La Romita

El área empezó como un pueblo prehispánico independiente llamado Aztacalco, más tarde rebautizado como Romita.

Durante el siglo XX el área tuvo una reputación de ser peligroso cuando sus residentes eran relativamente pobres.

Hoy, el área es relativamente poco marginal y peligrosa, pero sus calles son más estrechas que el resto de Colonia Roma y sus residentes todavía se consideran distintos.

La Romita empezó como pueblo prehispánico que permaneció independiente hasta el establecimiento de Colonia Roma y ha quedado semi-independiente desde entonces.

[1]​[5]​ La Romita está definida como el área que rodean las calles Puebla, Durango y Morelia junto con la Avenida Cuauhtémoc.

Vista de la iglesia de Santa María de la Natividad Aztacalco
Dentro del Huerto Romita
Mural de la Virgen de Guadalupe con una motocicleta Harley Davidson cerca de la plaza principal.
Callejón de Romita