Geografía de Togo

Togo es una pequeña nación subsahariana negra que comprende una larga y estrecha franja de tierra en el África Occidental.En Togo se distinguen tres regiones diferenciadas: la llanura litoral, en el S, con 56 km de costas bajas y arenosas, donde abundan las formaciones lagunares; el altiplano central, constituido en general por relieves ondulados de poca altura, si bien en la región central se levanta una dorsal montañosa de orientación SO-NE formada por las montañas Togo, llamadas, en Benín, montañas de Atakora, donde los relieves alcanzan los 1000 m de altitud (monte Agou, 1.020 m, altura máxima); finalmente, la llanura aluvial del N, en su mayor parte formada por la cuenca del río Oti, tributario del río Volta.La red hidrográfica está compuesta principalmente por el río Mono y sus afluentes que riegan la sección central del país y la llanura meridional, para desembocar luego en el golfo de Guinea; en el N destaca el río Oti, perteneciente a la cuenca del Volta.Otros centros de menor importancia son Sokodé, Palimé, Mango y Atakpamé.En las tierras altas se encuentra bosque submontano y colinas cubierta de hierba.Al ser un país muy alargado de sur a norte, desde la costa hacia el interior, hay significativas diferencias en el clima, aun dentro del mismo ámbito tropical.[1]​ El clima es tropical y húmedo durante siete meses, mientras que los vientos secos del desierto de los harmattan soplan al sur de noviembre a marzo, con lo que se da un tiempo más fresco.[4]​ Se estima que en Togo hay 37 grupos étnicos, dominados por el pueblo aja-ewé (42,4%), seguido de los kabye (26%), para-gourma/akan (17,1%), akposso/akebu (4,1%), ana-ife (3,2%), otros togoleses (1,7%) y extranjeros, 5,2%.La mayoría son cristianos (43,7%), animistas (35,6%), musulmanes (14%), hindúes, budistas y judíos menos del 1%.Togo es un país con una economía subdesarrollada, que se basa en el rudimentario sector agropecuario centrado principalmente en la llanura meridional (40 % del territorio).La explotación del subsuelo se basa principalmente en los fosfatos, extraídos en la región del lago Togo; se explotan también, aunque en menor medida, yacimientos de piedra caliza, mineral de hierro y bauxita.
Togo
Monte Agou , la cima más alta de Togo , de 1020 m, en la región del Altiplano .
Ríos de Togo
Mapa de Köppen de climas de Togo. En azul oscuro, al sudoeste, clima tropical monzónico. El resto es tropical de sabana.
Vista aérea de Lomé, la capital, y el puerto al fondo.
Portadoras de agua en el Altiplano
Parque nacional de Fazao Malfakassa.