Desde 2000, es el programa de televisión más popular en Suecia;[1] y se retransmite también por radio e Internet.
A partir de 1999, los jurados se combinaron con el televoto del público, y ahora ambos tienen la misma influencia en el resultado final.
[4][5] Sin embargo, han hecho su aparición desde la expansión del evento otros géneros musicales como el rap, el reggae y el glam rock.
Sin transmitir ninguna selección, Sveriges Radio (SR)[Nota 3] decidió enviar a Alice Babs al festival celebrado en la ciudad neerlandesa de Hilversum.
Cuatro jurados expertos en Estocolmo, Gotemburgo, Malmö y Luleå eligieron al ganador.
Esta política, de seleccionar internamente el artista para Eurovisión teniendo a otros interpretando la canción en el Melodifestivalen, se detuvo en 1961.
[13] Hasta 2001, el festival se celebraba en una sola noche, por lo que el número de participantes rondaba entre cinco y doce.
El Melodifestivalen ha sido la plataforma al éxito de artistas locales, como ABBA, Tommy Körberg y Lisa Nilsson.
En el evento han participado artistas que no son originarios de Suecia, incluyendo a Baccara, Alannah Myles y Cornelis Vreeswijk.
Una preselección, abierta a varios miembros del público sueco, elige veintiocho de los participantes.
La cifra de entradas más grande registrada en la historia del festival hasta 2009 son las 3440 canciones que intentaron participar en el Melodifestivalen 2009.
[23] Las canciones que califican, junto con el nombre del compositor, son anunciadas a finales de septiembre.
[24][25] SVT también puede entregar la canción a otro artista sin considerar los intereses de quien grabó la demo.
[29] Cuatro artistas, uno en cada semifinal, son invitados por SVT para presentar una canción de su elección, que no rompa con las reglas antes estipuladas.
En 2008, por primera vez se celebró una semifinal al norte del círculo polar ártico, en la ciudad de Kiruna.
A diferencia de la final, no se usan jurados y el televoto decide los resultados.
En la segunda ronda, una canción es eliminada y las dos más votadas avanzan automáticamente a la final, mientras que las canciones que finalizan en tercer y cuarto puesto se dirigen al Andra Chansen, una ronda de repesca.
En 2009, excepcionalmente, al final de cada semifinal, un jurado internacional elegía una canción no ganadora que creen que "es la mejor desde la perspectiva de Eurovisión" para participar en la "elección del jurado internacional" en la ronda Andra Chansen.
Andra Chansen (en español: «segunda oportunidad») es la ronda de repesca donde se deciden los últimos dos puestos para la final.
[41] En 2007, la ronda Andra Chansen se convirtió en casi una semifinal completa, celebrándose en una sede de tamaño equiparable a las otras.
El televoto hasta 2010 tiene una influencia equivalente; 11, 22, 44, 66, 88, 110, y 132 puntos se otorgan a las siete canciones más votadas.
Una vez leídos, son repetidos por el presentador del programa, por ejemplo:Portavoz: "Ett poäng för melodi nummer två."
En caso de empate, la canción que reciba más votos del público es la ganadora.
En 1969, Tommy Körberg empató con Jan Malmsjö, pero ganó después de que los jueces lo votaran como su favorito.
Al cantarla después de su victoria, Siw se trabó en la letra y comenzó a reírse.
Este nombre fue escogido debido a que las dos victorias previas de Suecia terminaban también con el sufijo "-loo".
Esto no impidió que varios ganadores grabaran una versión de sus temas en inglés y en otros idiomas.
El español, francés, griego, portugués y persa se encuentran entre los idiomas que han hecho su aparición en el Melodifestivalen.
[69] Christine Demsteader, del diario The Local, describió el schlager sueco como "típicamente caracterizado por una melodía irritantemente repetitiva y letras triviales con poco o nada de sentido".
El grupo influenció no solo el Melodifestivalen, sino todo el esquema del mercado musical en su país.