[3] El Mercado está registrado como Melchor Ocampo, nombre que se le atribuye a un liberal de la época de Benito Juárez, sin embargo, la calle Medellín revivió las fachadas españolas en América.
Así mismo, según datos del INEGI, obtenidos y consultados en el año 2010, Colombia es el cuarto país con más inmigrantes en México, debido a esta migración el mercado se ve beneficiado con múltiples productos y gastronomía originaria del país .
[3] Entre la comida colombiana que se ofrece se encuentran: la yuca, las arepas, los helados de nata, el refresco de Malta (a base de cebada), cervezas como Bucanero y Cristal; así como tamales que llevan puré de tomate, café como el café Juan Valdez y el café Sello Rojo.
[5] Uno de los puestos más famosos es la Marisquería también conocida como "la Morenita de Medellín" donde pueden comerse ostiones a la diabla, cócteles, huachinango a la veracruzana y paella.
[3] En otro puesto llamado "Los canarios" se pueden disfrutar varias presentaciones de carnes de res, cordero, cerdo o pescado sobre huaraches, alambre o sushi.