stringtranslate.com

hera

En la religión griega antigua , Hera ( / ˈ h ɛr ə , ˈ h ɪər ə / ; griego : Ἥρα , translit.  Hḗrā ; Ἥρη , Hḗrē en griego jónico y homérico ) es la diosa del matrimonio, las mujeres y la familia, y la protectora. de las mujeres durante el parto. En la mitología griega , es reina de los doce olímpicos y del Monte Olimpo , hermana y esposa de Zeus , e hija de los titanes Cronos y Rea . Una de sus características definitorias en el mito es su naturaleza celosa y vengativa al tratar con cualquiera que la ofenda, especialmente los numerosos amantes adúlteros y la descendencia ilegítima de Zeus.

Su iconografía suele presentarla como una figura digna, matrona, erguida o entronizada, coronada con polos o diadema , a veces velada como una mujer casada. [1] Ella es la diosa patrona del matrimonio legal. Preside bodas, bendice y legaliza las uniones matrimoniales y protege a las mujeres de daños durante el parto. Sus animales sagrados incluyen la vaca , el cuco y el pavo real . A veces se la muestra sosteniendo una granada como emblema de la inmortalidad. Su contraparte romana es Juno . [2]

Etimología

El nombre Hera tiene varias etimologías posibles y mutuamente excluyentes. Una posibilidad es conectarlo con el griego ὥρα hōra , estación, e interpretarlo como maduro para el matrimonio y según Platón ἐρατή eratē , "amado" [3] ya que se dice que Zeus se casó con ella por amor. [4] Según Plutarco , Hera era un nombre alegórico y un anagrama de aēr (ἀήρ, "aire"). [5] Así comienza la sección sobre Hera en La religión griega de Walter Burkert . [6] En una nota, registra los argumentos de otros eruditos "para el significado de Ama como femenino para Heros , Maestro". John Chadwick , un descifrador del Lineal B , comenta que "su nombre puede estar relacionado con hērōs , ἥρως, 'héroe', pero eso no ayuda ya que también es etimológicamente oscuro". [7] AJ van Windekens, [8] ofrece "vaca joven, novilla", que está en consonancia con el epíteto común de Hera βοῶπις ( boōpis , "ojos de vaca"). RSP Beekes ha sugerido un origen pregriego . [9] Su nombre está atestiguado en griego micénico escrito en escritura silábica lineal B como 𐀁𐀨 e-ra , que aparece en tablillas encontradas en Pylos y Tebas , [10] así como en el dialecto chipriota en el dativo e-ra-i. . [11]

Andreas Willi aborda algunas posibilidades adicionales: "M. Peters, parte de la raíz verbal... 'atrapar, tomar'... y postula una raíz sustantiva relacionada... con el significado 'toma (violenta)' > 'violación' > 'botín '... Esta raíz sustantiva habría servido como base para un derivado exocéntrico... 'perteneciente/relativo a la violación, de la violación' cuyo femenino... habría significado 'ella de la violación... Formalmente esta teoría es inobjetable (especialmente si el sustantivo postulado se reflejaba, a pesar de la semántica divergente, en Homérico... 'gratificar' < 'pagar tributo'...), pero parece muy incierto si a los ojos de un (proto)griego un (botín) violado La mujer podría haberse convertido en una de las esposas legítimas protegidas por Hera. Además, la derivación presupone que la propia Hera debe haber sido imaginada en algún momento como una "niña violada"...

El PIE ... podría ser originalmente ya sea (a) 'la mujer que está apegada/acoplada' o (b) 'la mujer que se apega '... tanto social como física o emocionalmente." [12]

Culto

Hera en un antiguo fresco de Pompeya

Es posible que Hera haya sido la primera deidad a la que los griegos dedicaron un templo santuario cerrado y techado, en Samos , alrededor del año 800 a. C. Fue reemplazado más tarde por el Heraion de Samos , uno de los templos griegos más grandes (los altares estaban frente a los templos bajo el cielo abierto). Se construyeron muchos templos en este sitio, por lo que la evidencia es algo confusa y las fechas arqueológicas son inciertas.

El templo creado por los escultores y arquitectos Rhoecus fue destruido entre 570 y 560 a.C. Este fue reemplazado por el templo de Policratean de 540-530 a. C. En uno de estos templos vemos un bosque de 155 columnas. Tampoco hay evidencia de azulejos en este templo que sugieran que el templo nunca se terminó o que estuvo abierto al cielo.

Los santuarios anteriores, cuya dedicación a Hera es menos segura, eran del tipo micénico llamados "santuarios domésticos". [13] Las excavaciones en Samos han revelado ofrendas votivas, muchas de ellas de finales del siglo VIII y VII a. C., que muestran que Hera en Samos no era simplemente una diosa griega local del Egeo . El museo contiene figuras de dioses y suplicantes y otros exvotos procedentes de Armenia , Babilonia , Irán , Asiria y Egipto , testimonio de la reputación de la que gozaba este santuario de Hera y de la gran afluencia de peregrinos. Comparada con esta poderosa diosa, que también poseía el templo más antiguo de Olimpia y dos de los grandes templos de Paestum de los siglos V y VI , la perra de Homero y los mitos es una "figura casi... cómica", según Burkert . [14]

El Templo de Hera en Agrigento , Magna Grecia .

Aunque el templo independiente más grande y antiguo dedicado a Hera fue el Heraion de Samos , en la Grecia continental Hera era especialmente adorada como "Hera argiva" ( Hera Argeia ) en su santuario que se encontraba entre las antiguas ciudades-estado micénicas de Argos y Micenas . , [15] [16] donde se celebraban las fiestas en su honor llamadas Heraia . "Las tres ciudades que más amo", declara la Reina del Cielo con ojos de buey en la Ilíada , libro IV, "son Argos, Esparta y Micenas de las calles anchas". También hubo templos dedicados a Hera en Olimpia , Corinto , Tirinto , Peracora y la isla sagrada de Delos . En Magna Grecia , se construyeron dos templos dóricos dedicados a Hera en Paestum , alrededor del 550 a. C. y alrededor del 450 a. C. Uno de ellos, llamado durante mucho tiempo Templo de Poseidón , fue identificado en la década de 1950 como un templo de Hera. [17]

El festival del fuego de Dédala en Cithaeron , cerca de Platea , incluyó un relato de la disputa de Hera con Zeus y su reconciliación. [18]

