jordania, se permitió que el barrio sirio participara en las elecciones, al igual que los beduinos de Ta'amrah y los refugiados palestinos, ratificando así el número de miembros municipales del consejo en 11. En 1976, una enmienda se aprobó para permitir que las mujeres votaran y se convirtieran en miembros del consejo y posteriormente la edad para votar se aumentó de 21 a 25 años. [150]

Hay varias ramas de partidos políticos en el consejo, incluidos comunistas , islamistas y seculares. Las facciones izquierdistas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), como el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y el Partido Popular Palestino (PPP), suelen dominar los escaños reservados. Hamás obtuvo la mayoría de los escaños vacantes en las elecciones municipales palestinas de 2005 . [151]

alcaldes

Edificio del municipio de Belén en Manger Square

En las elecciones municipales de octubre de 2012, ganó Vera Baboun, miembro de Fatah, convirtiéndose en la primera alcaldesa de Belén. [152]

Educación

Mural de Banksy en Belén

Según la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS), en 1997, aproximadamente el 84% de la población de Belén mayor de 10 años estaba alfabetizada. De la población de la ciudad, 10.414 estaban matriculados en escuelas (4.015 en primaria , 3.578 en secundaria y 2.821 en bachillerato). Aproximadamente el 14,1% de los estudiantes de secundaria recibieron diplomas. [155] En 2006 había 135 escuelas en la provincia de Belén ; 100 administraban el Ministerio de Educación de la Autoridad Nacional Palestina , siete administraban la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) y 28 eran privados. [156]

Edificio principal de la Universidad de Belén

Belén es el hogar de la Universidad de Belén , una institución católica cristiana mixta de educación superior fundada en 1973 según la tradición lasaliana, abierta a estudiantes de todas las religiones. La Universidad de Belén es la primera universidad establecida en Cisjordania y sus raíces se remontan a 1893, cuando los Hermanos Cristianos De La Salle abrieron escuelas en toda Palestina y Egipto. [157]

Transporte

Una calle de Belén

Belén tiene tres estaciones de autobuses propiedad de empresas privadas que ofrecen servicio a Jerusalén, Beit Jala, Beit Sahour, Hebrón , Nahalin , Battir , al-Khader , al-Ubeidiya y Beit Fajjar . Hay dos estaciones de taxis que realizan viajes a Beit Sahour, Beit Jala, Jerusalén, Tuqu' y Herodium . También hay dos departamentos de alquiler de coches: Murad y 'Orabi. Los autobuses y taxis con licencia de Cisjordania no pueden ingresar a Israel, incluida Jerusalén, sin un permiso. [158]

La construcción israelí de la barrera en Cisjordania ha afectado a Belén política, social y económicamente. La barrera está situada a lo largo del lado norte de la zona urbanizada de la ciudad, a poca distancia de las casas del campo de refugiados de Aida , por un lado, y de la municipalidad de Jerusalén, por el otro. [68] La mayoría de las entradas y salidas de la aglomeración de Belén al resto de Cisjordania están actualmente sujetas a controles y controles de carreteras israelíes. El nivel de acceso varía según las directivas de seguridad israelíes. Los viajes de los residentes palestinos de Belén desde Cisjordania a Jerusalén están regulados por un sistema de permisos. [159] Los palestinos necesitan un permiso para entrar al lugar sagrado judío de la Tumba de Raquel . Los ciudadanos israelíes tienen prohibido entrar en Belén y en las cercanas piscinas bíblicas de Salomón . [68]

Pueblos gemelos – ciudades hermanas

Belén está hermanada con: [160] [161] [162]

Ver también

Notas

  1. ^ La explicación de Bet-leḥem como la "Casa de (el dios) Lahmu" se debe a Otto Schroeder, OLZ, 1915, págs. 294 y siguientes. Esta explicación es ciertamente correcta [...] [16]

