La Colonia Roma se encuentra dividida en dos secciones, Norte y Sur que en conjunto tienen las siguientes delimitaciones: La nomenclatura de las calles de la colonia Roma corresponde a los estados visitados por el Circo Orrin, para hacer honor y conmemorar todos aquellos lugares a los que el circo llegó durante sus giras por la República.
Dichas calles llevarían los nombres de estados y territorios de la República Mexicana, ya que para entonces la nomenclatura numérica, puesta en boga desde 1887, había demostrado ser confusa y no satisfacer las necesidades públicas.
A la fecha del presente artículo, todavía se pueden encontrar terrenos con escombros, banquetas rotas e inmuebles dañados y, por lo tanto, semiabandonados.
Dada su colindancia con las colonias Condesa e Hipódromo y la similitud que ambas zonas comparte entre sí, la consolidación del corredor Roma-Condesa fue inminente.
Ejemplos de esto son el Edificio Balmori y el Pasaje comercial El Parián, los cuales en algún momento se pensó demoler.
Los nuevos proyectos enfocados en infraestructura y la remodelación de la zona, no se han logrado mantener leales a la cultura y al origen arquitectónico de la colonia, sino que buscan seguir estándares eurocéntricos.
[18] Finalmente, Airbnb comprometió potencialmente a agencias inmobiliarias que ya se encontraban en tintes de gentrificación, además de incrementar la presión al reducir el espacio residencial disponible y comprometer negativamente los precios del alquiler a los ciudadanos locales.
[20] Con esto, ejemplificando una colonia que actualmente está experimentando un cambio tanto poblacional como económico.
[22] Hoy en día zonas como lo son la Condesa o la Roma han sido transformadas en el transcurso del tiempo.
De igual forma, en la Roma se han adaptado para el funcionamiento del coliving (habitaciones rentadas en donde hay áreas comunes) .
[24] La colonia Roma cuenta con buena parte del comercio en esta zona de la ciudad.
También se encontraba la legendaria pulquería La Hija de los Apaches, actualmente ubicada en la colonia Doctores.
[cita requerida] Por otra parte, se encuentran las instalaciones del Gimnasio de Arte y Cultura, en Álvaro Obregón 185 3.er piso.
Se destaca por ser uno de los principales puntos en la ciudad en donde el street art está presente.
Puedes encontrar distintos murales realizados por artistas nacionales e internacionales como D*face, Interesni Kaski, Saner, Revost entre otros.
En la colonia Roma vivieron, entre otros, el general Álvaro Obregón, Sara Pérez (viuda de Francisco I. Madero), Paco Stanley, Fidel Castro, Fernando del Paso, Pita Amor, Ramón López Velarde, Ludwik Margules, Tina Modotti, Edward Weston, Antonieta Rivas Mercado, Jack Kerouac, William S. Burroughs, Antonio Badú, José Vasconcelos, Carlos Fuentes, Alfonso Cuarón, Leonora Carrington, Guillermo Tovar de Teresa, Fernando del Paso[27] Mónica Patiño y Chiki Weisz.
El escritor Guillermo Samperio tuvo sus oficinas en Atrio Espacio Cultural en la calle de Orizaba.
Las oficinas Del médico- psiquiatra, especializado en Autismo Jorge Escotto Morett en la calle de Durango.
También, en la Parroquia de la Sagrada Familia, donde actualmente reposan sus restos, vivió el Padre Agustín Pro, acusado del atentado contra el general Álvaro Obregón y fusilado por el mismo delito.