[1] Estudió en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, donde obtuvo un grado en ingeniería mecánica.
[22] Desde entonces vivía en Montclair con su esposa Marion Aldrin —Moon, de soltera—,[23] con quien tuvo tres hijos, Madeleine, Fay Ann y Edwin Jr.
[4] Su sobresaliente esfuerzo académico en la academia le garantizó la libre elección de las tareas a ejercer en los años venideros.
Finalmente decidió enrolarse en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que tenía relativamente poco tiempo de haber quedado establecida como una organización independiente, razón por la que todavía no contaba con su propia academia.
En esta etapa Aldrin sufrió un accidente que pudo haber tenido un desenlace trágico cuando intentó un doble giro Immelmann a bordo de un T-28 Trojan y la nave experimentó un apagón.
No obstante, Aldrin consiguió recuperar el control del avión a 61 m de la superficie.
Si bien alcanzó ver al piloto eyectado y a la cubierta abierta del MiG, ignoró el destino de su rival, ya que era poco probable que hubiese tenido el tiempo suficiente para abrir un paracaídas.
[45] Aldrin se mostró satisfecho con las clases y eventualmente tuvo la intención de obtener un doctorado, [44] lo cual se concretó en enero de 1963, al obtener un grado académico en astronáutica con la tesis titulada Line-of-Sight Guidance Techniques for Manned Orbital Rendezvous —trad.
[53] Normalmente los equipos de respaldo formaban parte de la tripulación principal hasta la tercera misión siguiente, sin embargo, ocurrió una excepción con Aldrin y Lovell, ya que el programa concluyó con la Gemini 12.
[57] A lo largo del programa, la NASA había concluido exitosamente encuentros espaciales, sin embargo, tenía identificadas ciertas problemáticas como la fallida prueba de estabilización por gradiente gravitatorio realizada en la Gemini 11, o la actividad extravehicular (EVA).
La siguiente tarea consistió en encender el motor principal de Agena para mover la nave atracada a una mayor órbita.
Tuvo una duración sin precedentes para la NASA al extenderse durante dos horas y veinte minutos.
Se trató de la EVA más breve del astronauta al durar 55 minutos.
[58][62] En total se llevaron a cabo catorce experimentos científicos, médicos y tecnológicos durante la Gemini 12.
Con esto se garantizaba también que Armstrong estaría a cargo de la eventual Apolo 11.
[75] Veinte minutos después, entró a la órbita terrestre y, después de una órbita y media, el motor de tercera etapa S-IVB impulsó a la nave en su trayectoria hacia la Luna.
Mientras daba sus primeros pasos, exclamó: «Hermosa vista», a lo que Armstrong preguntó: «¿No es eso algo?
[92] En ese período, recibieron la llamada del presidente Richard Nixon, quien los felicitó por el exitoso alunizaje.
[95] Este último aparece en varias de las fotografías más conocidas del hombre en la Luna durante el programa Apolo 11.
En opinión del astronauta: «Conforme se iban desarrollando las operaciones lunares, Neil tenía la cámara la mayor parte del tiempo y [por esa razón] la mayoría de las fotografías tomadas en la Luna que incluyen a un astronauta son mías.
[96] Aldrin entró al Eagle antes que Armstrong, no sin antes orinar sobre la superficie lunar.
[98] Además, Aldrin dejó en la Luna una bolsa de objetos conmemorativos, entre los cuales se incluyen un parche del vuelo que Ed White no pudo llevar a cabo en el Apolo 1, debido a que falleció en un incendio en la cabina durante el ensayo de lanzamiento; medallones alusivos a Yuri Gagarin —el primer hombre en el espacio— y Vladimir Komarov —el primero en morir en un vuelo espacial—, así como un disco de silicio con grabaciones de 73 países diferentes.
[20] En 1989 comenzó a distribuirse su segundo libro, Men from Earth, en el que hace un análisis sobre la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética,[114] y en 1993 registró la patente de un diseño de estaciones espaciales.
[118] A mediados de 1994, con motivo del 25.º aniversario del primer alunizaje, la revista Popular Mechanics publicó el artículo «Why I Walked On the Moon» en el que Aldrin realiza una reflexión sobre los acontecimientos que dieron lugar al Apolo 11,[119] y en 1995 fundó Starcraft Boosters, Inc.
Sin embargo, por motivos de salud debió interrumpir su recorrido y ser trasladado a Christchurch, Nueva Zelanda.
[147] Tras dedicarse sin mucho éxito a la venta de automóviles usados,[148] se volvió un bebedor compulsivo y la policía lo arrestó en una ocasión por «conducta desordenada».
[150][151] Cabe mencionar que Aldrin posee antecedentes familiares de suicidio —su madre se quitó la vida en mayo de 1968 y él consideró que su fama obtenida tras la Gemini 12 había contribuido a esa decisión—, y tenía la creencia de que había heredado genéticamente ese padecimiento,[152] cuyos efectos podían poner en riesgo su trayectoria personal y profesional debido al estigma existente en esa época con relación a las enfermedades mentales.
[154][155] En 2005 se vio envuelto en otra polémica tras declarar en el documental First on the Moon: The Untold Story, de Science Channel, haber avistado un objeto volador no identificado durante el Apolo 11.
[158] En 2018 ocurrió una polémica familiar cuando presentó una demanda contra sus hijos Andrew y Janice y su exgerente de negocios Christina Korp,[159] luego de que estos solicitaran ser nombrados como sus tutores legales para controlar sus finanzas personales.
[202] Algunos actores que han interpretado a Aldrin en series televisivas y largometrajes han sido Cliff Robertson —en Return to Earth (1976)—, Larry Williams —Apolo 13 (1995)—, Xander Berkeley —en Apolo 11 (1996)—, Bryan Cranston —De la Tierra a la Luna (1998) y Magnificent Desolation: Walking on the Moon 3D (2005)—, James Marsters —Moonshot (2009)—, Cory Tucker —Transformers: el lado oscuro de la luna (2011)—, Corey Stoll —First Man (2018)—, Chris Agos —Para toda la humanidad (2019)— y Felix Scott —The Crown (2019)—.