En 1960, el país obtuvo su independencia, y en 1967 Gnassingbé Eyadéma fue nombrado presidente tras liderar un golpe de Estado.
Eyadéma llegó a ser el líder nacional más longevo en la historia africana moderna, siendo presidente durante 38 años.
Los grupos religiosos más grandes son las religiones tradicionales africanas y el cristianismo, con una importante minoría musulmana.
Tras un acuerdo con Francia en 1885, la ciudad de Anecho (también conocida como «Klein-Popo» hasta 1905) pasó a formar parte del Imperio Alemán.
Como consecuencia, Togo sólo creció hacia el norte, hasta la región en torno a Sansane-Mangu, donde se estableció una estación en 1896.
Al principio, los togoleses carecían en gran medida de derechos, como en las demás colonias alemanas, y sufrían, por ejemplo, castigos corporales.
Togo se convirtió entonces en un mandato de la Sociedad de Naciones (Liga), dividido entre la parte francesa (en el este llamada «Togo francés» o Togolandia oriental) y la parte británica (en el oeste llamada «Togolandia británica»).
[38] Según la constitución, el líder del parlamento Fambaré Ouattara Natchaba debía transformarse en presidente y llamar a elecciones.
[59] En 1993, Francia, junto con Alemania y Estados Unidos, suspenden la ayuda para presionar a favor de reformas democráticas en Togo.
Tras el fin del reinado de Eyadéma en 2005, se aplicaron reformas democráticas en Togo y las relaciones con Alemania mejoraron en consecuencia.
[2]Ubicado en el África Occidental, este país subsahariano posee una frontera total de 1 880 km mediante la cual limita con Burkina Faso, Ghana, y Benín.
El sur de Togo se caracteriza por una meseta que alcanza la llanura costera con extensas lagunas y pantanos.
La estación lluviosa empieza en abril o en mayo y termina hacia al mes de noviembre.
La meseta de Oti y algunas zonas montañosas conservan más vegetación natural que en otros lugares.
En la zona Norte-Dapaong, situada en el Cratón de África Occidental, es frecuente encontrar migmatitas, gneises, anfibolitas, granodioritas y granitos.
El principal recurso es la palma olífera, que crece en la franja costera, aunque también se usa para la explotación en algunas plantaciones.
Los cultivos industriales principales son el cacao, algodón, cacahuate, café, nueces, coco, y copra.
[101] Togoville ofrece como atractivos turísticos el Centro Artesanal, la Casa Real, y ver la práctica vudú.
[122] La política lingüística de Togo no está muy desarrollada, y existen pocos textos legales sobre el tema.
Sin embargo, el francés sigue siendo necesario para leer, ya que hay pocos textos escritos o documentos en estas lenguas.
Sus principales actividades son la enseñanza del francés como lengua extranjera (FLE), la investigación sobre estudios lingüísticos, los cursos de inglés y la formación profesional.
El informe señalaba que «muchos» cristianos y musulmanes seguían realizando prácticas religiosas autóctonas.
El R'n'B está representado por Ras Lee, Small Popi, Woézépé, Woédi, y Djanta Kan.
Los grupos y artistas más recientes influidos por los nuevos estilos internacionales son Djanta Kan (hip-hop mezclado con melodías tradicionales), Assou & Sevi (zouk togolés), Eric MC, Small Poppy (rap vernáculo).
Les Ombres chinoises y La Lanterne magique fueron las primeras películas que se proyectaron en Togo, hacia 1920.
En 1972, Jacques (o Metonou) Do Kokou realizó la primera película togolesa, un cortometraje de 30 minutos sobre el éxodo rural llamado Kouami, seguido en 1976 por La Lycéenne.
Sin embargo, hay muchos pequeños cines locales donde, por 100 francos CFA, la gente se sienta en bancos alrededor de una pantalla o un simple televisor.
Se inspiran mucho en los coreógrafos africanos del momento: Germaine Acogny, Irène Tassembedo, Opiyo Okach, Henri Motra, Kofi Ettoh, Urbain Dossou Yovo (compañía Ziguidi).
Durante esta danza, los hombres comen serpientes y sapos o demuestran su poder trepando a los árboles con la cabeza hacia abajo.
[141] Situado en el nordeste del país, la región de Kutamaku, se extiende hasta la frontera con Benín.