La importancia de Hera en el período arcaico temprano queda atestiguada por los grandes proyectos de construcción emprendidos en su honor. Los templos de Hera en los dos centros principales de su culto , el Heraion de Samos y el Heraion de Argos en Argolis , fueron los primeros templos griegos monumentales construidos, en el siglo VIII a.C. [19]

Importancia

Según Walter Burkert , tanto Hera como Deméter tienen muchos atributos característicos de las Grandes Diosas pregriegas . [20]

En la misma línea, el erudito británico Charles Francis Keary sugiere que Hera tenía algún tipo de adoración a la " Diosa Tierra " en la antigüedad, [21] [22] [23] conectada con su posible origen como diosa pelasga (como lo menciona Heródoto). . [24] [23]

Según el Himno homérico II a Apolo de Delo , Hera detuvo a Eileitía para evitar que Leto se pusiera de parto con Artemisa y Apolo , ya que el padre era Zeus . Las otras diosas presentes en el parto en Delos enviaron a Iris a buscarla. Cuando pisó la isla, comenzó el nacimiento divino. En el mito del nacimiento de Heracles , es la propia Hera quien se sienta a la puerta, retrasando el nacimiento de Heracles hasta que su protegido, Euristeo , hubiera nacido primero. [25]

El himno homérico a Apolo Pítico convierte al monstruo Tifón en descendiente de la arcaica Hera en su forma minoica , producida a partir de ella misma, como una versión monstruosa de Hefesto , y parida en una cueva de Cilicia . [26] Ella le dio la criatura a Python para que la criara.

Copia romana de una Hera griega del siglo V del tipo " Barberini Hera ", del Museo Chiaramonti

En el Templo de Hera, en Olimpia , la figura de culto sentada de Hera era más antigua que la figura guerrera de Zeus que la acompañaba. Homero expresó su relación con Zeus con delicadeza en la Ilíada , en la que le declara a Zeus: "Soy la hija mayor de Cronos , y soy honorable no sólo por este motivo, sino también porque soy tu esposa y tú eres el rey de los dioses". ". [27]

Matriarcado

Ha habido considerables estudios, que se remontan a Johann Jakob Bachofen a mediados del siglo XIX, [28] sobre la posibilidad de que Hera, cuya importancia temprana en la religión griega está firmemente establecida, fuera originalmente la diosa de un pueblo matriarcal, que presumiblemente habitaba Grecia. ante los helenos . Desde este punto de vista, su actividad como diosa del matrimonio estableció el vínculo patriarcal de su propia subordinación: su resistencia a las conquistas de Zeus se presenta como los "celos" de Hera, el tema principal de las anécdotas literarias que socavan su antiguo culto . [29]

Sin embargo, sigue siendo una afirmación controvertida que existiera entre los antiguos griegos o en otros lugares un antiguo matriarcado o un enfoque cultural en una Gran Diosa monoteísta. Los eruditos modernos generalmente rechazan la afirmación por considerarla insuficientemente demostrada. [30]

Juventud

Hera era más conocida como la diosa matrona, Hera Teleia , pero también presidía bodas. En el mito y el culto, quedan referencias fragmentarias y prácticas arcaicas del matrimonio sagrado de Hera y Zeus. [31] En Platea , había una escultura de Hera sentada como una novia por Calímaco , así como la matrona Hera de pie. [32]

Hera también era adorada como virgen : había una tradición en Stymphalia en Arcadia de que había un triple santuario para Hera la Niña (Παις [Pais]), la Mujer Adulta (Τελεια [Teleia]) y la Separada (Χήρη [ Chḗrē] 'Viuda' o 'Divorciada'). [33] En la región alrededor de Argos , el templo de Hera en Hermione , cerca de Argos, estaba dedicado a la Virgen Hera. [34] En el manantial de Kanathos , cerca de Nauplia , Hera renovaba su virginidad anualmente, en ritos de los que no se podía hablar ( arrheton ). [35] Robert Graves interpreta esto como una representación de la luna nueva ( Hebe ), la luna llena (Hera) y la luna vieja ( Hécate ), personificando respectivamente a la Virgen (Primavera), la Madre (Verano) y la Anciana destructora ( Otoño). [36] [37]

Emblemas

Júpiter y Juno en el monte Ida por James Barry , 1773 (Galerías de arte de la ciudad, Sheffield)

En la imaginería helenística, el carro de Hera era tirado por pavos reales, aves desconocidas para los griegos antes de las conquistas de Alejandro . El tutor de Alejandro, Aristóteles , se refiere a él como "el pájaro persa". El motivo del pavo real revivió en la iconografía renacentista que unificó a Hera y Juno. [38] Un pájaro que había sido asociado con Hera en un nivel arcaico, cuando la mayoría de las diosas del Egeo estaban asociadas con "su" pájaro, era el cuco , que aparece en fragmentos míticos sobre el primer cortejo de una Hera virginal por parte de Zeus.

Su asociación arcaica era principalmente con el ganado, como una Diosa Vaca, que era especialmente venerada en la Eubea "rica en ganado" . En Chipre , yacimientos arqueológicos muy antiguos contienen cráneos de toro que han sido adaptados para su uso como máscaras (ver Toro (mitología) ). Su familiar epíteto homérico , Boôpis , siempre se traduce como "ojos de vaca". En este sentido, Hera tiene cierto parecido con la deidad del Antiguo Egipto Hathor , una diosa materna asociada con el ganado.

El estudioso de la mitología griega Walter Burkert escribe en Greek Religion : "Sin embargo, hay recuerdos de una representación anicónica anterior, como un pilar en Argos y como una tabla en Samos". [39]

Epítetos

Hera llevaba varios epítetos en la tradición mitológica:

Mitología

Nacimiento

Hera (según inscripción); tondo de un kylix ático de fondo blanco de Vulci , ca. 470 a. C.

