Territorio Imperial de Alsacia y Lorena

Mientras tanto, se había desarrollado en Alemania y Francia un sentimiento nacionalista fuertemente reivindicativo que, en el caso francés, se articuló políticamente en torno al concepto del revanchismo, mientras que en el alemán favoreció la afirmación del pangermanismo, siendo el carácter irreconciliable de ambas posturas una de las causas que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.

El hecho de que pequeñas áreas francoparlantes resultaran afectadas fue usado en Francia para denunciar a la nueva frontera como hipocresía, ya que Alemania los había justificado por los dialectos germanos nativos y la cultura de los habitantes, que estaban presentes en la mayor parte de Alsacia-Lorena.

No obstante, la administración alemana fue tolerante ante el uso de la lengua francesa y el francés fue autorizado como lengua oficial y lengua en las escuelas en aquellas zonas donde era hablado por una mayoría (esta política relativamente tolerante contrastó con la política de las autoridades francesas contra el uso del alemán después de la Primera Guerra Mundial).

Durante la Primera Guerra Mundial, los soldados de Alsacia-Lorena fueron enviados principalmente al Frente Oriental o a la Kaiserliche Marine (marina imperial) a fin de evitarles posibles confrontaciones con sus parientes en Francia.

En ese tiempo, cerca de 15 000 alsacianos y lorenenses habían sido incorporados a la marina imperial.

Ya que Alsacia-Lorena había sido administrada por Berlín y el Emperador, y no tenía un gobierno ni un monarca como otros Estados alemanes, la abdicación del Emperador dejó un vacío de poder incluso mayor.

Sin embargo, la independencia fue muy corta, ya que los franceses ocuparon Mulhouse el 17 de noviembre.

La región perdió su autonomía recientemente adquirida, regresando al sistema centralizado francés.

Cuando Alsacia-Lorena regresó a Francia después de la guerra, este hecho causó tensiones entre Alsacia-Lorena y otras partes de Francia, llevando a numerosos problemas y recriminaciones.

Pocos jóvenes hablan alsaciano ahora, a pesar de que el alemánico –que es muy parecido– sobrevive en la orilla opuesta del Rin, en Baden-Baden, y especialmente en Suiza.

En épocas recientes, iniciativas oficiales y privadas han intentado revertir este proceso para preservar la herencia cultural francogermana del área que es única en su clase.

A continuación se presenta una tabla de la evolución demográfica desde 1866 hasta la fecha.

Evolución territorial de Alsacia y Lorena.