También es conocido como “La Casa de las Brujas”, debido a su techo cónico y sus dos vanos falsos que semejan el rostro de una bruja.
El edificio Río de Janeiro fue diseñado por el arquitecto e ingeniero británico Regis A.
[1] Exhibe una fachada de tabique rojo, afín a la arquitectura inglesa, así como un techo cónico que recuerda a la arquitectura religiosa alemana del siglo XII, características que lo han diferenciado del estilo art nouveau del resto de la colonia desde su edificación en 1908, por orden de Porfirio Díaz para celebrar el Centenario de la Independencia.
[2] Originalmente, un hotel de lujo,[2] el edificio Río de Janeiro experimentó, en 1942, una remodelación dirigida por el arquitecto mexicano Francisco J.
Cuatro insólitos torreones, también de ladrillo, rematan las esquinas del inmueble.