Interesado en la escena del nuevo jazz, se convirtió en un asiduo participante de las jam sessions del club Minton's Playhouse, donde volvió a encontrar a Parker y se convirtió en su acompañante ocasional.
En noviembre del mismo año, participó en la histórica primera sesión de Charlie Parker como líder para Savoy Records.
De las tres sesiones realizadas entre 1949 y 1950 surgieron 12 grabaciones que, en principio, no llamaron excesivamente la atención.
La crítica sí prestó cierta atención al innovador trabajo del grupo, con su sonido relajado y sus armonías deudoras de la música clásica contemporánea.
Entre ellos, cabe mencionar a Gerry Mulligan, John Lewis, Lee Konitz, Gunther Schuller, Kai Winding, J. J. Johnson y Kenny Clarke.
En febrero de 1957, Capitol editó los 12 temas en un álbum titulado sugerentemente Birth of the Cool, el cual acabó por obtener un disco de platino y ser añadido al Grammy Hall of Fame.
La estadía en Francia causó una profunda impresión en Davis, al hacerlo dimensionar la injusticia y falta de oportunidades que, como afroamericano, debía sufrir en una sociedad mucho más atravesada por el racismo como lo era la de Estados Unidos.
Acabó dejando Nueva York para superar su adicción, que estaba repercutiendo en la calidad de sus interpretaciones.
Entre estos se contaban Horace Silver, Sonny Rollins, Kenny Clarke, Percy Heath, Milt Jackson y Thelonious Monk.
Los críticos llamaron hard bop a este nuevo estilo, que se oponía en parte al sonido calmo y distendido del cool jazz al que el propio Davis contribuyó a definir.
El grupo formado para la ocasión contaba con estrellas ya consolidadas como Zoot Sims, Gerry Mulligan y Thelonious Monk.
Sus grabaciones anteriores comenzaron a ser relanzadas en un contexto más favorable para su comercialización, y al reconocimiento que ya tenía en los entornos especializados del jazz se sumó el del público más general.
El sonido solemne y la imagen sobria dieron a Davis la reputación de músico clásico moderno que necesitaba para impulsar su carrera.
Entre sus espectadores en Newport se encontraba el productor George Avakian, quien le ofreció al año siguiente un contrato millonario con Columbia Records, el mayor sello discográfico de Estados Unidos en ese entonces.
Debutaron en Columbia grabando el álbum Round About Midnight, que presentó el sonido de Davis al gran público y contó con una mayor exposición que todos sus trabajos anteriores, convirtiéndose en su primer éxito comercial.
Prestige transformó el trabajo en una serie de 4 álbumes que fueron publicados en los años siguientes, a medida que la estrella de Davis se acrecentaba: Cookin' (1957), Relaxin' (1958), Workin' (1959), y Steamin' (1961).
Mientras Davis interpretaba solos largos, ligados y esencialmente melódicos, Coltrane, que durante estos años emergió como una figura destacada en la escena musical, contrastó tocando solos más enérgicos y desafiantes.
Davis comenzó su primera gira con el quinteto en diciembre de 1956, tras un corto periplo en Europa con los Birdland All Stars.
La apuesta tuvo un gran éxito comercial y de crítica, dando comienzo a una asidua colaboración entre los dos músicos.
Evans permaneció unos meses como el pianista estable del sexteto, pero abandonó la formación hacia fines de 1958, siendo reemplazado por Wynton Kelly.
Su última colaboración con Evans fue una incursión en el bossa nova que ambos abandonaron después de tres sesiones poco productivas en 1963.
Su llamado "Segundo Gran Quinteto" quedó completo con la llegada de Wayne Shorter como saxo tenor y director musical del grupo.
Hancock y Shorter también incursionaron con éxito por este camino en sus grabaciones en solitario para Blue Note, paralelas a las de su trabajo con Davis.
Influenciado por músicos que admiraba como Jimi Hendrix o Sly and the Family Stone, incorporó instrumentos electrónicos en Filles De Kilimanjaro, In a Silent Way, y Bitches Brew.
Por esos combos pasaron también Bennie Maupin, Keith Jarrett, George Benson, Billy Cobham y Jack DeJohnette, entre otros.
En 1985 interpretó repertorio de Michael Jackson (Human Nature) y Cyndi Lauper (Time After Time) en su polémico álbum You're Under Arrest en 1985, reavivando una vez más la polémica sobre las direcciones que podía tomar el jazz, rechazando el tradicionalismo neo bop de Wynton Marsalis y sus acólitos.
Como solista del grupo, eligió al saxo alto Kenny Garrett.