Al-Khadr

Se encuentra a 5 kilómetros (3,1 millas) al oeste de Belén.En 1838, sus habitantes fueron clasificados como musulmanes por los académicos ingleses Edward Robinson y Eli Smith.[5]​ En 1863, el explorador francés Victor Guérin anotó que la aldea se encontraba "reducida a doscientos habitantes, casi todos ellos musulmanes".[6]​ A finales del siglo XIX, la Fundación para la Exploración de Palestina describió al-Khader en su Estudio sobre Palestina Occidental como un pueblo de tamaño medio con una "iglesia griega y un convento".La mayor parte de estas tierras han sido arrendadas a campesinos musulmanes.[11]​ A finales del siglo XIX, al-Khader tenía una población mixta de musulmanes y cristianos ortodoxos griegos, según la Encuesta de Palestina Occidental.[4]​ En el censo del Mandato Británico en 1922 al-Khader tenía 697 habitantes (694 musulmanes y 3 cristianos),[12]​ mientras que en el censo de 1931 su población había ascendido hasta los 914 habitantes, manteniéndose tres de ellos cristianos.La mezquita tiene unos 700 años de antigüedad y fue restaurada por el Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades tras haber sido incendiada por colonos israelíes en 2007.[9]​ Al- Khader es también muy conocido en la zona por sus melocotones, uvas y manzanas.Es uno de los equipos que mejores resultados han obtenido en las últimas temporadas, quedando segundo en la 2015-2016, sexto en la 2014-2015 y cuarto en la 2013-2014.En las elecciones municipales de 2005, la lista Reforma, afiliada a Hamás, ganó la mayoría de escaños (cinco), mientras que la lista Falasteen al-Ghad, afiliada a Fatah, ganó cuatro asientos.Dos listas independientes - Al-Aqsa y Abnaa al-Balad - ganaron dos escaños cada una.
Piscinas de Salomón (aprox.1934-1939)
Funeral de un hombre abatido por el ejército israelí en al-Khader (2001)
Iglesia de San Jorge
Exteriores del estadio de al-Khader