Regate

[2]​ Es conocido también como dribbling (del inglés dribble: babear, gotear, regatear [un balón]),[3]​ un anglicismo que indica una ejecución rápida, imprevisible e incontrolable para el adversario.[2]​ En países hispanohablantes tiene diversas denominacionesː gambetear, llevar, desequilibrar, fintar, burlar, cabrear, driblar, adornar, esquivar, eludir, despistar o afiligranar.[4]​ El regate está presente, en mayor o menor medida, en todos los estilos de juego.Por ejemplo, el escritor Geoffrey Chaucer ofreció una alusión a tales habilidades con el balón en la Inglaterra del siglo XIV.Esta alternativa requiere de una habilidad especial, que no siempre se presenta en todos los jugadores.Pocos puede gozar de esta habilidad y sólo los mejores lo desarrollan a la perfección.[10]​Algunos jugadores prefieren superar a sus contrincantes con velocidad y físico, como lo solía hacer el extremo galés Gareth Bale.[11]​[12]​[13]​[14]​ Otros, van directamente a los oponentes y buscan pasarlos directamente con un caño (patear el balón entre sus piernas), como el uruguayo Luis Suárez,[15]​ mientras que los más versátiles pueden usar amagues, control, agilidad o aceleración para evadir barridas, como el argentino Lionel Messi.Es el regate tradicional, consiste en el súbito movimiento del pie para controlar el balón, salir por derecha o izquierda y eludir al adversario.Es el regate propiamente dicho y uno de los recursos futbolísticos básicos que todo jugador deberá ejecutar alguna vez.Este estilo es muy utilizado por quienes juegan por las bandas, cuando llegan con velocidad y frenan repentinamente para dirigirse por un extremo del campo o en diagonal.[21]​ Este regate consiste en pasar el balón entre las piernas del rival, realizando un caño o túnel y dejando atrás al defensor.[19]​ El arcoíris consiste en levantar con el talón el balón por detrás y hacerlo pasar por encima del defensor.[23]​[22]​ Existen varias razones por las que un jugador opta por golpear de esta manera el balón: por ejemplo, un delantero zurdo se acerca hacía la portería escorado ligeramente hacía la banda derecha, pensando que su lanzamiento con la pierna derecha no puede llegar a tener una potencia o precisión adecuada, optará por efectuar dicho regate en este caso.[25]​ La elástica o látigo (o flip flap en inglés) consiste en llevar el balón pegado al pie, formando una curva hacia la izquierda o derecha, ofreciéndole el balón al marcador casi en el medio de sus piernas para luego con el borde interno del pie llevar el balón hacia afuera, es justo en este momento donde el cuerpo se abalanza en la misma dirección elegida, engañando al marcador.[19]​ La «triple elástica» es una variante de la elástica común, la cual consiste en golpear levemente el balón con la parte interna del pie dominante hacia el lado débil, al mismo tiempo dar un pequeño salto hacia ese mismo lado con el pie de apoyo, luego se empuja hacia afuera el balón con la parte externa del pie dominante.[20]​ La croqueta, también conocido como regate de la cuerda, consiste a balón parado o en movimiento, tocar el balón con el interior del pie dejando atrás al adversario y, rápidamente tocar con el interior del otro pie para finalmente evadir a un último marcador.Luego, con el exterior o la punta del pie libre, se pasa el balón por delante formando un ángulo de 45°, concluyendo una rabona.Es la única forma legal en que un jugador puede mantener la posesión del balón mientras camina o corre.La jugada, señala ya sea "doble regate" o "llevar", y entrega el balón al otro equipo.
El brasileño Garrincha (izquierda), considerado el « mejor regateador del fútbol » según aficionados, exfutbolistas y especialistas internacionales. [ 1 ]
El atacante (7) avanza con el balón con dribbling .