Referencias

  1. ^ "Miembros del Concejo Municipal". Municipio de Belén . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018 . Consultado el 2 de agosto de 2018 .
  2. ↑ abc Resultados Preliminares del Censo de Población, Vivienda y Establecimientos, 2017 (PDF) . Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) (Reporte). Estado de Palestina . Febrero de 2018. págs. 64–82 . Consultado el 24 de octubre de 2023 .
  3. ^ Amara, 1999, pág. 18 Archivado el 29 de mayo de 2021 en Wayback Machine .
  4. ^ Brynen, 2000, pág. 202 Archivado el 29 de mayo de 2021 en Wayback Machine .
  5. ^ Kaufman, David; Katz, Marisa S. (16 de abril de 2006). "En Cisjordania, la política y el turismo siguen unidos inextricablemente - New York Times". Los New York Times . Archivado desde el original el 15 de junio de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  6. ^ abcde "Lugares para visitar en Belén y sus alrededores". Hotel Belén. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 29 de noviembre de 2013 .
  7. ^ 2 Crónicas 11:5–6 (Nota: aunque el v. 6 se traduce con frecuencia para decir simplemente que Roboam construyó la ciudad, la frase hebrea en el v. 5, justo antes, וַיִּ֧בֶן עָרִ֛ים לְמָצ֖וֹר wayyiḇen 'ārîm l e māṣôr significa "( y) construyó ciudades para convertirlas en fortalezas". El versículo 5 es citado por al menos un léxico hebreo prominente para ilustrar este hecho. Véase Koehler, L., Baumgartner, W., Richardson, MEJ, & Stamm, JJ, The Hebrew and Aramaic Léxico del Antiguo Testamento (edición electrónica; Leiden: EJ Brill, 1994–2000), entrada para la raíz pertinente בנה bnh , p. 139. Def. 3 dice lo siguiente: "—3. con לְ para desarrollar edificios: עָרִים לְמָצוֹר ciudades en fortalezas 2C[crónicas] 11:5".)
  8. ^ abcdefghijkl "Historia y Mitología de Belén". Municipio de Belén. Archivado desde el original el 13 de enero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  9. ^ ab "Belén tensa bajo la ocupación". Al Jazeera . 14 de mayo de 2008 . Consultado el 11 de diciembre de 2023 . Una encuesta de Zogby International en 2006 que entrevistó a 1.000 palestinos de Belén mostró que el 79 por ciento de los encuestados creía que las dificultades de vivir bajo la ocupación son la razón por la que los cristianos abandonan Palestina.
  10. ^ abc Philp, Catherine (24 de diciembre de 2013). "Los asentamientos ahogan la paz en la pequeña ciudad de Belén". Los tiempos . págs. 28 y 29.
  11. ^ abc Corpus inscriptionum Iudaeae/Palaestinae: un corpus multilingüe de las inscripciones desde Alejandro hasta Mahoma. vol. IV: Iudaea/Idumaea. Eran Lupu, Marfa Heimbach, Naomi Schneider, Hannah Cotton. Berlín: de Gruyter . 2010. pág. 635.ISBN _ 978-3-11-022219-7. OCLC  663773367. El nombre Belén (hebr. Bet Leḥem; LXX Βηθλέεμ; Βαιθλέεμ; arameo Bêt leḥem) combina las palabras hebreas bayit "casa" y leḥem "pan" y, por lo tanto, significa "casa de pan/comida". Algunos afirman que está relacionado con la raíz verbal lḥm "luchar", de donde significaría "casa de guerra/lucha". Eso parece menos probable. También se ha sugerido que existe una conexión con el nombre de la diosa mesopotámica, Laḫmu, la madre de Anšar (cielo) y Kišar (tierra) en el mito babilónico de la creación, Enuma Elish, pero esto generalmente se rechaza.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  12. ^ ab Losch, Richard R. (2005). Lo último de la tierra: una guía de lugares de la Biblia (edición ilustrada). Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 51.ISBN _ 978-0-8028-2805-7. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  13. ^ ab " Guías arqueológicas de Oxford: Tierra Santa ", Jerome Murphy-O'Connor , págs. 198-199, Oxford University Press, 1998, ISBN 978-0-19-288013-0 
  14. ^ "Belén". Etimología en línea .
