Marina Real británica

Fundada en el siglo XVI, es la rama de servicio más antigua del Reino Unido y por eso es conocida como Senior Service.Tras la Segunda Guerra Mundial la Marina Real fue reemplazada por la Armada de los Estados Unidos como la primera potencia naval del mundo.[3]​[4]​ Durante la Guerra Fría fue transformada principalmente en una fuerza antisubmarina a la caza de submarinos soviéticos y mayormente activa en la brecha GIUK.Con el colapso de la Unión Soviética su papel para el siglo XXI ha vuelto a centrarse en operaciones expedicionarias globales.La Marina Real es una flota de alta mar (Blue-Water Navy, en inglés) y por su potencial para proyectar poder globalmente es considerada la segunda del mundo.Debido a que Gran Bretaña e Irlanda son islas, y que ningún punto del Reino Unido se encuentra a más de 120 kilómetros del mar, cualquier potencia enemiga (al menos antes de la aviación), debía atravesar el mar para atacar las islas.La consecución de la superioridad naval por cualquier potencia hostil hubiera supuesto un gran peligro para la nación.La primera armada inglesa fue establecida en el siglo IX por Alfredo el Grande, aunque pronto cayó en el abandono.Pero sería entre 1805 y 1945, que la Royal Navy fuese considerada sin casi contestación alguna la armada más potente del mundo (se le cuestionó solo en la batalla de Jutlandia y a finales de la Primera Guerra Mundial).Las leyes permitían a la marina a apresar marineros para el servicio militar en tiempos de guerra, medida muy impopular, aunque esta práctica fue abandonada tras las guerras napoleónicas al no haber necesidad de mantener una armada tan grande.La supremacía naval era vital para las operaciones anfibias como las invasiones del norte de África, Sicilia, Italia y Normandía.Aún se mantenía el viejo principio por el cual la flota británica debía ser mayor a la suma de sus dos inmediatas seguidoras, en este año Alemania y Francia (entre las dos sumaban poco más de 2 200 000 trb.).Sin embargo, la amenaza de la Unión Soviética y los intereses británicos alrededor del mundo supusieron un nuevo e importante desafío para la marina.La última acción bélica en la que se ha visto involucrada fue en la guerra civil siria, en este caso en el papel de proporcionar defensa aérea a las fuerzas navales aliadas, mediante el destructor HMS Duncan (D37).
Almirante Horatio Nelson (1758-1805)
James Cook (1728-1779)
HMS Albion (L14)
Destructor HMS Duncan (D37)
HMS Kent (F78), (fragata Tipo 23)
HMS Astute (S119)
Patrullera HMS Tamar (P233)
HMS Chiddingfold (M37), (clase Hunt)
F-35B Lightning II volando en formación
AgustaWestland AW159 Wildcat de la Marina Real británica