Hera es hija de los titanes Cronos y Rea , y hermana de Hestia , Deméter , Hades , Poseidón y Zeus . [48] ​​Cronos estaba destinado a ser derrocado por uno de sus hijos; Para evitarlo, se tragó enteros a todos sus hijos recién nacidos hasta que Rea lo engañó para que se tragara una piedra en lugar de su hijo menor, Zeus. Zeus creció en secreto y cuando creció engañó a su padre para que regurgitara a sus hermanos, incluida Hera. Luego, Zeus lideró la revuelta contra los Titanes, los desterró y dividió el dominio del mundo con sus hermanos, Poseidón y Hades. [49]

Otras tradiciones, sin embargo, parecen darle a Hera una educación diferente. Pausanias afirma que fue criada cuando era niña por las tres hijas del río Asterion : Eubea , Prosymna y Akraia . [50] Además, en la Ilíada , Hera afirma que su madre la entregó a Tetis para que la criara: "Voy ahora a los confines de la tierra generosa en una visita al Océano , de donde han surgido los dioses, y Tetis nuestra madre que me crió amablemente en su propia casa, y me cuidó y me sacó de Reia, en el momento en que Zeus, el de amplias cejas, arrojó a Cronos bajo la tierra y las aguas estériles. [51]

Matrimonio con Zeus

Estatua de mármol de Hera, siglo II, Museo de Chipre , Nicosia .

Hera es la diosa del matrimonio y el parto más que de la maternidad, y gran parte de su mitología gira en torno a su matrimonio con su hermano Zeus. Ella queda encantada con él y lo seduce; la engaña y tiene muchos hijos con otras diosas y mujeres mortales; es intensamente celosa y vengativa hacia sus hijos y sus madres; él es amenazador y violento con ella. [52]

En la Ilíada , Zeus insinúa que su matrimonio fue una especie de fuga, ya que yacían en secreto con sus padres. [53] Pausanias registra una historia de cómo llegaron a casarse en la que Zeus se transformó en un cuco para cortejar a Hera. Ella atrapó al pájaro y lo mantuvo como mascota; por eso el cuco está sentado en su cetro. [54] Según un escolión sobre los Idilios de Teócrito , cuando Hera se dirigía sola hacia el monte Thornax, Zeus creó una terrible tormenta y se transformó en un cuco que voló y se sentó en su regazo. Hera lo cubrió con su manto. Zeus luego se transformó y se apoderó de ella; Como ella se negaba a acostarse con él debido a su madre , él prometió casarse con ella. [55]

En un relato, Hera se negó a casarse con Zeus y se escondió en una cueva para evitarlo; un terrenal llamado Aquiles la convenció para que le diera una oportunidad y así los dos tuvieron su primera relación sexual. [56] Según una versión atribuida a Plutarco , Hera había sido criada por una ninfa llamada Macris en la isla de Eubea , pero Zeus se la robó, donde el monte Cithaeron "les proporcionó un rincón sombreado". Cuando Macris fue a buscar a su protegida, el dios de la montaña Cithaeron la echó, diciendo que Zeus estaba disfrutando allí con Leto. [57]

Según Calímaco , su fiesta de bodas duró trescientos años. [58] Las manzanas de las Hespérides que Euristeo le encargó a Heracles fueron un regalo de bodas de Gaia a la pareja. [59]

Después de una pelea con Zeus, Hera lo abandonó y se retiró a Eubea, y ninguna palabra de Zeus logró influir en su mente. Cithaeron, el rey local, aconsejó entonces a Zeus que tomara una estatua de madera de una mujer, la envolviera y fingiera casarse con ella. Zeus hizo lo que le dijeron, afirmando que "ella" era Platea, la hija de Asopus . Hera, una vez que escuchó la noticia, interrumpió la ceremonia nupcial y le arrancó el vestido a la figura solo para descubrir que no era más que una estatua sin vida y no un rival en el amor. La reina y su rey se reconciliaron, y para conmemorarlo el pueblo celebró una fiesta llamada Daedala . [60] Durante el festival, se celebró una recreación del mito, donde se eligió una estatua de madera de Hera, se bañó en el río Asopus y luego se subió a un carro para liderar la procesión como una novia, y luego se quemó ritualmente. [61]

Según Diodorus Siculus , Alcmena , la madre de Heracles, fue la última mujer mortal con la que Zeus se acostó; Tras el nacimiento de Heracles, dejó de engendrar humanos por completo. [62]

Heracles

Heracles estrangulando las serpientes enviadas por Hera, stamnos ático de figuras rojas , ca. 480-470 a. C. De Vulci , Etruria .

Hera es la madrastra y enemiga de Heracles . El nombre Heracles significa "Gloria de Hera". En la Ilíada de Homero , cuando Alcmena estaba a punto de dar a luz a Heracles, Zeus anunció a todos los dioses que ese día nacería un niño del propio Zeus, que gobernaría a todos los que lo rodeaban. Hera, después de pedir a Zeus que hiciera un juramento a tal efecto, descendió del Olimpo a Argos e hizo que la esposa de Estenelo (hijo de Perseo) diera a luz a Euristeo después de sólo siete meses, al tiempo que impidió que Alcmena diera a luz a Heracles. Esto resultó en el cumplimiento del juramento de Zeus en el sentido de que era Euristeo en lugar de Heracles. [25] En el relato de Pausanias , Hera envió brujas (como las llamaban los tebanos) para impedir la entrega de Heracles por parte de Alcmena. Las brujas lograron impedir el nacimiento hasta que Historis , hija de Tiresias, ideó un truco para engañar a las brujas. Como Galanthis, Historis anunció que Alcmena había dado a luz a su hijo; Habiendo sido engañadas, las brujas se fueron, permitiendo que Alcmena diera a luz. [63]

La ira de Hera contra el hijo de Zeus continuó y, cuando Heracles aún era un bebé, Hera envió dos serpientes para matarlo mientras yacía en su catre. Heracles estranguló a las serpientes con sus propias manos y su niñera lo encontró jugando con sus cuerpos inertes como si fueran juguetes de niños. [64]

El origen de la Vía Láctea de Jacopo Tintoretto , 1575

Una explicación del origen de la Vía Láctea es que Zeus había engañado a Hera para que amamantara al niño Heracles: al descubrir quién era, lo sacó de su pecho y un chorro de su leche formó la mancha en el cielo que se puede ver en esta imagen. día. [65] Su leche también creó una flor blanca, el lirio. [66] A diferencia de los griegos, los etruscos representaron a un Heracles barbudo y adulto en el pecho de Hera, una referencia a su adopción por parte de ella cuando se convirtió en inmortal: previamente la había herido gravemente en el pecho.

