Región de Los Lagos

Su sector sudeste, que corresponde a la provincia de Palena, está situado en la Patagonia chilena.Mientras que estas tres provincias se subdividen en 30 comunas ―Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quemchi, Quellón, Quinchao, Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena―.Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas a su vez en 30 comunas ―Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Dalcahue, Puqueldón, Queilén, Quemchi, Quellón, Quinchao, Calbuco, Cochamó, Fresia, Frutillar, Llanquihue, Los Muermos, Maullín, Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa, San Pablo, Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena― en total regidas por su respectiva municipalidad.En 2018, se cosecharon 878 168 toneladas de recursos desde centros acuícolas, equivalentes al 63,3 % del total nacional.A diferencia del cultivo de salmones —que tiene fuerte presencia en Aysén y Magallanes—, la industria mitilicultora nacional se desarrolla casi en un 100 % en la región, principalmente en Chiloé.Chile es el primer exportador a nivel mundial del producto y en 2018 alcanzó ventas por 212 millones de dólares.[18]​ Por otro lado, el cultivo de algas también se concentra mayoritariamente en la región —siendo el pelillo (Gracilaria chilensis) el principal recurso— cosechándose en ella durante el 2018 el 79,1 % (17 613 toneladas) del total nacional.[20]​ En el desembarque anual 2018 del sector artesanal chileno, la región tuvo una participación del 12,5 % (151 492 toneladas), siendo el pelillo, la luga negra (Sarcothalia crispata) y el huiro —los tres algas— los principales recursos extraídos a nivel local.[23]​ En 2017 la producción de carne bovina alcanzó las 54 493 toneladas, cifra que representó el 27,3 % del total chileno.Estas cuatro plantas en el 2020 declararon el 30,5 % de la recepción y producción láctea chilena.[26]​ Asimismo, en 2019 el parque nacional Vicente Pérez Rosales fue el más visitado en su categoría, mientras que la región se ubicó en el primer lugar en visitas totales de áreas silvestres protegidas, seguido por la Reserva Nacional Los Flamencos en la Región de Antofagasta.Así, los recursos naturales que fundamentan el turismo son la gran fuente de atractivo que tiene este territorio como destino turístico para turistas de corta y larga distancia, donde la oferta es cada vez más variada y de mejor calidad, siendo orientada a filosofías para hacer turismo en áreas silvestres en armonía con la naturaleza y sus comunidades (como es el caso del ecoturismo).Estas distinciones permiten abordar los catastros de atractivos turísticos regionales desde un enfoque puesto en el fenómeno del desarrollo turístico a escala humana, valorando en mayor forma experiencias, productos y atractivos que ofertan un comercio justo, sustentable y armónico con los ecosistemas, para lograr la diferenciación con otros destinos TIE similares, pero que compiten en estos fundamentales aspectos de oferta y demanda actual; a modo de ejemplo, el respeto y cuidado del medio ambiente en el destino Patagonia verde.
Vista aérea del canal de Chacao . A la izquierda el continente y a la derecha la isla Grande de Chiloé .
Centro de cultivo de salmón en canal Hornopirén, Hualaihué .
La actividad agroganadera de Los Lagos es una de las más desarrolladas a nivel nacional.
Lago Todo Los Santos, parque nacional Vicente Pérez Rosales
Palafitos de Castro. La isla de Chiloé es uno de los destinos turísticos más visitados del sur de Chile.
El turismo es una de las principales actividades económicas de la provincia de Palena, en especial el turismo aventura y la pesca deportiva .
Esculturas de una manada de gonfoterios ( Parque Pleistocénico al interior del Parque Chuyaca - Osorno)
Vista Nocturna al templo chilote.
Iglesia San Francisco de Castro. Patrimonio de la Humanidad
Lago Yelcho, lago ubicado en la provincia de Palena
A diferencia del curanto tradicional, el pulmay se cocina en olla y se acompaña con consomé
Pulmay
Cazuela Chilota