Beit Sahour
[2] Hay dos recintos en la parte oriental de Beit Sahour que son reclamados por diferentes confesiones cristianas: uno perteneciente a la Iglesia Ortodoxa Griega y el otro, el sitio católico, a la Custodia Franciscana de Tierra Santa.El Sawahirah se origina en el Hiyaz y entró en Palestina a través de al-Karak.La ciudad tuvo un papel destacado en el evento nacional palestino "Belén 2000", y una amplia renovación de los sitios turísticos, hoteles, empresas y sitios históricos se llevó a cabo antes de las celebraciones del milenio.La ciudad desempeñó un papel clave en la primera y segunda Intifada, con pioneras técnicas de resistencia no violentas.Durante la primera y la segunda Intifada, el «Centro Palestino para el Acercamiento entre los Pueblos» (Palestinian Center for Rapprochement between Peoples, PCR) con sede en Beit Sahour animó el activismo no violento, bajo los auspicios del «Movimiento de Solidaridad Internacional» (International Solidarity Movement, ISM).Durante la primera Intifada, el Centro Palestino para el Acercamiento entre los Pueblos emitió una invitación a los israelíes de buena voluntad para venir a pasar un fin de semana (Shabbat) en los hogares palestinos bajo el lema "Partir el pan, no los huesos".El «Centro de Información Alternativa» (Alternative Information Center, AIC), una organización palestino-israelí, tiene también sede en Beit Sahour y en Jerusalén Oeste.[11] El ejército israelí detuvo a los cónsules generales de Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Grecia, Italia, España y Suecia, cuando intentaron ir a Beit Sahour para investigar en qué condiciones se desarrollaba la huelga de impuestos.Los Estados Unidos vetaron la resolución, que fue apoyada por los otros once miembros del Consejo.Tras los Acuerdos de Oslo, un consejo interino fue nombrado por la Autoridad Nacional Palestina en 2000, mientras se organizaban las estructuras requeridas para llevar a cabo elecciones.