  15. ^ Wright, GRH (1 de enero de 1986). "La Madre-Doncella en Belén". Zeitschrift für die Altestamentliche Wissenschaft . 98 (1): 56–72. doi :10.1515/zatw.1986.98.1.56. ISSN  1613-0103. S2CID  170130221. La forma del nombre Belén ciertamente connota que el último elemento no es un nombre común sino un nombre propio, el nombre de un dios que tiene su templo (casa) allí - cf. Bet Shemesh, etc. En consecuencia, la versión literal, Casa del Pan, ha sido considerada una etimología popular. Se pueden encontrar nombres divinos que se ajusten a los requisitos; por ejemplo, Lahmu y Lahamu mencionados en la epopeya de la creación babilónica como descendientes de Apsu y Tiamat (v. Staples, AJSL 52, 149-50). Sin embargo, dado que el nombre, tal como se entiende generalmente, es tan apropiado para un centro de culto a la fertilidad agrícola, es posible que la cuestión no haya sido investigada completamente (cf. Interpreters' Bible, vol. 2, 853).
  16. ^ ab Albright 1936.
  17. ^ Wasilewski, E. (2016). "Exhortaciones pastorales: una clave para la investigación homilética preliminar". El Movimiento Bíblico y Litúrgico . 69 (2): 125-142. doi : 10.21906/rbl.187 .
  18. ^ " Diccionario internacional de lugares históricos: volumen 4, Oriente Medio y África ", Trudy Ring, KA Berney, Robert M. Salkin, Sharon La Boda, Noelle Watson, Paul Schellinger, p. 133, Taylor y Francis, 1996, ISBN 978-1-884964-03-9
  19. ^ Losch, Richard R. (2005). La parte más remota de la Tierra: una guía de lugares de la Biblia . Wm. A. Eerdmans. pag. 51.
  20. ^ Losch, Richard R. (2005). Lo último de la tierra: una guía de lugares de la Biblia (edición ilustrada). Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 51.ISBN _ 978-0-8028-2805-7. Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  21. ^ "Antiguo cementerio con 100 tumbas encontradas cerca del Belén bíblico". LiveScience.com . 4 de marzo de 2016. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de marzo de 2016 .
  22. ^ "Autoridad de Antigüedades de Israel". antiquities.org.il . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012 . Consultado el 23 de mayo de 2012 .
  23. ^ Génesis 35:16, Génesis 48:7, Rut 4:11
  24. ^ Miqueas 5:2
  25. ^ 1 Sam 17:12
  26. ^ ab Lucas 2:4
  27. ^ 1Sam 16:1
  28. ^ 1Sam 16:4–13
  29. ^ 2Sam 23:13–17
  30. ^ "El peregrino de Burdeos @". Centuryone.com. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2012 . Consultado el 17 de agosto de 2012 .
  31. ^ abcdefgh Brownrigg, Ronald (2002) [1971]. "Jesús: las historias del nacimiento". Quién es quién en el Nuevo Testamento . Ciudad de Nueva York, Nueva York y Londres, Inglaterra: Routledge. págs. 121-123. ISBN 978-0-203-01712-8. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  32. ^ abc Sanders, EP (1993). La Figura Histórica de Jesús . Londres, Inglaterra, Nueva York, Nueva York, Ringwood, Australia, Toronto, Ontario y Auckland, Nueva Zelanda: Penguin Books. págs. 85–88. ISBN 978-0-14-014499-4.
  33. ^ abcd Casey, Maurice (2010). Jesús de Nazaret: relato de un historiador independiente sobre su vida y enseñanzas. Ciudad de Nueva York, Nueva York y Londres, Inglaterra: T & T Clark. págs. 145-158. ISBN 978-0-567-64517-3. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  34. ^ 1:18–2:23
  35. ^ 2:1–39
  36. ^ Marrón, Raymond Edward (1999). El nacimiento del Mesías: un comentario sobre las narrativas de la infancia en los evangelios de Mateo y Lucas. Doble día. ISBN 978-0-385-49447-2.
  37. ^ Meier, John P. (1991). Un judío marginal: las raíces del problema y la persona. Doble día. ISBN 978-0-385-26425-9.
  38. ^ Ehrman, Bart D. (1999). Jesús: profeta apocalíptico del nuevo milenio. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-512474-3.
  39. ^ Murphy O'Connor, Jerome (24 de agosto de 2015). "Belén… por supuesto". Revista de Arqueología Bíblica . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2020 . Consultado el 17 de julio de 2021 .
  40. ^ Giuseppe Ricciotti, Vita di Gesù Cristo, Tipografía Poliglotta Vaticana (1948) p. 276 norte.
  41. ^ Maier, Paul L., "La primera Navidad: la historia verdadera y desconocida". 2001
