[2][3] La instalación de esta infraestructura permitiría la formación de una villa homónima que más tarde sería Ancud.[2] Dentro de este sistema defensivo, el fuerte se ubicaba en el denominado «Subsistema San Carlos de Ancud», que además incluía las baterías de Punta Teque, el Fuerte San Antonio, la batería Campo Santo, la batería del Muelle y la batería de Puquillihue.[7] La construcción rondaría el año 1767 o 1768, y fue proyectada por Carlos de Beranguer tras recibir una real orden.Tenía cuatro baluartes iguales, rampas, foso, escarpa y contraescarpa, caminos cubiertos y glacis».[2] El polvorín está construido en ladrillo y piedra, y se tienen datos de que en el proyecto inicial toda la fortificación sería de estos materiales, pero que por su escasez, terminó haciéndose con tepes asegurados con tarugos.