[2] Su primer papel en el cine fue en There's One Born Every Minute (1942) —para los estudios Universal Pictures—, junto con Hugh Herbert.
Desde la década de 1950, sus roles en cine fueron cada vez más importantes y fue reconocida por sus dotes interpretativas para el drama, consagrándose con películas como El padre de la novia (1950), A Place in the Sun (1951), Gigante (1956), Cat on a Hot Tin Roof (1958), Suddenly, Last Summer (1959) y BUtterfield 8 (1960), por las cuales recibió una gran cantidad de premios y distinciones.
Fue dirigida por prestigiosos directores como Vincente Minnelli o Richard Brooks, y actuó junto con actores como Richard Burton, Spencer Tracy, Montgomery Clift, James Dean, Rock Hudson o Paul Newman.
Su papel como Cleopatra en la accidentada y polémica película homónima de 1963 fue muy elogiado, al igual que su actuación en Who's Afraid of Virginia Woolf?
En 1999, el American Film Institute la nombró como la séptima mejor estrella femenina de los primeros cien años del cine estadounidense.
[6] El coronel Víctor Cazalet, uno de sus amigos más cercanos, tuvo una influencia importante en su familia.
En una ocasión, cuando ella estaba sufriendo de una infección grave cuando era niña, permaneció junto a su cama durante semanas.
La galería pronto atrajo a muchas celebridades de Hollywood que apreciaron sus modernas pinturas europeas.
Metro-Goldwyn-Mayer también se interesó en Taylor al igual que Louis B. Mayer, cabeza del estudio.
Sus papeles como la neurótica Mary Skinner en un préstamo a la Warner Brothers en Life with Father (1947), Cynthia Bishop en Cynthia (1947), Carol Pringle en Así son ellas (1948) y Susan Prackett en Julia Misbehaves (1948) tuvieron éxito.
La interpretación de Taylor en el clásico Mujercitas (Little Women, 1949) fue su último papel como adolescente.
A diferencia de otros niños actores, Taylor realizó una transición fácil hacia roles adultos.
Tras su lanzamiento en 1951, Taylor fue aclamada por su interpretación de Angela Vickers, una mujer malcriada perteneciente a la alta sociedad, que se interpone entre George Eastman (Montgomery Clift) y su pobre novia que se ha quedado embarazada Alice Tripp (Shelley Winters).
Liz Taylor y Montgomery Clift mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte del actor en 1966.
Fue en el rodaje de esta película donde conoció a Richard Burton; iniciaron un romance estando ambos casados, lo que provocó un enorme escándalo.
Por este trabajo, que en cierta manera reflejaba las desavenencias reales de sus protagonistas, Taylor recibió su segundo Óscar a la mejor actriz.
En 1976, rodó junto con Ava Gardner y Jane Fonda El pájaro azul, película para el público infantil dirigida por George Cukor, que recibió reseñas neutras y no funcionó demasiado bien comercialmente.
La producción recibió críticas variadas, pero aun así resultó ser uno de los principales eventos televisivos del año y generó altas clasificaciones en los Nielsen Ratings.
En 1988, Taylor filmó Young Toscanini, su primer largometraje estrenado en cines desde The Mirror Crack'd hacía ocho años atrás, donde recreó a la cantante de ópera Nadina Bulichoff.
Dicho telefilme actualizaba una obra teatral (ya llevada al cine con Geraldine Page y Paul Newman) basada en la novela homónima de Gavin Lambert.
Allí trabajó al lado de John Goodman, Rick Moranis, Elizabeth Perkins y Rosie O'Donnell, entre otros.
La película suscitó reacciones dispares: fue un éxito a nivel financiero, pero recibió críticas mayormente negativas.
En 1999, recibió el premio BAFTA a la trayectoria y en 2000 fue declarada dama comandante de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II.
Sus esposos en orden cronológico fueron: Antes de casarse con Hilton, estuvo comprometida con Glenn Davis, ganador del Trofeo Heisman.
Aunque Elizabeth Taylor nació en Londres en el seno de una familia cristiana, sus padres, estadounidenses afincados en la capital británica, pertenecían a la Christian Science.
Taylor fue hospitalizada más de setenta veces y tuvo al menos veinte operaciones.
En noviembre de 2004, Taylor anunció que sufría insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad progresiva en la que el corazón se debilita, dejando de bombear suficiente sangre a todo el cuerpo, particularmente a las extremidades inferiores, tales como los tobillos y los pies.
Alcanzó el récord de cuatro nominaciones en años consecutivos, solo igualado por Marlon Brando.
Supo explotar con maestría su turbador e innegable atractivo sexual y dio que hablar a través de sus romances polémicos.
Otras fuentes allegadas a la actriz coinciden al describirla como bastante convencional en el amor: dicen que, si se casó ocho veces, fue porque no era proclive a aventuras fugaces y quería formalizar cada nueva relación con una boda.