  42. ^ abcdefg Taylor, Joan E. (1993). Los cristianos y los lugares santos: el mito de los orígenes judeo-cristianos. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press. págs. 96–97. ISBN 978-0-19-814785-5. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2021 . Consultado el 14 de octubre de 2020 .
  43. ^ Marcello Craveri, La vida de Jesús , Grove Press (1967) págs.
  44. ^ Klein 2018, pag. 234.
  45. ^ Russell 1991, págs. 523–528.
  46. ^ ab "Mezquita de Omar, Belén". Agencia de Viajes y Turismo Atlas. Archivado desde el original el 29 de julio de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  47. ^ le Strange, 1890, págs. 298–300.
  48. ^ "Iglesia de la Natividad - Belén". Belén, Cisjordania, Israel: Sacred-destinations.com. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de octubre de 2009 .
  49. ^ de Sivry, L: "Dictionnaire de Géographie Ecclésiastique", p. 375., ed. 1852, del registro eclesiástico de cartas entre los obispos de Belén 'in partibus' a los obispos de Auxerre.
  50. ^ Paul Reed, 2000, pág. 206.
  51. ^ ab Cantante, 1994, pág. 80 Archivado el 31 de diciembre de 2015 en Wayback Machine .
  52. ^ Cantante, 1994, pág. 33 Archivado el 31 de diciembre de 2015 en Wayback Machine .
  53. ^ Petersen, 2005, pág. 141.
  54. ^ Cantante, 1994, pág. 84 Archivado el 31 de diciembre de 2015 en Wayback Machine .
  55. ^ Thomson, 1860, pág. 647.
  56. ^ WM Thomson, pág. 647.
  57. ^ Socin, 1879, pág. 146
  58. ^ Hartmann, 1883, pág. 124
  59. ^ Belén. Archivado el 14 de octubre de 2013 en Wayback Machine .
  60. ^ "IMEU: Mapas: 2.7 - Jerusalén y el Corpus Separatum propuesto en 1947". Archivado desde el original el 29 de julio de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  61. ^ Una cronología de Jerusalén, 3000 años de historia de la ciudad Archivado el 9 de enero de 2009 en Wayback Machine (2001-02) National Public Radio y BBC News .
  62. ^ "Acerca de Belén". Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2007 . Consultado el 1 de junio de 2016 .El Centro para la Preservación del Patrimonio Cultural a través de Bethlehem.ps.
  63. ^ Población en el distrito de Belén [ enlace muerto ] Bethlehem.ps. [ enlace muerto ]
  64. ^ Talmor, Ronny (traducido por Ralph Mandel) (1990) El uso de armas de fuego: por parte de las fuerzas de seguridad en los territorios ocupados . B'Tselem . descargar Archivado el 14 de septiembre de 2014 en Wayback Machine p. 75 MK Yair Tsaban a los ministros de defensa Yitzhak Rabin e Yitzhak Shamir p.81 Respuesta de Rabin
  65. ^ "Cronología de los hechos de Palestina: 1994-1995". Sociedad Académica Palestina para el Estudio de Asuntos Internacionales . Archivado desde el original el 29 de julio de 2013 . Consultado el 29 de marzo de 2008 .
  66. ^ Kessel, Jerrold (24 de diciembre de 1995). "Musulmanes y cristianos celebran en Belén". CNN . Archivado desde el original el 31 de julio de 2013 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  67. ^ abcd Klein, Aaron; Diario, World Net (27 de diciembre de 2005). "'Musulmanes que persiguen a los cristianos de Belén'". Ynetnews . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  68. ^ abcde Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y Oficina del Coordinador Especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente (diciembre de 2004). "Los costos del conflicto: el rostro cambiante de Belén" (PDF) . Naciones Unidas. Archivado desde el original (PDF) el 29 de julio de 2013 . Consultado el 22 de julio de 2009 .
  69. ^ Paciencia, Martin (22 de diciembre de 2007). "Vuelven tiempos mejores a Belén". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 6 de enero de 2014 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  70. ^ "Indignación del Vaticano por el asedio a la iglesia". Noticias de la BBC . 8 de abril de 2002. Archivado desde el original el 9 de enero de 2014 . Consultado el 29 de marzo de 2008 .