Cuando Heracles alcanzó la edad adulta, Hera lo volvió loco , lo que lo llevó a asesinar a su familia y esto lo llevó más tarde a emprender sus famosos trabajos. Hera asignó a Heracles para que trabajara para el rey Euristeo en Micenas. Intentó hacer más difíciles casi todos los doce trabajos de Heracles. Cuando luchó contra la Hidra de Lerna , ella envió un cangrejo a morderle los pies con la esperanza de distraerlo. Más tarde, Hera incitó a las Amazonas contra él cuando estaba en una de sus misiones. Cuando Heracles tomó el ganado de Gerión , disparó a Hera en el pecho derecho con una flecha de triple púa: la herida era incurable y la dejó en un dolor constante, como le cuenta Dione a Afrodita en la Ilíada , Libro V. Después, Hera envió un tábano. morder al ganado, irritarlo y dispersarlo. Luego, Hera envió una inundación que elevó tanto el nivel del agua de un río que Heracles no pudo vadearlo con el ganado. Amontonó piedras en el río para que el agua fuera menos profunda. Cuando finalmente llegó a la corte de Euristeo, el ganado fue sacrificado a Hera.

Euristeo también quiso sacrificar el toro de Creta a Hera. Ella rechazó el sacrificio porque reflejaba la gloria de Heracles. El toro fue liberado y deambuló hasta Maratón, pasando a ser conocido como el Toro Maratoniano .

Algunos mitos afirman que al final, Heracles se hizo amigo de Hera salvándola de Porfirión , un gigante que intentó violarla durante la Gigantomaquia , y que incluso le entregó a su hija Hebe como esposa. Cualquiera que fuera la creación de mitos que sirviera para explicar una representación arcaica de Heracles como "el hombre de Hera", se consideró adecuado que los constructores del Heraion en Paestum representaran las hazañas de Heracles en bajorrelieve . [67]

Leto y los gemelos: Apolo y Artemisa

Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que Zeus era el padre, convenció a los espíritus de la naturaleza para que impidieran que Leto diera a luz en tierra firme , el continente, cualquier isla en el mar o cualquier lugar bajo el sol. [68] Poseidón se compadeció de Leto y la guió a la isla flotante de Delos , que no era ni tierra firme ni una isla real donde Leto pudo dar a luz a sus hijos. [69] Posteriormente, Zeus aseguró Delos en el fondo del océano. [70] Más tarde, la isla se convirtió en sagrada para Apolo. Alternativamente, Hera secuestró a Eileithyia , la diosa del parto, para evitar que Leto se pusiera de parto. Los otros dioses sobornaron a Hera con un hermoso collar al que nadie pudo resistirse y ella finalmente cedió. [71]

De cualquier manera, Artemisa nació primero y luego ayudó en el nacimiento de Apolo. [72] Algunas versiones dicen que Artemisa ayudó a su madre a dar a luz a Apolo durante nueve días. [71] Otra variación afirma que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos al día siguiente para dar a luz a Apolo.

Más tarde, Tityos intentó violar a Leto a instancias de Hera. Fue asesinado por Artemisa y Apolo.

Hesíodo en Teogonía contradice este relato del nacimiento de Apolo y Artemisa , ya que los gemelos nacen antes del matrimonio de Zeus con Hera. [73]

Ío y Argos

Io con Zeus de Giovanni Ambrogio Figino , 1599

El mito de Io tiene muchas formas y adornos. Generalmente, Io era sacerdotisa de Hera en el Heraion de Argos . Zeus la codiciaba y Hera convirtió a Io en una novilla para esconderla de Zeus, o Zeus lo hizo para esconderla de Hera pero fue descubierto. Hera hizo atar a Io a un olivo y puso a Argus Panoptes ( literalmente, "que todo lo ve") para que la cuidara, pero Zeus envió a Hermes a matarlo. [74] Enfurecida, Hera envió un tábano (en griego oistros , compárese con oestro ) para perseguir y picar constantemente a Io, quien huyó a Asia y finalmente llegó a Egipto. Allí Zeus la devolvió a su forma humana y ella dio a luz a su hijo Epaphus . [74]

Sentencia de París

Esta es una de las muchas obras que representan el evento. Hera es la diosa en el centro, llevando la corona. Das Urteil des Paris de Anton Raphael Mengs , ca. 1757

Una profecía decía que un hijo de la ninfa marina Tetis , de quien Zeus se enamoró después de contemplarla en los océanos frente a la costa griega, llegaría a ser más grande que su padre. [75] Posiblemente por esta razón, [76] Tetis estaba comprometida con un anciano rey humano, Peleo hijo de Éaco , ya sea por orden de Zeus, [77] o porque deseaba complacer a Hera, quien la había criado. [78] Todos los dioses y diosas, así como varios mortales, fueron invitados al matrimonio de Peleo y Tetis (los eventuales padres de Aquiles ) y trajeron muchos regalos. [79] Sólo Eris, diosa de la discordia, no fue invitada y Hermes la detuvo en la puerta, por orden de Zeus. Ella estaba molesta por esto, por lo que arrojó desde la puerta su propio regalo: [80] una manzana dorada con la palabra καλλίστῃ (kallistēi, "A la más bella"). [81] Afrodita , Hera y Atenea afirmaban ser las más bellas y, por tanto, las legítimas propietarias de la manzana.

Las diosas se pelearon amargamente por ello, y ninguno de los otros dioses se atrevió a opinar a favor de uno, por miedo a ganarse la enemistad de los otros dos. Prefirieron plantear el asunto a Zeus, quien, no queriendo favorecer a una de las diosas, puso la elección en manos de Paris , un príncipe troyano . Después de bañarse en el manantial del monte Ida , donde estaba situada Troya, se presentaron ante París para hacerle elegir. Las diosas se desnudaron ante él, ya sea a petición suya o para ganar. Aun así, Paris no pudo decidirse, ya que las tres eran idealmente hermosas, por lo que recurrió a sobornos. Hera le ofreció a París poder político y control de toda Asia , mientras que Atenea le ofreció sabiduría, fama y gloria en la batalla, y Afrodita le ofreció a la mujer mortal más bella del mundo como esposa, y él la eligió en consecuencia. Esta mujer era Helena , que, lamentablemente para París, ya estaba casada con el rey Menelao de Esparta . Las otras dos diosas se enfurecieron por esto y, a través del rapto de Helena por parte de Paris, provocaron la Guerra de Troya .

