Philip Vian

En 1918 fue asignado como oficial artillero a bordo del HMS Australia hasta el fin de la Gran Guerra.

Terminado el conflicto, el teniente Vian se especializó en la rama de artillería naval en Portsmouth.

Pero Vian embistió con el HMS Cossack al aprovisionador, abordándolo y liberando a 299 prisioneros, aunque violando la neutralidad noruega.

Poco después se le encomendó la misión de escoltar al convoy WS8B desde Glasgow hacia el océano Índico.

Por esta acción, Vian obtuvo su segunda barra de OSD y el ascenso a contralmirante.

Solo encontró a tres mineros germanos, que fueron hechos prisioneros, y las minas fueron dinamitadas.

Este destino de Vian conllevaría resultados amargos para la Royal Navy frente a la Regia Marina Italiana.

El 17 de diciembre de 1941, la fuerza de Vian escoltaba un convoy con suministros hacia Malta, cuando en su ruta interceptó accidentalmente a una poderosa fuerza italiana compuesta por un acorazado, el Littorio y dos cruceros pesados que igualmente escoltaban su propio convoy con destino a Trípoli, en Libia, al mando del almirante Angelo Iachino.

El combate se convirtió en un revés en la trayectoria de Vian y en una clara victoria italiana, que Iachino no quiso explotar más a fondo.

Ese mismo día zarpó la fuerza italiana compuesta por un acorazado, 3 cruceros pesados y 10 destructores.

Un destructor inglés, el HMS Southwold chocó con una mina y se hundió, sufriendo 6 bajas.

Se le asignó como adjunto del Almirantazgo y contribuyó a la planificación de un desembarco masivo en Normandía.

Su buque insignia, el Portaviones Formidable fue alcanzado por un kamikaze, lo que le causó graves daños.

Vian estuvo presente en la rendición japonesa a bordo del USS Missouri en septiembre de 1945.

El almirante Philip Vian falleció en 1968 a la edad de 74 años en Ashford Hill, Inglaterra.

Philip Vian fue considerado por sus superiores como un marino de personalidad inteligente, exhaustivo y audaz en su proceder.

El buque aprovisionador germano Altmark, en febrero de 1940 en aguas noruegas
Desde el HMS Euryalus se observa al HMS Cleopatra cubriendo con humo el convoy en custodia durante la segunda batalla del cabo de Sirte