  71. ^ "Cronología del asedio". Primera línea . PBS. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013 . Consultado el 26 de diciembre de 2013 .
  72. ^ Nicholas Blincoe, 'Phantom Bids', archivado el 9 de enero de 2018 en Wayback Machine London Review of Books , 14 de agosto de 2014
  73. ^ "El Vaticano y el enfrentamiento en la Iglesia de la Natividad - Sergio Minerbi". www.jcpa.org . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  74. ^ "Esta semana en la historia: asedio a la Iglesia de la Natividad". El Correo de Jerusalén | JPost.com . 1 de abril de 2012 . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  75. ^ CNEWA (23 de enero de 2002). "Informe sobre la emigración cristiana: Palestina". CNEWA . Consultado el 7 de diciembre de 2023 . Relatos seleccionados de cristianos que expresan sentimientos de intimidación/persecución debido al aumento del extremismo musulmán: musulmanes que se niegan a contratar trabajadores cristianos o a vender propiedades a cristianos. Las mujeres cristianas describen un acoso cada vez mayor por parte de hombres musulmanes.
  76. ^ Meotti, Giulio (28 de abril de 2012). "¿Los últimos cristianos de Belén?". Ynetnews . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  77. ^ administrador (15 de septiembre de 2008). "Los musulmanes continúan expulsando a los cristianos de Belén". Preocupación cristiana internacional . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  78. ^ "Crímenes palestinos contra árabes cristianos y su manipulación contra Israel". Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén . Consultado el 7 de diciembre de 2023 .
  79. ^ "Turismo en la gobernación de Belén". Centro Nacional de Información Palestino . Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007.
  80. Distancia de Belén a Tel Aviv Archivado el 6 de noviembre de 2018 en Wayback Machine , Distancia de Belén a Gaza Archivado el 6 de noviembre de 2018 en Wayback Machine Hora y fecha AS/Steffen Thorsen.
  81. ^ Mapa detallado de Cisjordania .
  82. ^ abc Barrio de Belén [ enlace muerto permanente ] Centro para la Preservación del Patrimonio Cultural [ enlace muerto ]
  83. ^ Clanes −2 Archivado el 19 de octubre de 2013 en Wayback Machine Voces mediterráneas: historia oral y práctica cultural en ciudades mediterráneas
  84. ^ Área de Tqoa' [ enlace muerto permanente ] Zeiter, Leila. Centro para la Preservación de la Cultura y la Historia. [ enlace muerto ]
  85. ^ Breve descripción general de la familia Bato BatoFamily.com [ enlace muerto ]
  86. ^ ab "Ciudad de Belén: Clima". Municipio de Belén . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2007.
  87. ^ "Historia climática de enero en Belén | Local | Israel". Myweather2.com. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2013 . Consultado el 18 de febrero de 2012 .
  88. ^ ab Ellen Clare Miller, 'Eastern Sketches: notas de paisajes, escuelas y vida en tiendas de campaña en Siria y Palestina'. Edimburgo: William Oliphant and Company. 1871. pág. 148.
  89. ^ Hadawi, Sami . "Estadísticas de aldeas de 1945: una clasificación de la propiedad de tierras y áreas en Palestina". Organización de Liberación de Palestina - Centro de Investigación. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2008 . Consultado el 16 de junio de 2011 .
  90. ^ Gobierno de Palestina, Departamento de Estadística, 1945, p. 24
  91. ^ Gobierno de Jordania, Departamento de Estadística, 1964, pág. 7 Archivado el 19 de enero de 2018 en Wayback Machine .
  92. ^ Censo de la Oficina Central de Estadísticas de Israel
  93. ^ abcd Población palestina por localidad, sexo y grupos de edad en años: Gobernación de Belén (1997) Oficina Central Palestina de Estadísticas . Consultado el 23 de diciembre de 2007. [ enlace muerto ]
  94. ^ William Wyndham Malet (1868). La hoja de olivo: peregrinación a Roma, Jerusalén y Constantinopla, en 1867, para el reencuentro de los fieles. T. Bosworth. pag. 116. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 9 de noviembre de 2010 .