La Ilíada

Hera desempeña un papel sustancial en La Ilíada , apareciendo en varios libros a lo largo del poema épico. Odia a los troyanos por la decisión de Paris de que Afrodita era la diosa más bella y, por eso, apoya a los griegos durante la guerra. A lo largo de la epopeya, Hera hace muchos intentos de frustrar al ejército troyano. En los libros 1 y 2, Hera declara que los troyanos deben ser destruidos. Hera convence a Atenea para que ayude a los aqueos en la batalla y ella acepta intervenir en su nombre. [82]

En el libro 5, Hera y Atenea conspiran para dañar a Ares , a quien Diomedes había visto ayudando a los troyanos. Diomedes pidió a sus soldados que retrocedieran lentamente. Hera, la madre de Ares, vio la interferencia de Ares y le pidió permiso a Zeus , el padre de Ares, para expulsar a Ares del campo de batalla. Hera animó a Diomedes a atacar a Ares y este arrojó su lanza al dios. Atenea clavó la lanza en el cuerpo de Ares, quien gritó de dolor y huyó al Monte Olimpo , obligando a los troyanos a retroceder. [82]

En el libro 8, Hera intenta persuadir a Poseidón para que desobedezca a Zeus y ayude al ejército aqueo. Él se niega, diciendo que no quiere ir en contra de Zeus. Decididas a intervenir en la guerra, Hera y Atenea se dirigen al campo de batalla. Sin embargo, al ver a los dos huir, Zeus envió a Iris para interceptarlos y hacerlos regresar al Monte Olimpo o enfrentar graves consecuencias. Después de una lucha prolongada, Hera ve a Poseidón ayudando a los griegos y dándoles la motivación para seguir luchando.

En el libro 14, Hera idea un plan para engañar a Zeus. Zeus decretó que a los dioses no se les permitía interferir en la guerra mortal. Hera está del lado de los aqueos, por lo que planea un engaño a Zeus donde lo seduce, con la ayuda de Afrodita, y lo engaña para que duerma profundamente, con la ayuda de Hypnos , para que los dioses puedan interferir sin temor a Zeus. [83]

En el libro 21, Hera continúa su interferencia en la batalla mientras le dice a Hefesto que evite que el río dañe a Aquiles . Hefesto prende fuego al campo de batalla, lo que hace que el río le suplique a Hera y le prometa que no ayudará a los troyanos si Hefesto detiene su ataque. Hefesto detiene su asalto y Hera regresa al campo de batalla donde los dioses comienzan a luchar entre ellos. Después de que Apolo se niega a luchar contra Poseidón, Artemisa se enfrenta ansiosamente a Hera en un duelo. Hera, sin embargo, considera el desafío como algo sin importancia, desarmando fácilmente a la altiva diosa rival y golpeándola con sus propias armas. Artemisa se retira llorando al Monte Olimpo para llorar en el regazo de Zeus. [82]

Historias menores

Hera y Prometeo , tondo de una copa del siglo V a. C. procedente de Vulci , Etruria

Sémele y Dioniso

Cuando Hera supo que Sémele , hija de Cadmo rey de Tebas , estaba embarazada de Zeus, se disfrazó de nodriza de Sémele y convenció a la princesa para que insistiera en que Zeus se mostrara ante ella en su verdadera forma. Cuando se vio obligado a hacerlo, después de haber jurado por Styx , [84] sus truenos y relámpagos destruyeron a Sémele. Zeus tomó al hijo no nacido de Sémele, Dioniso , y completó su gestación cosiéndolo en su propio muslo.

En otra versión, Dioniso era originalmente hijo de Zeus de Deméter o Perséfone . Hera envió a sus titanes a destrozar al bebé, por lo que fue llamado Zagreus ("Desgarrado en pedazos"). Zeus rescató el corazón; o el corazón fue salvado, de diversas formas, por Atenea , Rea o Deméter . [85] Zeus usó el corazón para recrear a Dioniso e implantarlo en el útero de Sémele, de ahí que Dioniso fuera conocido como "el nacido dos veces". Ciertas versiones implican que Zeus le dio a Sémele el corazón para que se lo comiera y así dejarla embarazada. Hera engañó a Sémele para que le pidiera a Zeus que revelara su verdadera forma, lo que la mató. Más tarde, Dioniso logró rescatar a su madre del inframundo y hacerla vivir en el Monte Olimpo.

Lamia

Lamia era una encantadora reina de Libia , a quien amaba Zeus; Hera, celosa, le robó a Lamia sus hijos, ya sea secuestrándolos y escondiéndolos, matándolos o haciendo que Lamia misma matara a su propia descendencia. [86] [87] Lamia quedó desfigurada por el tormento, transformándose en un ser aterrador que cazaba y mataba a los hijos de otros. [88]

Gerana

Gerana era una reina de los pigmeos que se jactaba de ser más hermosa que Hera. La diosa iracunda la convirtió en una grulla y proclamó que sus descendientes de aves deberían librar una guerra eterna contra el pueblo pigmeo. [89]

cydippe

Hera en el frontón de la Academia de Atenas .

Cidipa , sacerdotisa de Hera, se dirigía a un festival en honor de la diosa. Los bueyes que debían tirar de su carro estaban retrasados ​​y sus hijos, Bitón y Cleobis , tiraron del carro todo el camino (45 estadios , 8 kilómetros). Cydippe quedó impresionada con su devoción hacia ella y Hera, por lo que le pidió a Hera que les diera a sus hijos el mejor regalo que un dios podía darle a una persona. Hera ordenó que los hermanos murieran mientras dormían.

Este honor otorgado a los niños fue utilizado más tarde por Solón como prueba cuando intentó convencer a Creso de que es imposible juzgar la felicidad de una persona hasta que haya tenido una muerte fructífera después de una vida feliz. [90]

tiresias

Tiresias era sacerdote de Zeus y, cuando era joven, se encontró con dos serpientes apareándose y las golpeó con un palo. Luego fue transformado en mujer. Como mujer, Tiresias se convirtió en sacerdotisa de Hera, se casó y tuvo hijos, entre ellos Manto . Después de siete años como mujer, Tiresias volvió a encontrar serpientes apareándose; Según el mito, esta vez dejó a las serpientes en paz o, según Higinio , las pisoteó y volvió a ser hombre. [91]

A raíz de sus experiencias, Zeus y Hera le pidieron que zanjara la cuestión de qué sexo, masculino o femenino, experimentaba más placer durante el coito . Zeus afirmó que eran mujeres; Hera afirmó que eran hombres. Cuando Tiresias se puso del lado de Zeus, Hera lo dejó ciego. [92] Como Zeus no podía deshacer lo que ella había hecho, le dio el don de profecía.

