El principio del placer

Jorge de aproximadamente 13 años, con familia adinerada y de padre con rango militar, pasa por todas las etapas del enamoramiento hasta concluir con la decepción amorosa, esto al sentirse fuertemente atraído por Ana Luisa, una joven misteriosa y bastante inculta que le esconde muchos secretos a Jorge.

Pronto se hace novia de Jorge, aunque al final ella pide terminar la relación.

Es aparentemente amigo de Jorge y en repetidas ocasiones lo ayuda a escaparse con Ana Luisa.

Al final de la novela Jorge descubre a Durán con Ana Luisa besándose y tocándose en la playa.

Candelaria Novia de Durán, mismo con el cual se les ve siempre juntos.

Candelaria es descrita por Jorge como “bonita, simpática, un poco gorda y con un diente de oro”.

El relato concluye con Zenobia encontrándose a Rosalba en la calle, ambas acabadas por la edad y viéndose iguales.

Al salir de museo un señor con su carrito para vender paletas, le ofrecerá a Keller conocer ruinas Aztecas que nunca nadie ha visto.

A pesar de que Keller desconfía en un principio, aceptará la invitación y se aventurará en el viaje.

Lo lleva por pasadizos secretos y le informa a Keller que está a punto de ser el "primer blanco en ver la piedra pintada, la más grande escultura Azteca, la que conmemora los triunfos del emperador Ahuízotl".

Pronto Keller se vuelve a dar cuenta que despertar en el hotel ha sido una simple alucinación o sueño.

Le arrancan el corazón con un cuchillo de obsidiana y ofrecen su cuerpo al Dios Jaguar.

Estos tres hombres lo persiguen y lo capturan (posiblemente por trabajar con la CIA), lo hacen en el misma fecha que los mexicas a Capitán Keller: un viernes 13 de agosto en 1971.

En estos actos históricos se puede apreciar el punto de vista del autor sobre los hechos.

Pacheco utiliza características psicológicas y éticas opuestas a la que se conoce en los héroes tradicionales de estos cuentos.

Estas características pueden ser encontradas en los personajes de Andrés Quintana, Ricardo Arbeláez y Mr.

Este cuento es una mímesis sintética de la Modernidad urbana, donde coexisten lo indígena precolombino y lo citadino en ciernes.

La historia comienza una mañana de 1970 con Gerardo que como siempre acude al periódico matutino (Excélsior).

Recuerda su excelente destreza en el clavecín, sus triunfos en bellas artes, sus habilidades de niño genio y prodigio, la cruenta hostilidad con que otros compañeros trataban a Langerhaus, etcétera.

Langerhaus dejó con la mano estirada a Morales y Valles (compañeros que lo molestaban), esto como acto de venganza.

Gerardo pregunta por Langerhaus pero Cisneros no recuerda a esa persona de ninguna forma o modo.

Le hace preguntas sobre el concierto (de Langerhaus), mismo al que se supone habían asistido juntos —Gerardo y Morales—, pero no logra recordar nada.

Gerardo, intrigado por la incógnita, hace una apuesta de dinero con Cisneros para comprobarle que Langerhaus existió.

En su último intento Gerardo apostó de nuevo, esta vez iría directamente a la funeraria para preguntar por Langerhaus.

Otra evidencia son las frases que Cisneros le decía a Gerardo: "Algunos de nosotros han muerto", "Te esperamos".

Después de 15 minutos Olga se precipitó, inquieta, para buscar a su hijo el cual no regresaba.

A los torerillos no pudo entrevistarlos porque ya habían sido juzgados y asesinados mediante la ley de fugas.

Ernesto realizó todas las preguntas correspondientes a la señora Olga, esta le dio todos los datos que necesitaba incluyendo el aspecto físico del raptor quién, aparentemente, era parecido a Maximiliano de Habsburgo aunque Olga lo haya negado.

Después de la entrevista, Andrade pidió a Ernesto que guardara el secreto del caso y por su parte Maximino Camacho lo recompensó en grata manera.

Incluso Rafael desapareció cerca de donde se supone era el baño azteca en que nadaba Habsburgo.

Metro Insurgentes en la CDMX.
Gustavo Díaz Ordaz en Bellas Artes para inaugurar las olimpiadas culturales de México 1968.
Recorrido aproximado de Olga y Alfredo, desde su casa hasta el lugar donde se extravió Alfredo dentro del Bosque de Chapultepec. (Mapa real de la Ciudad de México)
Retrato de Maximiliano de Habsburgo, emperador mexicano.
Rosita Serrano, autora de "La paloma".
Rosita Serrano, autora de " La paloma ".