  95. ^ ' "Belén". La inteligencia judía : 5 de enero de 1885. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2014 . Consultado el 22 de octubre de 2014 .
  96. ^ Censo de Palestina (1922).
  97. ^ Censo de Palestina de 1931.
  98. ^ Estadísticas de la aldea (PDF) . 1938. pág. 49.
  99. ^ Estadísticas de la aldea (PDF) . 1945. pág. 24.
  100. ^ abc Andrea Pacini (1998). Dinámica sociopolítica y comunitaria de los cristianos árabes en Jordania, Israel y los territorios autónomos palestinos . Prensa de Clarendon. pag. 282.ISBN _ 978-0-19-829388-0.
  101. ^ "Belén". Archivado desde el original el 29 de julio de 2013.
  102. ^ "Población palestina por localidad y condición de refugiado". Oficina Central Palestina de Estadísticas . Archivado desde el original el 16 de mayo de 2012 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  103. ^ "Censo de PCBS de 2007" (PDF) . Oficina Central Palestina de Estadísticas . pag. 117. Archivado desde el original (PDF) el 10 de diciembre de 2010 . Consultado el 16 de abril de 2009 .
  104. ^ abcd Belén, La identidad nacional cultural colectiva de Tierra Santa: una perspectiva histórica árabe palestina Musallam, Adnan. Universidad de Belén . Archivado el 19 de octubre de 2013 en Wayback Machine .
  105. ^ ab Malek, Cate (4 de abril de 2017). "Belén lucha por proteger la Iglesia de la Natividad". Semana de noticias . La compañía Newsweek Daily Beast . Archivado desde el original el 29 de febrero de 2020 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  106. ^ abcdef Lidman, Melanie (24 de diciembre de 2016). "A los cristianos les preocupa que 'Noche de paz' ​​pronto se refiera a su propia comunidad en Belén". Los tiempos de Israel . Archivado desde el original el 23 de abril de 2020 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  107. ^ abcd O'Connor, Anne-Marie (21 de diciembre de 2013). "La pequeña ciudad palestina de Belén quiere que regresen sus turistas y residentes cristianos". El Washington Post . La compañía Washington Post LLC. El Washington Post. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2018 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  108. ^ ab Jim Teeple (24 de diciembre de 2005). "Cristianos que desaparecen en el lugar de nacimiento de Jesús". Voz de America. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2008 . Consultado el 22 de julio de 2009 .
  109. ^ Raab, David (5 de enero de 2003). "Los cristianos asediados de las zonas controladas por los palestinos: dominación oficial de los cristianos por parte de la Autoridad Palestina". Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén . Archivado desde el original el 18 de agosto de 2013 . Consultado el 22 de julio de 2009 .
  110. ^ Shragai, Nadav (26 de diciembre de 2012). "¿Por qué los cristianos abandonan Belén?". Israel HaYom . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2018 . Consultado el 15 de octubre de 2016 .
  111. ^ "Los estadounidenses no están seguros de dónde está Belén, según muestra una encuesta". Ekklesia . 20 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013 . Consultado el 7 de mayo de 2007 .
  112. ^ LIDMAN, MELANIE (24 de diciembre de 2016). "A los cristianos les preocupa que 'Noche de paz' ​​pronto se refiera a su comunidad en Belén". Tiempos de Israel .
  113. ^ ab Connor, Phillip; Hackett, Conrad (19 de mayo de 2014). "La población cristiana de Medio Oriente cambia mientras el Papa Francisco visita Tierra Santa". pewresearch.org . Centro de Investigación Pew. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2018 . Consultado el 25 de agosto de 2018 .
  114. ^ "¿Está muriendo el cristianismo en Belén?". El Correo de Jerusalén | JPost.com . 21 de diciembre de 2006 . Consultado el 10 de diciembre de 2023 .