Una historia alternativa y menos contada dice que Tiresias fue cegado por Atenea después de tropezar con ella bañándose desnuda. Su madre, Cariclo , le rogó que deshiciera su maldición, pero Atenea no pudo; ella le dio una profecía en su lugar.

quelón

En la boda de Zeus y Hera, una ninfa llamada Chelone fue irrespetuosa o se negó a asistir a la boda. Zeus la convirtió así en tortuga .

El vellocino de oro

Hera odiaba a Pelias porque había matado a Sidero , su abuelastra, en uno de los templos de la diosa. Más tarde convenció a Jason y Medea para que mataran a Pelias. El Vellocino de Oro era el objeto que Jason necesitaba para liberar a su madre.

Ixión

Cuando Zeus se compadeció de Ixión , lo llevó al Olimpo y le presentó a los dioses, en lugar de estar agradecido, Ixión sintió lujuria por Hera. Zeus se enteró de sus intenciones e hizo una nube con la forma de Hera, que más tarde recibió el nombre de Néfele , y engañó a Ixión para que se acoplara con ella. De su unión surgió Centauro . Entonces Ixión fue expulsado del Olimpo y Zeus ordenó a Hermes que atara a Ixión a una rueda de fuego alada que siempre estaba girando. Por lo tanto, Ixión estuvo atado a una rueda solar ardiente por toda la eternidad, primero girando a través de los cielos, pero en un mito posterior transferido al Tártaro . [93]

Niños

Genealogía

Arte y eventos

Ver también

 Portal de la Antigua Grecia Portal de mitos icono Portal religioso

Notas a pie de página

  1. A lo largo de la epopeya, Nonnus da parentescos contradictorios de varios personajes: por ejemplo, la madre de Astris , la hija de Helios , en el libro 17 [109] parece ser Clymene, mientras que en el libro 26 es Ceto , [110] y Aura , la hija de Lelantos . La madre de Cibeles es Cibeles en el Libro 1, [111] pero Peribea en el Libro 48. [112] Además, Pasithea se describe como una de las Gracias, y en otras partes del poema los padres de las Gracias se mencionan como Dioniso y Coronis . [97]

