Historia del Festival de la Canción de Eurovisión

Mientras más países se sumaban y la tecnología avanzaba, la UER intentaba mantenerse actualizada con las tendencias nacionales e internacionales.

Otros países miembros de la UER que también pueden participar pero nunca lo han hecho son Argelia, Egipto, Jordania, Líbano (en 2005 oficialmente presentaron su candidatura pero se retiraron antes del Festival), Libia y Túnez.

En 1980, Marruecos —un país norteafricano— participó en la Competición; Israel, nación perteneciente a Asia, lo lleva haciendo desde 1973; al igual que Chipre desde 1981; Azerbaiyán desde 2008; Georgia desde 2007 y Armenia desde 2006.

Con una orquesta en vivo que era la norma en los primeros años, y canciones simples fácilmente radiables, el Festival creció hasta ser el favorito entre casi todos los grupos de edad a través del continente.

En 1973, las reglas en torno al idioma se relajaron y el año siguiente ABBA pudo ganar con la canción en inglés waterloo".

Esta decisión fue tomada en 1997 y dejó sin valor los requerimientos automáticos de que las canciones fueran recompuestas para ser interpretadas con una orquesta en vivo.

Esto explica la extraña situación en 1996 cuando Gina G, la representante del Reino Unido, que llevaba una canción dance con música generada por ordenador, incluía dos monitores de computadora en la puesta en escena.

No es fácil confirmar si los festivales del siglo XXI han sido más exitosos en cuanto a mantenerse actualizados con las tendencias actuales.

Entre los competidores famosos que han asistido al Eurovisión destacan ABBA, Céline Dion, France Gall, Françoise Hardy, Umberto Tozzi, Nicola Di Bari, Al Bano y Romina Power, Sergio Endrigo, Nana Mouskouri, Karel Gott, Sandie Shaw, Vicky Leandros, Sir Cliff Richard, Lulu, Julio Iglesias, Raphael, Massiel, Paloma San Basilio, Katja Ebstein, Gigliola Cinquetti, Mocedades, Olivia Newton-John, The Shadows, Natasha Saint Pier, Baccara, Ofra Haza, Lara Fabian, Domenico Modugno, Carola Häggkvist, Engelbert Humperdinck, Anna Vissi, Alla Pugacheva, Anna Maria Jopek, Kate Ryan, Las Ketchup, Katrina & The Waves, Dana International, Franco Battiato, Dima Bilán, Ruslana, t.A.T.u., Dschinghis Khan, Lordi, Elena Paparizou, Dulce Pontes, Noa, Patricia Kaas, Blue, Marco Mengoni, Anouk, El Sueño de Morfeo, Cascada, Bonnie Tyler, Conchita Wurst, The Common Linnets, Il Volo, Nicky Byrne, Serguéi Lázarev, por mencionar algunos.