  115. ^ Marsh, Leonard (julio de 2005). "Cristianismo palestino: un estudio sobre religión y política". Revista Internacional para el Estudio de la Iglesia Cristiana . 57 (7): 147–66. doi :10.1080/14742250500220228. S2CID  143729196.
  116. ^ "Informe sobre la emigración cristiana: Palestina". Fundación Ecuménica Cristiana Tierra Santa. Archivado desde el original el 20 de julio de 2014.
  117. ^ "Municipio de Belén (sitio en construcción)". Archivado desde el original el 26 de febrero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  118. ^ ab "Belén: compras". Centro turístico. Archivado desde el original el 30 de julio de 2013 . Consultado el 22 de julio de 2009 .
  119. ^ "Artesanía: Talla en madera de olivo". Municipio de Belén. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2007.
  120. ^ ab "Información de Belén". Cámara de Comercio e Industria de Belén. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012 . Consultado el 29 de noviembre de 2013 .
  121. ^ Jahsan, Rubí. "Vino". El Centro para la Preservación del Patrimonio Cultural. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007 . Consultado el 29 de enero de 2008 .
  122. ^ Palestinos pujando por el negocio Maqbool, Aleem. Noticias de la BBC . BBC. 21 de mayo de 2008. Consultado el 22 de mayo de 2008. Archivado el 6 de enero de 2014 en Wayback Machine .
  123. ^ ab "La economía de la ciudad". Municipio de Belén. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012 . Consultado el 29 de noviembre de 2013 .
  124. ^ "Las luchas de Belén continúan". Al Jazeera en inglés . 25 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 29 de enero de 2014 . Consultado el 29 de noviembre de 2013 .
  125. ^ Paciencia, Martin (22 de diciembre de 2007). "Vuelven tiempos mejores a Belén". Noticias de la BBC . BBC. Archivado desde el original el 6 de enero de 2014 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  126. ^ Jacir Palace, InterContinental Bethlehem reabre sus puertas InterContinental Hotels Group Archivado el 3 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  127. ^ Bart D. Ehrman , Jesús: profeta apocalíptico del nuevo milenio , Oxford University Press 1999, página 38.
  128. ^ Liberado, 2004, pág. 77. (citando Miqueas 5:2)
  129. ^ Taylor, 1993, págs. 99-100. "José... se instaló en cierta cueva cerca del pueblo; y mientras estaban allí, María sacó al Cristo y lo colocó en un pesebre, y aquí lo encontraron los Magos que vinieron de Arabia." (Justino Mártir, Diálogo con Trifón , capítulo LXXVIII).
  130. ^ En Belén se señala la cueva donde nació, y el pesebre en la cueva donde fue envuelto en pañales. Y corre el rumor en aquellos lugares, y entre los extranjeros de la Fe, de que efectivamente en esta cueva nació Jesús que es adorado y reverenciado por los cristianos. (Origen, Contra Celsum , libro I, capítulo LI).
  131. ^ Taylor, 1993, págs. 96–104./ref> Muchos eruditos modernos cuestionan la idea de que Jesús nació en Belén, viendo las historias bíblicas no como relatos históricos sino como narrativas simbólicas inventadas para presentar el nacimiento como el cumplimiento de la profecía e implicar una conexión con el linaje del rey David.ref>Vermes, 2006, p. 22.
  132. ^ Lijadoras, 1993, pág. 85.
  133. ^ Crossan y Watts, pag. 19.
  134. ^ Dunn, 2003, págs. 344–345.
  135. ^ Marcus J. Borg, Conociendo a Jesús por primera vez (Harper San Francisco, 1995) páginas 22-23.
  136. ^ Mills y Bullard, 1990, págs. 445–446. Véase Marcos 6:1–4 Archivado el 30 de noviembre de 2011 en Wayback Machine ; y Juan 1:46 .
  137. ^ Aviram Oshri, "¿Dónde nació Jesús?", Arqueología , Volumen 58 Número 6, noviembre/diciembre de 2005.
  138. ^ Nigro, Lorenzo; Montanari, Daria; Guari, Alessandra; Tamburrini, María; Izzo, Pierfrancesco; Ghayyada, Mahoma; Titi, Imán; Yasine, Jehad (2017). "Nuevos elementos arqueológicos en Belén (Palestina): la temporada de rescate italo-palestina de 2016". Vicino Oriente . 21 : 5–57. doi : 10.53131/VO2724-587X2017_2 . hdl : 11573/1023455 . ISSN  2724-587X.