Notas

  1. ^ Elderkin, GW (1 de julio de 1937). "El matrimonio de Zeus y Hera y su símbolo". Revista Estadounidense de Arqueología . Prensa de la Universidad de Chicago. 41 (3): 424–435. doi :10.2307/498508. ISSN  0002-9114. JSTOR  498508. S2CID  191415446.
  2. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People , Haydock, 1995, pág. 215.
  3. ^ LSJ sv ἐρατός.
  4. ^ Platón , Crátilo , 404c
  5. ^ Sobre Isis y Osiris, 32
  6. ^ Burkert , pág. 131.
  7. ^ Chadwick, El mundo micénico (Cambridge University Press) 1976:87.
  8. ^ Windekens, en Glotta 36 (1958), págs. 309-11.
  9. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 524.
  10. ^ "La palabra lineal B e-ra". Paleoléxico. Herramienta de estudio de palabras de lenguas antiguas . Raymoure, KA "e-ra". Lineal minoico A y lineal micénico B. Muertoterráneo. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2016 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  11. ^ Blažek, Václav. "Artemisa y su familia". En: Graeco-Latina Brunensia vol. 21, edición. 2 (2016). pag. 47.ISSN  2336-4424 _
  12. ^ Willi, Andreas (1 de diciembre de 2010). "Hera, Eros, Iuno Sororia". Forschungen indogermanische . 115 (2010): 234–267. doi :10.1515/9783110222814.1.234. S2CID  170712165.
  13. ^ Martin Persson Nilsson, La religión minoica-micénica y su supervivencia en la religión griega (Lund) 1950 pt. I.ii "Casas Santuarios", págs. 77-116; HW Catling, "Un modelo de casa o santuario de finales de la Edad del Bronce de Menelaion, Esparta", BSA 84 (1989) 171-175.
  14. ^ Burkert , pág. 132, incluida la cita; Burkert: Revolución orientalizante .
  15. Pausanias , Descripción de Grecia 3.13.6
  16. ^ Su nombre aparece, con Zeus y Hermes, en una inscripción lineal B (Tn 316) en Mycenean Pylos (John Chadwick, The Mycenaean World [Cambridge University Press] 1976:89).
  17. ^ PC Sestieri, Paestum, la ciudad, la Acrópolis prehistórica en Contrada Gaudo y el Heraion en la desembocadura del Sele (Roma 1960), p. 11, etc. "Es extraño que no hubiera ningún templo dedicado a Poseidón en una ciudad que lleva su nombre (Paestum originalmente se llamaba Poseidonia). Quizás había uno en Sele, el asentamiento que precedió a Paestum", sugirió Sarantis Symeonoglou (Symeonoglou, "Los templos dóricos de Paestum" Revista de Educación Estética , 19.1 , Número especial: Paestum y la cultura clásica: pasado y presente [primavera de 1985:49-66] p.50.
  18. ^ Burkert, Walter; Burkert, Walter (1998). Religión griega . Cambridge, Masa: Harvard University Press. pag. 63.ISBN _ 978-0-674-36281-9.
  19. ^ O'Brien, Joan V. (1993). La transformación de Hera: un estudio del ritual, el héroe y la diosa en la Ilíada. Rowman y Littlefield. pag. 26.ISBN _ 978-0-8476-7808-2.
  20. ^ "Las diosas del politeísmo griego, tan diferentes y complementarias"; El estudioso de la mitología griega Walter Burkert ha observado, en Homo Necans (1972) 1983:79s, "son, sin embargo, consistentemente similares en una etapa anterior, y uno u otro simplemente se vuelve dominante en un santuario o ciudad. Cada uno es la Gran Diosa que preside una sociedad masculina; cada una está representada con su atuendo como Potnia Theron "Señora de las Bestias" y Señora del Sacrificio, incluso Hera y Deméter".
  21. ^ Keary, Charles Francisco. Esbozos de creencias primitivas entre las razas indoeuropeas . Nueva York: C. Scibner's Sons. 1882. pág. 176.
  22. ^ Renéhan, Robert. "HERA COMO DIOSA DE LA TIERRA: UNA NUEVA PRUEBA" . En: Rheinisches Museum für Philologie Neue Folge, 117. Bd., H. 3/4 (1974), págs. 193-201. [1]
  23. ^ ab Harrison, Jane Ellen. Mitos de Grecia y Roma. 1928. págs. 12-14
  24. ^ Keary, Charles Francisco. Esbozos de creencias primitivas entre las razas indoeuropeas . Nueva York: C. Scibner's Sons. 1882. pág. 176 (nota al pie núm. ii).
  25. ^ ab Homero , Ilíada 19,95 y siguientes.
  26. ^ Ilíada , ii. 781-783)
  27. ^ La Ilíada de Homero - Proyecto Gutenberg
  28. ^ Bachofen, Mutterrecht 1861, como Derecho de madre: una investigación del carácter religioso y jurídico del matriarcado en el mundo antiguo. Bachofen fue fundamental en los escritos de Jane Ellen Harrison y otros estudiosos de la mitología griega.
  29. ^ Más tarde 1968.
  30. ^ Véase, por ejemplo, lo siguiente:
    • Cynthia Eller, El mito de la prehistoria matriarcal : por qué un pasado inventado no dará un futuro a las mujeres , (Boston: Beacon Press, 2001);
    • Encyclopædia Britannica describe este punto de vista como "consenso", enumerando el matriarcado como un sistema social hipotético. Encyclopædia Britannica 'matriarcado', 2007.
  31. ^ Farnell, yo 191,
  32. Pausanias, 9.2.7- 9.3.3 Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine ; Pausanias explica esto contando el mito de Dédala .
  33. ^ Farnell, I 194, citando Pausanias 8.22.2 Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine ' Píndaro se refiere a las "alabanzas de Hera Parthenia [la doncella]" oda olímpica 6.88 Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine.
  34. ^ S. Casson: "Hera de Kanathos y el trono de Ludovisi" The Journal of Hellenic Studies 40 .2 (1920), págs. 137-142, citando a Esteban de Bizancio sub Ernaion .
  35. Pausanias , 2.38.2-3 Archivado el 6 de noviembre de 2015 en Wayback Machine .
  36. ^ Robert Graves (1955), Los mitos griegos .
  37. ^ Barbara G. Walker (1983), La enciclopedia femenina de mitos y secretos , p.392 ISBN 0-06-250925-X 
  38. ^ Seznec, Jean, La supervivencia de los dioses paganos: tradición mitológica en el humanismo y el arte del Renacimiento, 1953
  39. ^ Walter Burkert , Religión griega , (Harvard University Press) 1985, p. 131
  40. ^ Pausanias , iii. 15. artículo 7
  41. ^ James Joseph Clauss, Sarah Iles Johnston. Medea: Ensayos sobre Medea en el mito, la literatura, la filosofía y el arte , 1997. p.46
  42. ^ Suda, alfa, 2504
  43. ^ Henry George Liddell, Robert Scott. Un léxico griego-inglés
  44. ^ Heinrich Schliemann. Ilios: La ciudad y país de los troyanos , 1881.
  45. ^ ab Himnos homéricos
  46. ^ Diodorus Siculus, Biblioteca, 5.55.1
  47. ^ Diccionario de biografía y mitología griega y romana, Zygia y Zygius
  48. ^ Hansen, pág. 67; Hesíodo , Teogonía 453–9.
  49. ^ "Cronos | dios griego". Enciclopedia Británica . Consultado el 4 de diciembre de 2016 .
  50. Pausanias , 2.17.1.
  51. ^ Homero, Ilíada 14. 200 y siguientes, https://www.theoi.com/Titan/TitanisTethys.html#Creation
  52. ^ Burkert, Walter (1985). Religión griega . Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. págs. 131-135. ISBN 0-674-36281-0.
  53. ^ Homero , Ilíada 14.295–299.
  54. Pausanias , Descripción de Grecia 2.17.4.
  55. ^ Escolia sobre los idilios de Teócrito 15.64.
  56. Ptolemaeus Chennus , New History Book 6, resumido por el patriarca Focio en su Myriobiblon 190.47
