Podían votar en las elecciones parlamentarias, que anteriormente habían estado dominadas por residentes blancos y mestizos de Senegal.
Las Cuatro Comunas de Senegal tenían derecho a elegir un diputado para representarlas en el parlamento francés en 1848-1852, 1871-1876 y 1879-1940.
En 1914 Blaise Diagne fue elegido como el primer africano en ser diputado por Senegal en el Parlamento francés.
En 1916, Diagne impulsó una ley a través de la Asamblea Nacional (loi Blaise Diagne) que otorgaba ciudadanía plena a todos los residentes de las llamadas Cuatro Comunas.
Estas áreas conquistadas generalmente estaban gobernadas por oficiales del ejército francés y se denominaban "territorios militares".
El primer gobernador general de Senegal fue nombrado en 1895 y, en 1904, los territorios que supervisaba se denominaron formalmente África Occidental Francesa (AOF).
Gabón se convertiría más tarde en la sede de su propia federación África Ecuatorial Francesa (AEF), que debía hacer frontera con su vecino occidental en la actual frontera entre Chad y Níger.
A fines de 1946, bajo esta nueva constitución, cada territorio podía por primera vez (exceptuando las Cuatro Comunas) elegir representantes locales, aunque con un sufragio limitado, para los consejos generales recién establecidos.
Estos órganos electos solo tenían poderes consultivos limitados, aunque aprobaban los presupuestos locales.
Cada colonia del África Occidental Francesa fue administrada por un vicegobernador, responsable ante el gobernador general en Dakar.
La Togolandia francesa, arrebatada por Francia a Alemania en la Primera Guerra Mundial, durante la mayor parte de este período no fue nominalmente una colonia sino un mandato.