  139. ^ Jerome Murphy-O'Connor, Belén... Por supuesto Archivado el 10 de marzo de 2009 en Wayback Machine , Biblical Archaeology Review. ; véase también A. Puig i Tàrrech, "El nacimiento de Jesús y la Historia: El entrelazamiento de las narrativas de la infancia en Mateo y Lucas", B. Estrada, E. Manicardi, A. Puig i Tàrrech (ed.), ≤Los Evangelios, Historia y Cristología. La búsqueda de Joseph Ratzinger≥, Ciudad del Vaticano:LEV, 2013, 353–97.
  140. ^ "Navidad en Belén". Destinos Sagrados. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2009 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  141. ^ Fiesta de San Jorge [ enlace muerto ] Bethlehem.ps.
  142. ^ abc "Traje palestino antes de 1948: por región". Archivo de trajes de Palestina. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2002 . Consultado el 28 de enero de 2008 .
  143. ^ Stillman, Yedida Kalfon (1979). Traje y joyería palestinos . Albuquerque: Prensa de la Universidad de Nuevo México. pag. 46.ISBN _ 978-0-8263-0490-2.
  144. ^ "Productos turísticos". Palestina-Familia.net. 23 de enero de 2007. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2013 . Consultado el 18 de febrero de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  145. ^ Weir, págs.128, 280, n.30
  146. ^ Una descripción de Oriente y algunos otros países, p. 436
  147. ^ "Centro del Patrimonio Palestino: Objetivos". Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2007.
  148. ^ "El Conservatorio Nacional de Música Edward Said". Archivado desde el original el 14 de febrero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  149. ^ "La biodiversidad y la esperanza florecen en el primer museo de historia natural de Palestina". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 4 de noviembre de 2023 .
  150. ^ ab Elecciones del consejo municipal durante los períodos británico y jordano Archivado el 13 de agosto de 2008 en el Consejo Municipal de Wayback Machine Bethlehem.
  151. ^ "Municipio de Belén (sitio en construcción)". Archivado desde el original el 18 de enero de 2008 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  152. ^ ab Kuttab, Daoud (23 de diciembre de 2012). "Belén tiene una nueva alcaldesa, pero los mismos viejos problemas". Al-Monitor . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de marzo de 2016 .
  153. ^ "Información de los municipios". Archivado desde el original el 21 de febrero de 2007.
  154. ^ "Municipio de Belén". Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  155. ^ "Población palestina (de 10 años y más) por localidad, sexo y nivel educativo". Oficina Central Palestina de Estadísticas . Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  156. ^ "Estadísticas sobre educación general en Palestina 2005-2006" (PDF) . Ministro de Educación de la Autoridad Nacional Palestina . Archivado desde el original (PDF) el 14 de octubre de 2006 . Consultado el 22 de enero de 2008 .
  157. ^ "Misión e Historia". Universidad de Belén . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2014 . Consultado el 29 de noviembre de 2013 .
  158. ^ "Sistema de transporte público de Belén". Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2007 . Consultado el 22 de enero de 2008 .Municipio de Belén.
  159. ^ "Impacto de la barrera de separación de Israel en las comunidades afectadas de Cisjordania - Informe de actualización n.º 2 de OCHA". 30 de septiembre de 2003. Archivado desde el original el 9 de enero de 2014 . Consultado el 4 de agosto de 2013 .
  160. ^ "Ciudades hermanadas". bethlehem-city.org . Belén. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  161. ^ "Zaragoza Internacional". zaragoza.es (en español). Zaragoza. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  162. ^ "Jumelajes". montpellier.fr (en francés). Montpellier. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017 . Consultado el 20 de abril de 2020 .

Bibliografía

enlaces externos