Cualquier miembro activo de la UER puede participar en el festival, por lo que la aptitud para formar parte de este magno evento no está determinada por la inclusión geográfica dentro del continente europeo (a pesar del prefijo «Euro» en «Eurovisión»), que no se corresponde con la Unión Europea.En los años en que había orquesta, esta interpretaba una composición especialmente creada para el evento mientras solían verse en pantalla imágenes del país anfitrión.En años anteriores, el festival se ha celebrado en días de la semana variados, como un jueves en 1960 o un domingo en 1962, entre otros.Los miembros activos incluyen organizaciones de difusión, cuyas transmisiones están disponibles (virtualmente) para toda la población del país en el que se encuentren.Se sumaba así ésta tercera opción de votación junto al televoto y el voto vía SMS.Hubo una excepción en el periodo 1971-1973, los jurados eran llevados al país del certamen y en imagen iban mostrando los puntos en pantalla mediante cartulinas numeradas.En cuanto al marcador, desde 1957 hasta 1987, era presentado a un lado del escenario y los números se cambiaban manualmente.Desde 2003 los países se reordenan dinámicamente por orden de clasificación según van recibiendo los votos, subiendo y bajando en pantalla en directo.Esto causó mucho descontento entre los países que no ganaron y hubo un intento por boicotear el festival.Esta cláusula del reglamento se tuvo que aplicar en 1991 por el empate entre Suecia y Francia a 146 puntos.Entre 1981 y 2024, exceptuando la edición de 2023, todos los festivales se han celebrado en el país triunfador del año anterior.Sin embargo, si una pista de fondo era utilizada, todos los instrumentos que se escucharan en ella deberían estar presentes en el escenario.[27] En 1999 las reglas fueron modificadas de modo que los organizadores del evento no estuvieran forzados a contratar una orquesta, aunque podían hacerlo si así lo deseaban.[8] Así, los ganadores de los siguientes dos años, Suecia en 1974 y los Países Bajos en 1975, pudieron ganar con una canción interpretada en inglés.Cada televisora participante está obligada a transmitir el evento en su totalidad en directo, incluyendo todas las canciones, la votación y la repetición.Finalmente, Líbano voluntariamente decidió abandonar el certamen pero después de haber realizado formalmente su inscripción, lo que originó que fuera multado económicamente y vetado del festival por un periodo de tres años, y desde entonces no han intentado volver a entrar al concurso.[36] En 2009, mediante sorteo se decidió que España (finalista directo por ser miembro del Big 5) votaría en la primera semifinal.No obstante, dos semanas antes el ente público solicitó votar en la segunda semifinal, petición a la que accedió la UER.En años recientes el límite sugerido era de tres horas, aunque a menudo se excedía este tiempo.Los seis países que se ubicaran más bajo en el marcador del festival 1993 fueron forzados a no presentarse al siguiente año.La relegación continuó al año siguiente, pero en 1996 un sistema de preselección diferente fue usado, en el cual casi todos los países participaban.Debido a su estatus de «intocables» dentro del festival, este grupo fue conocido como el «Big Four» («Los cuatro grandes» en inglés).En 2002 y 2003 se reutilizó el sistema original de eliminar a los peores clasificados mientras la UER preparaba lo que se esperaba que fuera una solución al problema más permanente, en el cual habría dos shows: una ronda de clasificación y la gran final.En la semifinal participaban aquellos países cuyo lugar en el marcador del festival anterior no había sido tan bueno como para calificar a la final inmediatamente.Otros artistas que han alcanzado gran fama después de ganar el Festival de Eurovisión incluyen a Gigliola Cinquetti («Non ho l'età», Italia 1964), France Gall («Poupée de cire, poupée de son», Luxemburgo 1965), Sandie Shaw («Puppet on a String», Reino Unido 1967), Massiel («La, la, la», España 1968), Vicky Leandros («Après toi», Luxemburgo 1972), Brotherhood of Man («Save Your Kisses for Me», Reino Unido 1976), Bucks Fizz («Making Your Mind Up», Reino Unido 1981), Nicole («Ein bißchen Frieden», Alemania 1982), Dana International («Diva», Israel 1998), Helena Paparizou («My Number One», Grecia 2005), Loreen («Euphoria», Suecia 2012 y «Tattoo», Suecia 2023) o Måneskin («Zitti e buoni», Italia 2021).Destacaron también como compositores Andrew Lloyd Webber, Serge Gainsbourg, Juan Carlos Calderón, Ketama, Jamie Cullum, Janieck Devy, Kike Santander, Darude, RedOne, Jim Beanz, Desmond Child, Tony Iommi o Pete Waterman.Estos Interval Act han incluido actuaciones como Charlie Rivel (1973) o el estreno mundial del conocido número Riverdance en 1994.En 2007, en su debut Serbia ganó el festival;[41] mientras que en 2006, Finlandia obtuvo su primera victoria después de 45 años concursando.[cita requerida] Después de estas últimas críticas, desde 2009 regresó la figura del jurado, esta vez mezclado con el televoto a un 50 %.Múltiples adaptaciones, spin-offs e imitaciones del Festival de Eurovisión han surgido en los últimos años, entre los que destacan:
Loreen
consiguió la victoria en el
certamen de 2012
con la cantidad de 372 puntos y de nuevo en 2023 con 583 puntos
El Área Europea de Radiodifusión, en rojo
Participaciones desde 1956:
Participaron al menos una vez
Nunca participaron, pero son elegibles a hacerlo
Intentaron participar, pero se retiraron antes de la final
Países que han participado en el concurso como parte de otro país
Ciudades sede del Festival de Eurovision (hasta 2021)
La delegación de
Noruega
durante un ensayo previo al Festival de 2013
La delegación de
Suiza
durante una conferencia de prensa en 2006.
Lordi
, grupo ganador de Eurovisión 2006 con 292 puntos por Finlandia
Eurovisión es considerado uno de los eventos más importantes del mundo
[
cita requerida
]
Escenario del Estadio de Düsseldorf, en la edición de 2011
Miles de personas siguen el festival desde diferentes fiestas en la calle, como en 2005 en
Kiev
o anualmente en la ciudad de
Hamburgo
Participantes en Eurovisión 1992. En rojo Yugoslavia: 1992 fue el último año en que la nación participó bajo ese nombre.
Participantes en 1994. La adición de los países del este y la separación de Yugoslavia, hicieron que año tras año el número de participantes aumentara.
Céline Dion
ganó el Festival de Eurovisión en 1988, representando a Suiza