Forcado

Es realizada por mozos aficionados (amadores), organizados en grupos, que esperan a pie firme en la arena al toro embolado y lo sujetan.Cuando se ejecuta una pega, ocho hombres entran al ruedo y su tarea o suerte es inmovilizar al toro para después soltarlo, quedando solo el rabillador quien remata la suerte haciendo que el toro se mueva en círculos.El primero es el forcado de cara, los otros siete le ayudan a inmovilizar al toro, habiendo uno (el rabillador) que asegura el rabo del toro, para intentar frenarlo, desestabilizándolo, para que al ser consumada la pega, sus compañeros puedan soltarlo (dar salida) sin ser embestidos por este; la formación es la siguiente: un forcado de cara, una primera ayuda, dos segundas ayudas, un rabillador y tres terceras ayudas.Descienden directamente de los antiguos Monteiros da Choca, grupo de hombres que, utilizando un bastón terminado en horquilla llamado forcado, defendían en la arena el acceso al camarote del Rey.Se trata de un espectáculo de primer orden, peligroso y muy meritorio, aunque no irracional ni suicida, ya que cada pega tiene una técnica adecuada a las condiciones del toro.Existe un tipo de pega realizada solo en Portugal llamada pega de cernelha, la cual obedece también a una técnica; realizada la mayoría de las veces como un recurso; ejecutada solo por dos elementos, el cernelheiro y el rabillador, esperan a que el toro sea guiado por cabestros para intentar la suerte.
Forcados en la plaza francesa de Mont-de-Marsan.
Forcados en Monumental de Zacatecas , México.