  57. ^ Eusebio , Praeparatio evangelica 3.1.84a-b; Duro, pág. 137.
  58. ^ Calímaco , fragmento 48 de Aetia
  59. ^ Apolodoro , Biblioteca 2.5.11.
  60. ^ Pausanias , Descripción de Grecia 9.3.1–9.3.2.
  61. ^ Murray 1842, pag. 313.
  62. ^ Diodorus Siculus , Biblioteca de Historia 4.14.4.
  63. Pausanias , Descripción de Grecia 9.11.3
  64. ^ Evslin, Bernard (30 de octubre de 2012). Dioses, semidioses y demonios: una enciclopedia de la mitología griega. Medios de carretera abierta. ISBN 978-1-4532-6438-6.
  65. ^ Mandowsky, Erna (1938). "El origen de la Vía Láctea en la Galería Nacional". La revista Burlington para conocedores . 72 (419): 88–93. JSTOR  867195.
  66. ^ Anónimo (1806). Geoponika: Actividades agrícolas . vol. II. Traducido por Thomas Owen. Londres . págs. 81-82.
  67. ^ Kerenyi, página 131
  68. ^ Cayo Julio Higino , Fábulas 140).
  69. ^ Hammond. Diccionario clásico de Oxford. 597-598.
  70. ^ Freese 1911, pag. 184.
  71. ^ ab Rutherford, Ian (1988). "Píndaro sobre el nacimiento de Apolo". El Trimestral Clásico . 38 (1): 65–75. doi :10.1017/S000983880003127X. JSTOR  639206. S2CID  170272842.
  72. ^ Pseudo-Apolodoro, Bibliotheke 1.4.1; Antoninus Liberalis , Metamorphoses , 35, citando como fuentes a Menecrates de Xanthos (siglo IV a. C.) y Nicandro de Colofón; Ovidio , Metamorfosis vi.317-81 proporciona otra fuente literaria tardía.
  73. ^ Hesíodo. Teogonía . págs. Línea 918.
  74. ^ ab Dowden, Ken (1996). "Ío". En Hornblower y Spawforth (ed.). Diccionario clásico de Oxford (Tercera ed.). Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 762–763. ISBN 0-19-866172-X.
  75. ^ Escoliasta sobre la Ilíada de Homero ; Higinio, Fábulas 54; Ovidio, Metamorfosis 11.217.
  76. Apolodoro , 3.168.
  77. ^ Píndaro , Nemea 5 ep2; Píndaro, ístmico 8 str3 – str5.
  78. ^ Hesíodo, Catálogo de mujeres fr. 57; Cipria fr. 4.
  79. ^ Focio, Myrobiblion 190.
  80. ^ Higinio , Fabulae 92.
  81. ^ Apolodoro , E.3.2.
  82. ^ a b C Homero. La Ilíada.
  83. ^ Homero. Ilíada , Libro 14, Líneas 153-353.
  84. ^ Hamilton, Edith (1969). "Mitología".
  85. ^ Diccionario Seyffert
  86. ^ Johnston, Sarah Iles, ed. (2013). Muertos inquietos: encuentros entre vivos y muertos en la antigua Grecia. Prensa de la Universidad de California. pag. 174.ISBN _ 978-0-520-28018-2.
  87. ^ Ogden (2013b), pág. 98: "A causa de Hera... perdió [ o : destruyó] a los hijos que tuvo".
  88. Duris de Samos (m. 280 a. C.), Libyca , citado por Ogden (2013b), p. 98
  89. ^ Ovidio , Metamorfosis 6,89 - 91
  90. ^ Historia de Heródoto , Libro I
  91. ^ Hygini, Fábulas , LXXV
  92. ^ ab Detienne, Marcel (25 de noviembre de 2002). La escritura de Orfeo: el mito griego en un contexto cultural. Prensa JHU. ISBN 978-0-8018-6954-9.
  93. ^ Kerenyi 1951, p.160
  94. ^ Escolia sobre Teócrito, Idilio 2. 12 refiriéndose a Sofrón
  95. ^ ab Teogonía 921–922.
  96. ^ Murray, Juan (1833). Un manual clásico, que es un comentario mitológico, histórico y geográfico sobre Homero del Papa y la Eneida de Virgilio de Dryden con un índice copioso . Calle Albemarle, Londres. pag. 8.
  97. ^ ab Nonnus , Dionysiaca 48.548
  98. ^ Colón , Violación de Helena 173
  99. ^ Hesíodo , Teogonía 921–922; Homero , Odisea 11. 604–605; Píndaro , ístmo 4,59–60; Apolodoro , 1.3.1, y autores posteriores.
  100. ^ Teogonía 924–929.
  101. ^ En Homero, Odisea viii. 312 Hefesto se dirige al "Padre Zeus"; cf. Homero, Ilíada I. 578 (algunos eruditos, como Gantz, Early Greek Myth , p. 74, señalan que la referencia de Hefesto a Zeus como "padre" aquí puede ser un título general), xiv. 338, xviii. 396, xxi. 332. Véase también Cicerón , De Natura Deorum 3.22.
  102. ^ ab Deris, Sara (6 de junio de 2013). "Examen del mito de Hefesto a través de una perspectiva de estudios sobre la discapacidad". Prandium: Revista de estudios históricos de la Universidad de Toronto Mississauga . 2 (1). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016 . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  103. ^ Guy Hedreen (2004) El regreso de Hefesto, ritual procesional dionisíaco y la creación de una narrativa visual. La Revista de Estudios Helénicos , 124 (2004:38–64) p. 38 y nota.
  104. ^ ab Karl Kerenyi (1951) Los dioses de los griegos , págs. 156-158.
  105. ^ El regreso de Hefesto a lomo de mula al Olimpo acompañado por Dioniso fue un tema de los pintores de jarrones áticos, cuyas mercancías fueron favorecidas por los etruscos. El regreso de Hefesto fue pintado en la tumba etrusca en la "Grotta Campana" cerca de Veyes (identificada por Peterson; el "tema bien conocido" fue puesto en duda en este caso por AM Harmon, "The Paintings of the Grotta Campana", American Journal de Arqueología 16 .1 (enero - marzo de 1912): 1-10); para más ejemplos, consulte Hefesto#Regreso al Olimpo .
  106. ^ Pizarrero 1968, págs. 199-200.
  107. ^ Nonnus , Dionysiaca 31.186
  108. ^ Nonnus , Dionysiaca 15.91
  109. ^ Nonnus , Dionysiaca 17.280
  110. ^ Nonnus , Dionysiaca 26.355
  111. ^ Nonnus , Dionysiaca 1.27
  112. ^ Nonnus , Dionysiaca 48.247.
  113. ^ Hesíodo , Teogonía 507
  114. ^ Apolodoro, Bibliotheca 1.2.2
  115. ^ Escolio sobre la Ilíada 14.295
  116. ^ Gantz, págs.16, 57; Duro, pág. 88.
  117. ^ Decker, Jessica Elbert (16 de noviembre de 2016). "¡Salve Hera, madre de los monstruos! La monstruosidad como emblema de la soberanía sexual". Estudios de las Mujeres . 45 (8): 743–757. doi :10.1080/00497878.2016.1232021. ISSN  0049-7878. S2CID  151482537.
  118. ^ Himno homérico a Apolo 306–348. Stesichorus , Fragmento 239 (Campbell, págs. 166-167) también hace que Hera produzca Tifón solo para "molestar a Zeus".
  119. ^ Gantz, pág. 49, comenta lo extraño de tal descripción para alguien que desafiaría a los dioses.
  120. ^ Kirk, Raven y Schofield. págs. 59–60 núm. 52; Ogden 2013b, págs. 36–38; Gantz, págs. 50–51, Ogden 2013a, pág. 76 n. 46.
  121. ^ Este cuadro se basa en la Teogonía de Hesíodo , a menos que se indique lo contrario.
  122. Según Homero , Ilíada 1.570–579, 14.338, Odisea 8.312, Hefesto era aparentemente hijo de Hera y Zeus, véase Gantz, p. 74.
  123. Según Hesíodo , Teogonía 927–929, Hefesto fue engendrado únicamente por Hera, sin padre, véase Gantz, p. 74.
  124. ^ Según Hesíodo , Teogonía 886–890, de los hijos de Zeus con sus siete esposas, Atenea fue la primera en ser concebida, pero la última en nacer; Zeus embarazó a Metis y luego se la tragó; más tarde, el propio Zeus dio a luz a Atenea "de su cabeza", véase Gantz, págs. 51–52, 83–84.
  125. Según Hesíodo , Teogonía 183-200, Afrodita nació de los genitales cortados de Urano, véase Gantz, págs.
  126. Según Homero , Afrodita era hija de Zeus ( Ilíada 3.374, 20.105; Odisea 8.308, 320) y Dione ( Ilíada 5.370–71), véase Gantz, págs.

Referencias

enlaces externos